LA GENERACIÓN DEL TERREMOTO DEL 85

Poder Ciudadano

Juan Carlos Flores Aquino

Para quienes nacimos en la década de los 70´s, los 60´s, 50´s, y aún en los
40´s, y vivimos el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de
México, nos cambió completamente la vida.

Fue una época diametralmente opuesta a la del terremoto del 2017,
significativamente por la tecnología, la comunicación, y también por el
entorno económico, social, cultural y político en el que nos encontrábamos en
el entonces Distrito Federal en los 80´s.

Vaya, hasta la población que éramos y que somos hoy. En 1985 la población
en la capital del país rondaba los 9 millones de habitantes y era la más grande
del mundo. Sumando el área conurbada, 16 millones de personas.

Económicamente, tan solo hay que recordar que los 80´s es conocida como la
década perdida, por todas las barbaridades que cometieron los Presidentes
José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado. Fue una época de
profunda crisis, con niveles inflacionarios impensables en este siglo, con
devaluaciones significativas y un enorme y creciente desempleo. La
corrupción de aquellos años esta ampliamente documentada, resultado
también de la concentración del poder político.

Para que se den una idea, en aquel entonces solo conocíamos en las ciudades y
en las zonas rurales al PRI, que aún en la actualidad lleva los colores de la
bandera, y por ahí de 1982 aparecía un logo azul de un partido llamado PAN,
y partidos nuevos con color rojo y rosa, que antes operaban en la
clandestinidad. Imagínense que tanto era el monopolio priista que unos pocos
años antes, en 1978, hubo un solo candidato presidencial. Del PRI, obvio.

En el Distrito Federal, la capital del país, el Presidente de la República
nombraba un regente, quien a su vez designaba a los entonces delegados,
todos del PRI, Puro dedazo, repartiéndose todo el pastel, y comiéndoselo sin
convidarle a nadie.

En esos años, era muy común escuchar en el Distrito Federal los abusos
policiacos, y de los conocidos “judiciales” que si te trepaban te inventaban delitos para extorsionarte impunemente. Existió un famoso jefe de la policía, Arturo “el negro” Durazo, quien gozaba de la plenitud del poder en todos los ámbitos.

Para que te des una idea, él lanzó al estrellato a Luis Miguel, en el programa
“Siempre en Domingo”, de un personaje llamada Raúl Velasco, que junto con
el Chavo del 8, Chabelo, la selección mexicana de futbol, y Jacobo
Zabludovsky, dominaban la televisión con Televisa, el rey de los medios
aquellos años.

No me extenderé más, pero ese fue el entorno en el que nos llegó la mayor
tragedia que hayamos sufrido en la Ciudad de México. El número de víctimas
mortales del 85, multiplícalo por mil de las que tuvimos en el 2017, y aún así
nos quedamos cortos. Los damnificados por el mismo número.

Por estas razones, el 85, a pesar de la tragedia, sacó lo mejor de nosotros, los
vecinos, los ciudadanos. Surgió la mundialmente conocida solidaridad,
ejemplo a nivel mundial. Y evidenció la podredumbre de la clase política, que
cometió los peores atropellos, por ejemplo, rechazando el apoyo internacional
y robando las donaciones. La mayor de las crisis, abrió la oportunidad de
cambiar el status quo político y social en México. Nos llevó algunos años,
pero esa organización vecinal, solidaria, valiente y atenta, ya nunca la
perdimos.

X: @floresaquino
Fb: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí