INFORMA CLARA BRUGADA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN LAS 16 ALCALDÍAS; TLALPAN LA DE MENORES REGISTROS EN ESTA MATERIA

•⁠ ⁠La demarcación registró una disminución de 24.52 por ciento en delitos de alto impacto al comparar lo que va del año respecto a 2024•⁠ ⁠El delito de homicidio doloso disminuyó 29.82 por ciento de enero a octubre de 2025 al compararlo con el año previo
•⁠ ⁠Destaca el reforzamiento con vehículos y elementos de seguridad en esa alcaldía, así como un aumento en los cuadrantes al pasar de 50 a 72

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025 La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el primer informe de seguridad por cada una de las 16 alcaldías de la ciudad, donde presentó a Tlalpan como la demarcación que más ha bajado la incidencia delictiva con una reducción de 24.52 por ciento en los delitos de alto impacto comparado con 2024, en el periodo del primero de enero al 15 de octubre de 2025.

“Estamos iniciando por la alcaldía de Tlalpan. Esta alcaldía, que podemos decir aquí públicamente, más ha bajado la incidencia delictiva. En este año vamos a tener un análisis concreto de los números y de lo que está pasando en Tlalpan”, aseguró.

Desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina precisó que en 2024 Tlalpan registró mil 305 delitos de alto impacto, y del primero de enero al 15 de octubre de 2025, sólo se presentaron 985, lo que significa una reducción de 24.52 por ciento de delitos de alto impacto en la demarcación.

Respecto a homicidio doloso (víctimas), disminuyó de 64 a 43 casos, es decir, una reducción de 32.81 por ciento; en delitos de lesiones dolosas por arma de fuego tuvo una reducción de 40 por ciento, de 35 a 21 delitos, todo ello en el mismo periodo.

Asimismo, la mandataria capitalina informó que el delito de robo de vehículo en general en Tlalpan, tuvo una reducción de 19.33 por ciento, y de manera particular resaltó que el robo de vehículo con violencia disminuyó 44.68 por ciento, así como el robo de vehículo sin violencia presentó una cifra a la baja de 10.33 por ciento.

“Estos son los resultados, como vemos, prácticamente disminuyó Tlalpan en todos los delitos que siempre estamos informando, delitos que, como sabemos, en homicidios no hay subregistro o en el robo de vehículos, en donde los dueños tienen que presentar su denuncia para poder cobrar el seguro y por lo tanto el subregistro es mínimo y esto nos demuestra un avance muy importante en la disminución de la violencia y de la incidencia delictiva en Tlalpan”, aseguró.

Brugada Molina resaltó que respecto a los datos generales de la incidencia delictiva en la ciudad, continúa la reducción de delitos, al registrar al momento un descenso de 12.57 por ciento de incidencia de delitos de alto impacto.

“En la ciudad venimos bajando la incidencia delictiva, la estrategia de seguridad que hemos seguido es la estrategia nacional, ha dado resultados y tenemos disminuciones efectivas en los delitos de alto impacto”, afirmó.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, destacó que de octubre 2024 a octubre 2025 se ha logrado la detención de 250 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 32 armas de fuego en flagrancia o durante cateos, así como la recuperación de 61 vehículos y 60 motocicletas relacionados con diversos ilícitos, principalmente robo de vehículo.

Además, se han decomisado más de 2 mil 600 dosis de presunta droga y más de cuatro kilogramos de mariguana y cocaína.

El titular de la SSC resaltó también el desmantelamiento de tres células delictivas que operaban en la demarcación, con la detención de 28 de sus integrantes, incluyendo líderes de los grupos conocidos como “Los Mojarras”, “Los Histolinkes” y “La Unión Bloque 2000”, este último vinculado con actividades de extorsión y montachoques. En este mismo periodo, se logró la detención de 13 objetivos prioritarios, entre ellos Rodolfo N., líder de “Los Mojarras”; Tomás N., su segundo al mando, y Óscar N., alias “El Viejón”.

Como parte del fortalecimiento de la presencia policial, Vázquez Camacho detalló que en Tlalpan se incrementaron los cuadrantes de 50 a 72, lo que implicó un aumento en el estado de fuerza, pasando de 100 a 144 patrullas, además de la incorporación de 150 elementos adicionales en la zona de Topilejo.

Asimismo, destacó la implementación del programa La Policía Cerca de Ti, mediante el cual las y los elementos de la SSC han realizado 148 mil 441 visitas domiciliarias en distintas colonias de Tlalpan, con el propósito de fortalecer la proximidad y comunicación directa con la ciudadanía.

El titular de la dependencia añadió que se trabaja en nueva infraestructura de comunicación y videovigilancia, así como la construcción de módulos policiales en los cuadrantes y pueblos originarios, con el objetivo de ampliar la cobertura de radios, reforzar la capacidad de respuesta y consolidar una estrategia integral que permita continuar con la desarticulación de generadores de violencia.

Por su parte, la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, destacó los avances registrados en la alcaldía Tlalpan, en comparación con 2024, en los que señaló una disminución delictiva significativa de 29.8 por ciento en el homicidio doloso, de 12 por ciento en el robo a casa habitación, de 40 por ciento en las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, y de 19.3 por ciento en el robo de vehículos. “Se trata de reducciones muy importantes y sin precedente en esta alcaldía”, afirmó la fiscal.

Asimismo, informó que los cateos realizados en Tlalpan aumentaron 47 por ciento respecto al año anterior, con un total de 60 efectuados en lo que va de 2025.

«En relación a las acciones de investigación y de detenciones relevantes en la Fiscalía General de Justicia, se aumentaron en 31.3 por ciento las órdenes de aprehensión comparando con datos de 2024, con 109 órdenes de aprehensión únicamente en lo que va de 2025 y de éstas, 37 órdenes de aprehensión fueron de objetivos prioritarios de la ciudad y de personas que probablemente cometieron delitos de alto impacto como homicidio, feminicidio y extorsión», detalló.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó los resultados del programa Cero Tolerancia a la Tala Ilegal, que a la fecha arrojan que se han desmantelado cuatro aserraderos en la alcaldía Tlalpan, realizado 215 recorridos y 118 filtros carreteros.

Además, en coordinación con el estado de Morelos y la Profepa, se han cerrado 12 aserraderos en Tres Marías y en Huitzilac, y se mantienen esfuerzos con el municipio de Xalatlaco, Estado de México, para reforzar las medidas de combate a la tala ilegal.

En cuanto a la recuperación de suelo verde, la funcionaria indicó que se han recuperado 82.55 hectáreas (820 mil metros cuadrados) que estaban invadidas y con ello evitar el crecimiento de la mancha urbana en el suelo de conservación.
“Se han clausurado 140 construcciones, y también exitosamente en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía podemos informar que llevamos siete detenidos relacionados con estos delitos, dos por extracción de tierra, cuatro por transporte ilegal de madera y una persona por venta de lotes”, puntualizó la funcionaria.

Finalmente, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, destacó las acciones hechas en la demarcación destinadas a prevenir y erradicar delitos, como la realización diaria del Gabinete de Seguridad con representantes de los tres niveles de gobierno, reuniones con la Policía Auxiliar, el reforzamiento del parque vehicular, operativos de seguridad en las fronteras con otras alcaldías, entre otras labores.

“Hemos creado, por indicaciones de nuestra Jefa de Gobierno, una estrategia de reforzamiento de seguridad en el sector Topilejo, que corresponde a los pueblos de la montaña de San Andrés Totoltepec hasta el pueblo de Parres El Guarda, esto ha implicado que nos reunamos una vez por mes con el secretario para atender los avances en esta estrategia que ha permitido tener muy buenos resultados en el sector más grande que tiene la alcaldía de Tlalpan y que además este sector comparte frontera con los estados de Morelos y el Estado de México”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí