PODER CIUDADANO
“En la Benito Juárez le llaman el cartel inmobiliario, ahora nosotros acá en la
Cuauhtémoc le llamamos la hidra inmobiliaria, porque tiene cabezas, le cortas
una y le sale otra, es verdaderamente pavoroso como han abusado en nuestras
colonias” fue lo que me soltó la vecina Raquel Nava, Copaco de la colonia
Hipódromo, en la Alcaldía Cuauhtémoc, cuando le pregunté sobre estas
supuestas “iniciativas ciudadanas” que se presentan en el Congreso de la
Ciudad de México, para solicitar cambios de usos de suelo
Las “iniciativas ciudadanas”, en realidad son personas morales, empresas
pues, obligadas por el programa parcial que cuidan ciertas colonias de la
Ciudad de México, para preservar nuestro patrimonio y protegerlo de los
desarrolladores inmobiliarios.
“Te pongo un ejemplo, el Junior Club, un Club Deportivo que está en Altata
Sindicalismo, Benjamín Franklin y Baja California, en avenida Sindicalismo,
colonia Hipódromo, en mayo del 23 solicita al Congreso el cambio de uso de
suelo, es toda una manzana, y quiere hacer 120 departamentos en 3 Torres,
además oficinas, además plaza comercial y 1200 cajones de estacionamiento”
me dice la vecina Raquel, quien también forma parte del Colectivo Claudia
Cortés, enfocado en el desarrollo urbano de la ciudad y en denunciar y
combatir construcciones ilegales.
“Es el desarrollo económico entendido para los constructores, no el desarrollo
social para los vecinos donde se van a ubicar estas construcciones, se le negó
porque nos pusimos muy activos todos los vecinos recabando firmas (…) fue
un trabajo de apoyo para ir al Congreso para hablar con la Comisión de
Desarrollo y que no pasó, y justo al año siguiente, otra vez en mayo del 24
vuelven a pedirlo, y justo en este año, mayo del 25, vuelven a pedir la
solicitud del uso del cambio de suelo, por eso te digo que es la hidra
inmobiliaria”, termino acuñado por esta destacada vecina de 83 años, con
conocimiento vasto, y un activismo vecinal y colectivo, que ya quisiera
cualquier representante popular.
“El desarrollo económico de la ciudad no puede estar arriba de la calidad de
los habitantes de los ciudadanos que estábamos antes, primero en tiempo,
primero en derecho, en primer lugar los vecinos antes que los constructores”
fue lo que Raquel les dijo a los Diputados del Congreso local, acompañada de
la Diputada Tania Larios, también vecina de la Hipódromo, y de la ex
diputada Maxta González, ambas congresistas locales del PRI, quienes
apoyaron y acompañaron a Raquel en esta lucha.
Salma Muñoz, vecina de la Colonia Tabacalera, afirma categórica: “nunca
hemos sido consultados los vecinos para los cambios de usos de suelo, ni para
la ejecución de proyectos inmobiliarios, siempre acabamos enterándonos entre
los mismos vecinos, cuando ya vemos en la gaceta de la Ciudad de México o
en notas periodísticas, lo que pasa en el tema de construcciones, no porque las
autoridades hagan alguna consulta, como lo marca la Ley de Participación
Ciudadana”, respecto al Frontón México, quien también trae solicitud del
cambio de uso de suelo.
Alessandra Rojo de la Vega y Piccolo, hará un acto político con invitación
restringida, como Alcaldesa de la Cuauhtémoc, precisamente en este lugar,
que por cierto, nos dicen, esta rentado desde hace tiempo de forma exclusiva a
TV Azteca.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)





