- Las obras del artista oaxaqueño expresan la sabiduría que por siglos han custodiado los pueblos indígenas: Morales Toledo
El Senado de la República abrió un espacio para la exposición “La Resistencia Indígena desde el Arte de Filogonio Naxín”, muestra de más de 30 pinturas con diferentes técnicas en las que el reconocido artista mazateco plasma el entorno, los seres y la mitología milenaria de esa región oaxaqueña.
En la inauguración de la exposición, el senador Antonino Morales Toledo destacó que estos cuadros recuerdan al espectador que animales como el nahual o el colibrí son espíritus protectores y guardianes del mundo, sobre todo en estos tiempos en los que el humano actúa como depredador de su propia tierra.
Las obras de Filogonio Naxín son “un territorio de memoria. Se trata de una invitación a reflexionar y a revalorar; nos llaman a escuchar la sabiduría que por siglos han custodiado los pueblos indígenas: una sabiduría que no mira a la naturaleza como un recurso para explotar, sino como una madre para cuidar”, añadió.
Morales Toledo subrayó, además, que estas obras expuestas en el Motor Lobby del Senado de la República son una prueba de que la resistencia indígena “no es sólo sobrevivir, sino florecer” en un arte que guía a las personas hacía un futuro más armónico donde todas las culturas progresan con dignidad.
Filogonio Naxín, nombre artístico de Filogonio Velasco Casimiro (Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, 1986) es un promotor de las comunidades indígenas de la región mazateca, artista plástico, visual y facilitador de talleres de pintura, dibujo y grabado.
Cuenta con más de 50 exposiciones individuales y colectivas en lugares como el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Complejo Cultural de Los Pinos, en México, y en países como Suiza y varias ciudades de los Estados Unidos.
El artista refirió que comenzó a elaborar su obra a temprana edad, cuando escuchaba de sus abuelos sobre la cosmogonía mazateca y sus seres mitológicos que cuidan la tierra y el mundo.
Por su parte, la senadora Luisa Cortés García, de Morena, subrayó que la comunidad mazateca es orgullosamente cuna de personas como María Sabina que, al igual que el expositor, han hecho importantes trabajos para promover la cultura indígena.
Del PVEM, el senador Luis Alfonso Silva Romo coincidió en que Oaxaca es un reflejo de la profundidad de los conocimientos de las comunidades indígenas, mientras que sus expresiones artísticas también son una “reflexión de la humanidad de cada persona”.
Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena, consideró que obras como las de Naxín ayudan a comprender los orígenes de las comunidades mazatecas y de los habitantes de Oaxaca, especialmente por el significado que tienen los animales para guiar la vida de las personas.
Del mismo partido, Emmanuel Reyes Carmona reconoció que la obra de Filogonio Naxín trasciende lo estético, pues es una denuncia contra el olvido, un espejo de las raíces indígenas y una afirmación de la identidad frente a la homogenización de la globalización.