- Hoy el talento está priorizando esquemas que le den autonomía, propósito y un camino claro de crecimiento.
Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.- Actualmente, las empresas deben brindar algo más allá de una buena oferta económica para captar la atención de los profesionales. Esto responde a un cambio en las prioridades de los candidatos, quienes valoran cada vez más el equilibrio entre la vida personal y laboral, así como las oportunidades reales de desarrollo dentro de una organización.
El Indicador del Empleo de julio de Computrabajo recopiló las percepciones de más de 5 mil profesionistas mexicanos para ofrecer su visión con respecto a los beneficios no salariales que motivan a los colaboradores a postularse para una vacante y esto fue lo que mencionaron:
- Horarios y modalidad flexible (45%)
- Planes de crecimiento (29%)
- Buen ambiente laboral (21%)
- Más días libres o licencias (5%)
Estos resultados evidencian que los profesionales buscan cada vez más entornos laborales que les permitan administrar su tiempo, desarrollarse dentro de la organización y sentirse valorados más allá de una remuneración económica.
“Hoy el talento está priorizando esquemas que le den autonomía, propósito y un camino claro de crecimiento. Las empresas que logren integrar estos beneficios no sólo atraerán más talento, sino que también aumentarán su fidelización”, aseguró Alejandra Martínez Campos, Responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo.
Las respuestas en el sondeo, nos dejan ver que las vacantes que comunican claramente su flexibilidad y oportunidades de carrera tienen mayor visibilidad y generan más confianza entre los candidatos, ya que actualmente, no se trata solo de competir por el salario más alto, sino de ofrecer experiencias laborales completas.
En julio de 2025, cerca de 20 mil empresas han publicado más de 108 mil vacantes en México a través de Computrabajo, posicionándose como el sitio de empleo líder en Latinoamérica.





