INSTALARÁN CASILLAS EN CASI 4 MIL ESCUELAS PARA ELECCIÓN JUDICIAL DEL 1 DE JUNIO

  • El Instituto Electoral del Estado de México, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la entidad y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación firmaron un convenio de colaboración.

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia
Pulido Gómez, afirmó que utilizar los centros educativos mexiquenses como casillas
electorales garantiza una mayor cobertura y cercanía con la ciudadanía, esto, durante
la firma del Convenio de Colaboración, orientado a implementar acciones para mejorar
la accesibilidad motriz en las escuelas que serán designadas como casillas seccionales
para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.

Pulido Gómez aseguró que la suscripción de dicho convenio entre el IEEM, la
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), y el Instituto
Nacional Electoral (INE) Estado de México es fundamental para la logística electoral del
próximo 1 de junio, y representa una oportunidad para promover la participación
ciudadana, así como para fomentar los valores democráticos en todos los sectores de
la población.

Asimismo, la Consejera Presidenta subrayó que las escuelas son espacios adecuados
para la instalación de las mesas directivas de casilla, ya que cuentan con capacidad
para albergar a un gran número de personas de manera segura y organizada; Además,
destacó que la colaboración entre instituciones fortalece un sistema electoral más
inclusivo, íntegro y cercano a la ciudadanía.

Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)
en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, explicó que la firma del documento
entre las instancias participantes permitirá que las casillas para la Elección del próximo
1 de junio se instalen en alrededor de cuatro mil planteles escolares, instalaciones que
ya han sido utilizadas en procesos electorales anteriores. El funcionario también hizo
un llamado a las instituciones firmantes a sumar esfuerzos para entregar los mejores
resultados a la ciudadanía.

El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que la secretaría abrirá
las puertas de 3 mil 800 planteles educativos en el Estado de México y aseguró que la
colaboración entre el gobierno estatal y las instituciones electorales reafirma su
compromiso con la formación de una sociedad democrática e incluyente, y con la
organización elección del poder judicial.

Por su parte, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George
Zamora, señaló que la firma de este convenio representa un momento histórico, ya que
es el primero de su tipo a nivel nacional, como parte de los trabajos para la preparación
de la elección.

El Coordinador de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género de la SECTI, Guillermo
Calderón Vega, detalló que este convenio interinstitucional permitirá que las
instalaciones educativas de todos los niveles estén disponibles para que la ciudadanía
emita su voto. Reiteró que la dependencia estatal está comprometida a contribuir a
facilitar la organización de la jornada electoral.

La firma del convenio fue atestiguada por las Consejeras Electorales del IEEM: Paula
Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July
Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios, y Flor Angeli Vieyra Vázquez, así

como por el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, y los
Subsecretarios de Educación Media, Superior, Normal y Básica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí