• El Presidente Municipal, Isaac Montoya y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Edomex y Municipios, Víctor Romero firman convenio.
• Se iniciará con la implementación en áreas como la Contraloría, Desarrollo Económico y Secretaría del Ayuntamiento.
Naucalpan de Juárez, Méx., 29 de septiembre de 2025.- Estamos dando un paso firme para lograr la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC) en Naucalpan, es una herramienta clave para poder detectar y prevenir la corrupción, así como fortalecer la perspectiva ética e integridad en los servidores públicos, afirmó el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, durante la firma del convenio de colaboración para la implementación del modelo.
El alcalde destacó que, en su gobierno se implementará en diversas áreas como la Contraloría, Desarrollo Económico, Secretaría del Ayuntamiento, entre otras para combatir este lastre, tras la firma del convenio de colaboración para la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción Versión 3.0, junto con el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, Víctor Romero Maldonado. Se trata de una de las herramientas para combatir la corrupción del Estado de México y forma parte la Política Estatal Anticorrupción.
Este modelo, se aplicará de manera inicial en el Departamento de Ventanilla Única de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico del municipio. Además permitirá identificar, atender y evitar que los hechos de corrupción lleguen a materializarse en las diversas instancias de gobierno.
Montoya Márquez explicó que, la administración a su cargo implementa la creación de la Policía Ética, que es una figura innovadora, que plantea que los ciudadanos tengan una defensoría activa, que se despliegue en el territorio y también en la administración, para apoyar y acompañar a las personas que sientan abusos por parte de las y los funcionarios públicos, principalmente por parte de seguridad pública y que puedan recurrir a esta instancia.
Con el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público se desarrollan actividades de seguimiento y monitoreo a través del Sistema de Gestión de Riesgos de Corrupción (SIGERIC), donde se registra y analiza su avance durante un año.
Por su parte, el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, dijo que este tipo de convenios, se ha celebrado con el Tribunal Electoral del Estado de México y diversos municipios. Asimismo, reconoció la labor del alcalde por la implementación de la Policía Anticorrupción.
Destacó que se trata de un modelo de gestión de riesgos de corrupción para prevenir, contener y evitar que se materialice un daño.
El problema de la corrupción lacera, lastima la economía, los derechos humanos, la competitividad, la seguridad e inclusive a las personas en su integridad, concluyó.