IEEM DIFUNDE RESULTADOS DE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2023 EN SANTIAGO TIANGUISTENCO

 La consulta es el derecho a ser escuchados, a expresar las opiniones y a que esas voces se traduzcan en acciones concretas.

Los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023), realizada por el
Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) demostraron que las niñas, niños y
adolescentes (NNA) se sienten parte de la solución de los problemas dentro de
sus comunidades, por ejemplo, respecto del cuidado de la naturaleza. Los NNA
están conscientes de que la comunicación entre los diferentes miembros de la
sociedad es importante para trabajar en la mejora de su entorno.

Entre las conclusiones que arroja la CIJ2023 están que los NNA consideran crucial
que las instituciones creen leyes para mejorar la seguridad y que generen
estrategias de prevención de consumo de drogas.

La salud pública es una de sus inquietudes centrales, pues observan que hay
mucha comida chatarra a su alcance. En esta ocasión se difundieron los
resultados de la CIJ2023 en Santiago Tianguistenco.

En su intervención Rommel Ulises Tobías Martínez, Subdirector de Desarrollo de
la Democracia y Difusión de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica de
la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, explicó que la consulta
se diseñó mediante un trabajo interinstitucional, que dio como resultado una
consulta previa para definir los temas de la consulta. De esta forma, se

determinaron los temas centrales: problemáticas en la comunidad y sus posibles
resoluciones; escuela y educación; el quehacer del gobierno, entre otros.

Enfatizó que los resultados ayudan a priorizar las necesidades que se deben
empezar a resolver por parte de las instituciones involucradas, como las
Secretarías de Educación y Seguridad; la Comisión Estatal de Derechos Humanos
o el Congreso de la Unión.

La Presidenta Municipal de Santiago Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre
afirmó que la consulta convirtió al municipio en un espacio de diálogo sobre la
participación activa de niñas, niños y adolescentes, al respaldar su derecho a ser
escuchados; a expresar sus opiniones y a que sus voces se traduzcan en
acciones concretas que transformen a la sociedad.

Por su parte, Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe del Departamento de Difusión
de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la DPC del IEEM,
compartió con las y los asistentes los resultados concretos de la consulta que,
como lo externó, ayudan a recapacitar sobre las acciones que se deben tomar
para mejorar como sociedad.

Cabe destacar que la consulta también se realizó a NNA que viven en el
extranjero; casas hogar; en centros de reinserción social y en situación de calle.
Además de NNA con discapacidad y pertenecientes a pueblos originarios y afro-
mexiquenses, a través de boletas impresas y digitales.

Para difundir los resultados de la consulta, el IEEM realizó dos publicaciones: una
con datos duros y otra, a manera de cómic.

A la presentación de resultados de la CIJ2023 acudieron: César Archundia
Camacho, visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del
Estado de México (CODHEM), así como autoridades de municipios aledaños
como Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Almoloya del Río, Xalatlaco y
Texcalyacac.

Además de alumnas y alumnos de las escuelas: Primaria Benito Juárez García;
Secundaria Técnica No.1, Andrés Álvaro García, y la Preparatoria Regional De
Santiago, estuvieron presentes y generaron importantes reflexiones al conocer los
resultados de la Consulta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí