IEEM APRUEBA ACUERDO DE RECEPCIÓN DE LISTADOS DE CANDIDATURAS AL PODER JUDICIAL MEXIQUENSE

 El Instituto Electoral otorgó un plazo de 36 horas, a partir de la notificación correspondiente, a la Legislatura Local para que se atiendan observaciones detectadas en los expedientes de las candidaturas.

En la primera Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de
México (IEEM), fue aprobado el Proyecto de Acuerdo por el que se tienen por recibidos
los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del
Estado de México, y se requiere a la Legislatura del Estado subsanar las omisiones
detectadas.

Al respecto, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino agradeció a las áreas
involucradas en la recepción de los listados y destacó el esfuerzo de las y los servidores
electorales de las Oficialías de Partes (OP) y Electoral (OE), adscritas a la Secretaría
Ejecutiva (SE), de las Unidades de Informática y Estadística (UIE) y Comunicación Social
(UCS), de la Dirección de Partidos Políticos (DPP) y de la Presidencia.

En su intervención, la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, señaló que en
algunos distritos se observó un déficit en el registro de mujeres para ciertos cargos. No
obstante, aseguró que en las postulaciones finales, y que aparecerán en las boletas
electorales del próximo 1 de junio, se cumplirá plenamente con los lineamientos de
paridad para los cargos a elegir.

Por su parte, la Consejera Karina Ivonne Vaquera Montoya subrayó que este proceso
será diferente, inédito y distinto, por lo que, representa un reto importante para el IEEM.
Aclaró que el registro de personas candidatas no lo realizó el órgano electoral, sino los
comités de evaluación de los distintos poderes respecto de las personas que consideraron
idóneas, y precisó que legalmente la asignación no le corresponde al instituto, quien solo
debe encargarse de la organización electoral.

Respecto de la recepción de los listados, se congratuló por el trabajo de las áreas por el
estudio conforme a lo mandatado con la Reforma, e informó que la Legislatura tendrá un
plazo de 36 horas para realizar las aclaraciones.

La Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez destacó la importancia de mantener el
compromiso de garantizar la paridad en todos los ámbitos, incluyendo el Poder Judicial.
Mencionó la necesidad de realizar cambios socioculturales y legales para asegurar que
las mujeres participen y accedan a este poder en igualdad de condiciones. Además,
agradeció al personal involucrado en el trabajo realizado.

El IEEM recibió un total de 539 candidaturas con sus respectivos expedientes,
desglosados de la siguiente manera: Presidencia del Tribunal Superior de Justicia 14
postulaciones, de las cuales 3 fueron de mujeres y 11 de hombres.

Para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se registraron 45 postulaciones,
27 de mujeres y 18 de hombres. En el caso de las Magistraturas del Tribunal Superior de
Justicia, se contabilizaron 180 postulaciones, 89 de mujeres y 91 de hombres. Finalmente,
para Juezas y Jueces del Poder Judicial, se recibieron 300 postulaciones, 140 de mujeres
y 160 de hombres.

La DPP del IEEM fue la encargada de revisar la documentación para verificar que todos
los nombres en los listados entregados por la Legislatura Local contaran con su
expediente completo y la documentación de soporte correspondiente a los cargos
postulados. También se aseguró que en su integración se respetara el principio de
paridad de género y que se incluyera la documentación necesaria en el Sistema
“Conóceles”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí