Informe de Cierre del ejercicio fiscal del año 2024 de las Finanzas Públicas de Nezahualcóyotl

 “El Hijo del Camionero”

Una realidad no muy eficiente en materia de presupuesto

Por: Dr. Mario Rodolfo Cid de León Carraro

Presidente de la Junta de Enlace Ciudadano, para el

Análisis de Temas Económicos y Sociales de

México y Nezahualcóyotl

@MRODOLFO_CID

Dedico esta columna a Mariano Rodolfo, mi hijo, que hoy cumple 18 años, del que hago votos de que su mayoría de edad, la use para el ejercicio de seguir divulgando los temas relevantes para la vida de los mexicanos y fomentando la actitud critica y propositiva que tanto le hace falta a este México.

En las últimas publicaciones del Hijo del Camionero, se han tratado asuntos de finanzas públicas y presupuesto, entre otras cosas, independientemente de la costumbre informativa, se resalta la intención de generar conciencia, ante estos temas que si influyen en nuestra vida cotidiana, incluso la guían por rutas por las que no se quiere transitar, o bien arribamos a destinos donde no queríamos llegar; por ello resulta de capital importancia generar conciencia social de la importancia que tiene la política fiscal, y lo que implica la programación del presupuesto de egresos en los tres niveles de gobierno.

Como ejemplo de lo expuesto, se tiene la revisión hecha a los precriterios de política económica para el ejercicio fiscal del año 2026, así como los resultados del cierre de la administración pública federal 2018-2024, lo que sin lugar a duda aporta elementos de carácter solido para comprender el rumbo del país y por tanto, como ciudadanos, generar elementos de criterio, tanto exigentes, como críticos ante las autoridades respecto al rumbo que le han dado al país.

Caben las preguntas reflexivas: ¿el país está siendo gobernado como queremos como sociedad? ¿los resultados cumplen nuestras expectativas? ¿los resultados aportan certeza para nuestra vida diaria? Y es con las respuestas obtenidas, con las que se tiene que valorar el trabajo de las autoridades electas, que independientemente del partido o de quien votara por estas, gobiernan para todos o deberían gobernar para todos.

En esta situación y en consecuencia, se abordará en esta ocasión, el informe del último trimestre del ejercicio del año 2024, del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, el que se alinea como preámbulo para valorar el informe de cuenta pública del gobierno anterior al actual, encabezado por la misma persona, lo que da una idea de continuismo.

El resultado del cuarto trimestre de 2024 también va de la mano a la falta de valoración y resultados de los dos primeros trimestres del año 2025, además de desconocer el papel de los Síndicos Municipales, respecto a la vigilancia de los ingresos y egresos presupuestales, así como la evolución del patrimonio público.

Los ingresos presupuestados ascendieron a $5,241,056,000.00, mientras que los realmente recaudados ascendieron a $5,241,055,900.00, lo que significó caer en un pequeño déficit, el que, a su vez, contrasta con los egresos presupuestados por $5,241,056,000.00, siendo los realmente ejercidos $4,939,204,600.00, es decir existe un subejercicio presupuestal de $301,851,300.00, para ello no se da razón de haber obtenido economías, tampoco se establece si se cumplieron o no las metas de gasto, por lo que se está ante una deficiencia patente del manejo del modelo de presupuesto por programas de base histórica, lo que implica una planeación eficiente, donde adicionalmente no se da cuenta del destino del diferencial, asumiéndose, que debió aplicarse para la disminución de la deuda.

Los ingresos estuvieron constituidos en un 64.50% por Participaciones, portaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones; mientras que el mayor componente de los egresos, fueron los servicios personales (capituló 1000), que fueron equivalentes al 33.90% del total, mientras que la obra pública (capitulo 6000), se le destinó el 9.10%. Estas proporciones, generan espacios para replanificar sobre todo el gasto, para que el capítulo 6000, tenga un peso mayor y por tanto se refleje en mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, ya que el gasto de inversión solo representó el 21.10% del total.

Revisado el catálogo de programas que presupuestó el Ayuntamiento, al cierre del gobierno, puede observarse que: La Entidad presentó desigualdad entre los porcentajes de las metas ejecutadas y recurso ejercido principalmente en los programas de «Modernización de los servicios comunales», «Fomento turístico», y «Conservación del patrimonio público»; así mismo, realizó metas sin recurso ejercido en los programas de «Gobierno electrónico» y «Coordinación intergubernamental para la seguridad pública». (OSFEM)

Es importante señalar que, en la información disponible, no se determina en qué consisten los programas señalados, sus implicaciones y sobre todo, la consecuencia de incongruencias de logro de metas, sin invertir recursos, en asuntos que resultan importantes como el gobierno electrónico y la Seguridad Pública.

En las licitaciones públicas realizadas por los comités de obras públicas y adquisiciones, destaca la asignación por importes los siguientes proveedores: 1) G&G TOP SOLUTION S.A. DE C.V; 2) TV AZTECA, S.A. B. DE C.V; 3) G&G TOP SOLUTIONS, S.A. DE C.V; y 4) CONSTRUCTORA TECKNICALLI INGENIERIA S.A. DE C.V.

El total de recursos asignados por este procedimiento fue de $762,496,800.00.

Por Invitación Restringida destacan en la asignación de importes, las siguientes empresas: 1) FRANCISCO ERICK PINEDA BUCIO; 2) IMPACTO EN IMAGEN Y COLOR, S. DE R.L. DE C.V; 3) ANUNCIATE EN EL ORIENTE, S.A. DE C.V; y 4) JENIFER NATAL y CHAMA PÉREZ.

El total de recursos asignados por este procedimiento fue de $17,960,700.00, siendo sujeto de observaciones un saldo de $8,445,900.00.

La Entidad adjudicó 6 procedimientos correspondientes este procedimiento; de los cuales 5, no se pegaron a los montos señalados en el artículo 55 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2024; por el importe ya referido.

El Ayuntamiento no reportó a que proveedores se leasignaron contratos por adjudicación Directa; el total de recursos aplicados fue de $5,549,500.00, siendo observados el 100% de estos; y por Adjudicación Directa por Excepción, el Ayuntamiento asignó los mayores importes a 1) JOSE ANTONIO REYES DUARTE S.C; 2) MACBLU, S.A. DE C.V; 3) COMERCIALIZADORA ADK, S.A. DE C.V; y 4) VICTOR HUGO ZAMORA PERALTA de un total de $44,208,400.00.

Es importante precisar que las empresas mencionadas, tuvieron la mayor adjudicación de recursos de todas las participantes, es decir solo es un dato estadístico que no tiene absolutamente nada que ver con la legalidad de los procedimientos.

La deuda pública de corto plazo alcanzó $438,795,200.00, teniendo un repunte del 40.20% entre el tercero y cuarto trimestre, es decir el Ayuntamiento no paga a sus proveedores de insumos corrientes, mientras que la deuda de largo plazo tuvo un saldo de $245,200,500.00, lo que implicó una disminución marginal de 0.90%. En números redondos el total de la deuda pública representó el 13.40% del presupuesto de egresos para el ejercicio, con tendencia a incrementarse.

Respecto a los bienes muebles propiedad del Ayuntamiento, los registros exponen que hubo bajas de estos por $19,351,200.00, sin especificar que tipo de equipamiento dejó de ser parte del patrimonio público, mientras que el grueso de los movimientos tuvo carácter administrativo.

Respecto a las cuentas contables, la de Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo, registró dos cuentas con movimientos; la de Construcciones en Proceso en Bienes de Dominio Público registró 192 cuentas con movimientos, representando el 93% de estas, y Construcciones en Proceso en Bienes Propios tuvo 37 con movimiento, representando el 57%; la inconsistencia en estos datos es representada en el hecho del que el Ayuntamiento mostró saldos en las cuentas 1235 “Construcciones en proceso en bienes de dominio público” y 1236 “Construcciones en Proceso en Bienes Propios”, con antigüedad mayor a un año, cuando todas debieron estar ya saldadas.

En el primero, segundo y tercer trimestre del ejercicio fiscal del año 2024, se pagaron fuera de tabulador, el siguiente numero de plazas respectivamente: 2,272, 2,244 y 2,303, las que al cuarto trimestre se redujeron a cero, lo que explicaría el subejercicio expresado en el capítulo 1000.

Un rubro especifico que en los últimos años ha sido motivo de especial supervisión por parte de la autoridad fiscalizadora es el de Liquidaciones por indemnizaciones, por sueldos y salarios caídos, el que para el ejercicio que se esta revisando alcanzó un monto de $ 56,561,800.00, con un total de 894 juicios vigentes al cierre del ejercicio.

Un tema que, si bien es cierto que es exigencia de ley, pero particularmente es de especial interés del gobierno municipal, es la Perspectiva de Género, en la que se observó que en la revisión realizada a las actividades encaminadas al cumplimiento de los «Mecanismos para la Operación de Recursos para la Mitigación de la Alerta de Violencia de Género contralas Mujeres por Feminicidio; y de la Alerta de Violencia de Género contralas Mujeres por desaparición, para el Estado de México», se detectó que las acciones «Recepción y análisis de solicitudes de apoyos escolares» y «Programa de publicaciones oficiales para fomentar la inclusión», no se vincula con los ejes de trabajo autorizados en la Gaceta del Gobierno del 26 de febrero del 2024, lo que por si mismo denota problemas de planificación y en su caso la ejecución de acciones sin sustento legal.

En este mismo orden de ideas, puede revisarse que, en actividades análogas, en este caso dirigidas a hombres sujetos de violencia o desaparición, no se invirtió dinero alguno, aquí cabe señalar que todos los programas de “Alerta de Genero”, por definición son dirigidos a la mujer, a pesar de que, por ejemplo, en el caso de desapariciones forzadas las victimas muy mayoritariamente sean hombres.

Estamos pues con los datos en posibilidad de concluir, que la información publica que brinda la entidad fiscalizadora superior y de la que se obtuvo el cumulo de datos, debería ser mayor y con un detalle más profundo, además de que demuestra que existen presuntas deficiencias en los procesos de presupuestación, manifiestos particularmente en el capitulo 1000, en el que se pagaron plazas no presupuestadas; en el capitulo 400 con trasferencias mal establecidas; el 5000 donde las altas de bienes muebles tienen solamente carácter administrativo y el capitulo 6000, donde su importe resulta menor aunque se trata de obra pública.

Otra situación que denota deficiencia en el trabajo de las finanzas publicas municipales, es la deficiencia del proceso de planificación de ingresos, en la que hubo un subejercicio claro derivado de la falta de análisis, se calculó obtener más de lo realmente logrado, lo que se comenzó no con ahorros, ni con eficiencia en el gasto, sino por el contrario, no existió capacidad para lograr la totalidad de las metas.

El Maestro Gerardo Dorantes, esta trabajando en la implementación del presupuesto participativo para Nezahualcóyotl y en conversaciones con él y analizando los números, la tendencia del presupuesto de egresos, implica que para el año 2027, se pudieran destinar 500 millones de pesos para financiar obras y acciones a propuesta de este ejercicio de gobernanza democrática. Mi Maestro ¿Qué crees?, solamente por el hecho de realizar un trabajo adecuado de planeación de Finanzas Públicas, profesional y sin sesgo faccioso, que implique propiamente un trabajo de diseño eficiente de presupuesto de egresos, solo por eso se dispondrían $301,851,300.00, por lo que de una mejor planificación de los capítulos del 1000 al 4000, podría obtenerse el resto, sin dejar a un lado los mecanismos que ofrece la mejora recaudatoria.

Para cerrar, proyectos de alto impacto, como uno de los que se ha propuesto en esta columna y que hoy esta en espera de dictamen de la técnica, que es el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Nezahualcóyotl (la zona industrial 4.0 y 5.0, que tanto se ha defendido), debe generar proyectos complementarios y adicionales para incrementar su impacto, por lo que un trabajo muy eficiente de finanzas publicas se hace obligatorio. O usted ¿Qué opina?; debemos exigir mucho a las autoridades electas democráticamente.

Por mientras y solo con fines de autoanálisis ¿Dónde esta el trabajo de los Sindicos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí