La filosofía es guía indispensable para construir una sociedad más justa, tolerante y respetuosa: Castillo Juárez

· Conmemoran en el Senado el Día Mundial de la Filosofía, con un foro organizado por la senadora Susana Harp

· Esta disciplina es un ejercicio de libertad que enriquece la vida democrática: rector de la UNAM, Leonardo Lomelí

 

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que la filosofía es una guía indispensable para construir una sociedad más justa, tolerante y respetuosa, porque nos enseña a pensar con rigor, a dialogar con respeto y a no renunciar a la búsqueda de la verdad, incluso, cuando pueda resultar incómoda.

 

Al participar en el foro por la celebración del Día Mundial de la Filosofía, la senadora afirmó que el Poder Legislativo está comprometido con una educación pública y gratuita de calidad, que forme ciudadanos críticos, libres y comprometidos con su comunidad, y en estas tareas esta disciplina “sigue siendo un arma fundamental”.

 

Indicó que, desde su origen, esta disciplina remite al amor a la sabiduría y entre sus ramas están la lógica, que nos enseña a razonar correctamente; la estética, que nos ayuda a comprender la belleza y el arte; pero, sobre todo, la ética, que nos hace reflexionar sobre nuestros principios, nuestra responsabilidad social y nuestro deber de servir al bien común.

 

La senadora subrayó que frente a desafíos como la crisis ambiental que nos obliga a repensar nuestra relación con la Tierra y los seres vivos que habitamos en ella, o como una esfera pública en la que la desinformación hace cada vez más difícil distinguir lo verdadero de lo falso, la filosofía representa una oportunidad inmejorable para reconocer la importancia del pensamiento crítico.

 

Laura Itzel Castillo Juárez destacó que la filosofía nos enseña a pensar por nosotros mismos, a preguntarnos por qué son de cierto modo las cosas, a reflexionar sobre cómo podrían ser distintas, así como a definir y pensar de dónde venimos y hacia dónde podemos seguir caminando, es decir, nos interpela a no permanecer indiferentes ante la injusticia la desigualdad y la exclusión que persiste en el mundo.

 

Recordó que en 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco por sus siglas en inglés, estableció este día mundial para que recordemos que la filosofía no es sólo una disciplina académica, sino una práctica humana universal del ejercicio de pensar que hoy es urgente, sobre todo ante un mundo en el que la tecnología promete facilitarnos la vida, pero en ocasiones parece reemplazar al pensamiento humano con la Inteligencia Artificial.

 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, precisó que el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Filosofía, que se celebra cada tercer jueves de noviembre, responde a la necesidad de reconocer las contribuciones de esta ciencia en la construcción de sociedades equitativas.

 

La también organizadora del foro reconoció que la filosofía es un ámbito de conocimiento que busca la verdad, y nos ofrece vías de reflexión para evaluar las implicaciones éticas del conocimiento y sus implicaciones en la vida social, científica, política y cultural.

 

Agregó que la filosofía no es un saber estático, sino una fuerza dinámica propia de la naturaleza humana que empuja a la reflexión constante. “Con estos ejercicios fomentamos el diálogo y el debate e incentivamos esta práctica vital para la construcción de sociedades más responsables”, concluyó

 

En su oportunidad, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, habló de la importancia de reconocer a la filosofía como una disciplina que acompaña a la humanidad desde sus orígenes, y no sólo como un área académica, sino un ejercicio de libertad que enriquece la vida democrática y expande nuestra capacidad de comprendernos como comunidad.

 

Afirmó que la universidad pública y autónoma ha defendido y fomentado la crítica como plataforma de responsabilidad y progreso, y frente a desafíos como la crisis ecosocial, el ritmo acelerado de la innovación, la persistencia de desigualdades y la fragilidad de la confianza ciudadana, también es necesario reflexionar más allá de lo técnico, pues el creciente individualismo exacerbado por la hiperglobalización convoca a defender el sentido de comunidad y repensar el bien común.

 

Añadió que la filosofía es una forma de reconocernos en los otros y “este encuentro entre la UNAM y el Senado de la República expresa nuestra convicción compartida y oportunidad para reafirmar la relevancia de la cooperación interinstitucional”.

 

Por su parte, la directora de la Facultad de Filosofía y Letras de La UNAM, Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort, dijo que esta disciplina ayuda al desarrollo del pensamiento humano, porque desde la antigüedad se ocupa de la pregunta fundamental: qué significa ser humano y su entorno.

 

Celebró que la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM ha sido a lo largo de 101 años la principal casa de las humanidades. “Se ha enriquecido con profesoras y profesores muchos provenientes del exilio republicano Español, pero también de Argentina, Uruguay y Chile, por eso es la principal facultad del país y una de las más representativas de Iberoamérica”, apuntó.

 

Mencionó que su comunidad filosófica es de las más grandes y se mantiene activa, diversa, plural y renovándose día a día. “Es un pilar central de la UNAM, y con el apoyo de sus autoridades y su comunidad seguirá así, como una de las entidades más emblemáticas de la universidad”, refirió.

 

A la inauguración del foro también asistió el senador Rolando Zapata Bello, del PRI, que preside la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en México.

 

Durante las actividades del foro se abordarán diversos temas como México y su tradición humanista, Los saberes y la filosofía, y la Enseñanza de la filosofía y sus desafíos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí