- Inauguran en el Senado la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, consideró indispensable que México fortalezca su mercado interno y diversifique sus relaciones comerciales con la Unión Europea, debido al actual entorno internacional que, advirtió, es cada vez más volátil e incierto, y cuenta con nuevos actores y paradigmas.
Al inaugurar los trabajos de la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, encuentro en el que se prevé que se abordarán temas cruciales como igualdad de género, seguridad, migración, gestión de agua y soberanía energética, subrayó que, por ello, la renovación del Acuerdo Global entre nuestro país y ese bloque de naciones, prevista para febrero de 2026, marcará una nueva etapa de cooperación entre ambas regiones.
Castillo Juárez destacó que México y la Unión Europea han construido una asociación estratégica, sólida y duradera, sustentada en valores compartidos, como la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia.
En materia de intercambio, detalló que el comercio entre la región y México ascendió a más de 82 mil millones de euros en 2024, de los cuales unos 53 mil millones corresponden a exportaciones europeas y 29 mil millones a ventas mexicanas.
Por todo ello, la senadora reiteró que nuestro país busca profundizar vínculos económicos, fomentar la innovación tecnológica y la transición energética, así como ampliar los espacios de colaboración en cuestiones importantes como la igualdad de género, donde México es ejemplo a nivel mundial por sus avances en materia de igualdad sustantiva.
La copresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, Beatriz Robles Gutiérrez, también opinó que la modernización del Acuerdo Global simboliza un nuevo capítulo entre estas dos regiones donde se apuesta por la justicia social, la sustentabilidad ambiental, la transformación digital y la cooperación científica como motores de bienestar.
“Queremos que este acuerdo sea más que un documento, que sea una hoja de ruta para construir prosperidad compartida con rostro humano”, enfatizó la legisladora.
Recordó que la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea ha demostrado a lo largo de tres décadas que la diplomacia parlamentaria “puede generar consensos donde antes había distancia” y “tender puentes donde antes había incertidumbres”, además de que el diálogo interparlamentario construye entendimiento y amistad política basada en el respeto.
Al respecto, precisó que en los trabajos de la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea se abordarán temas cruciales como igualdad de género, seguridad, migración, gestión de agua y soberanía energética, asuntos que reflejan la complejidad de la sociedad y la urgencia de respuestas integrales.
Antonio López-Istúriz, copresidente de esta Comisión Parlamentaria, añadió que la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea es “piedra angular” para el desarrollo de las relaciones bilaterales, pues se requiere un nuevo marco que permita hacer frente a los actuales desafíos políticos, económicos y tecnológicos.
“Nuestra asociación estratégica con México es fundamental para que podamos defender un sistema internacional basado en la ley y no en la imposición del más fuerte: defender el enfoque comercial multilateral, encarnado en la Organización Mundial del Comercio, combatir el cambio climático y proteger a nuestros ciudadanos del flagelo de las drogas y del crimen organizado trasnacional”, precisó.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, diputado Pedro Miguel Haces Barba, subrayó que la modernización del Acuerdo Global no es solo renovar un tratado comercial, sino “relanzar” una plataforma común para competir en el mundo; “es un paso natural entre ambas partes que darán beneficios mutuos”, agregó.
La directora de General de Planeación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Catalina López Portillo, pidió a los parlamentarios de Europa y de México que, en su momento, ratifiquen el Acuerdo Global, ya que las innovaciones que se introduzcan propiciarán una interacción renovada y productiva para alcanzar la prosperidad compartida de los firmantes.
Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, consideró que la 32ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea ocurre en un momento importante, pues se ha vuelto necesaria una relación fuerte entre ambas regiones, y porque las relaciones internacionales “atraviesan un estado sin igual” en la última década.
“Creemos en un mundo en donde no puede regir la ley del más fuerte, sino que todos los estados tienen el mismo derecho a existir y a elegir por qué derroteros irá su futuro. Creemos en la soberanía nacional, en la libre determinación de los pueblos, en derecho internacional, en la integridad territorial, como principios básicos para poder coexistir en paz”, concluyó.





