Lanzan IPN y Cisco Systems México plataforma para ofrecer educación híbrida en aulas

 

  • Serán ocho espacios híbridos en escuelas, centros y unidades del instituto
  • El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destaca la importancia de mirar al futuro con el fin de impulsar a estudiantes
  • La iniciativa de la empresa permite inversiones con el fin de reforzar la educación e incentivar la inclusión social, así como el impulso a la tecnología

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó junto con la empresa Cisco Systems México una plataforma hibrida que permitirá el enlace remoto desde ocho espacios en escuelas, centros y unidades de esta casa de estudios.

Lo anterior, con el propósito de fortalecer la educación e investigacion a través del manejo de las tecnologías de comunicacion e informacion.

Los nuevos espacios cuentan con salas de cátedra, aulas multiuso y cubículos, que estarán disponibles para las y los politécnicos que requieran de educación en la modalidad hibrida.

Durante la presentacion, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recordó que la pandemia por COVID-19 obligó a mirar al futuro con las nuevas tecnologías para que la educación continúe transformándose.

Dijo que es hora de utilizar todas las tecnologías de la información para transformar la educacion a nivel mundial. “En este aspecto, el IPN debe de mantenerse delante de las instituciones, poniendo el ejemplo siempre de cómo utilizar la técnica para el servicio de la de la sociedad”.

Record o que todo esto se ha podido realizar derivado del convenio general de colaboración firmado desde 2021 entre el IPN y Cisco, empresa encargada del equipamiento con soluciones de conectividad, seguridad y la salte de coIaboracion de estos espacios.

En el evento “Educacion híbrida para México”, se dieron a conocer los ocho puntos de acceso remoto que está n u bicados en la Dirección de Educacion Virtual (DEV); el Centro de Apoyo Polifuncional (CAP); en la Direccion de Formación e Innovación Educativa (DFIE), en Zacatenco; y en la U nidad Profesional lnterdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa).

Ig ual mente, en el Centro de Estudios Cientificos y Tecnolog icos (Cecyt) 9 “Juan de Dios Bátiz’, el Centro lnterdisciplinarios de Ciencias de la Salud (CICS), y en la Escuela Superior de Comercio y Administracion (ESCA), ambas en  la Unidad Santo Tomás.

Los ocho puntos mencionados que conforman la plataforma —y uno desde Londres, Inglaterra— estuvieron conectados durante la presentación.

El director general de Cisco Systems México, lsidro Quintana Garza, señaló que estos nuevos espacios son el primer paso que Ileva a cabo la empresa con el IPN para ofrecer una educacion pública de calidad, y representa el proyecto insignia que mantienen con una institución como el Politécnico.

El director de Desarrollo de Negocios de Cisco Systems México, Mauricio Moreno Gutiérrez, explicó que esta iniciativa es posible g racias al prog rama de inversión global CDA(Country Digital Aceleration), que opera en nuestro país hace siete años, con el fin de buscar la inclusión social, innovacion y el talento a partir de la tecnología.

Destacó que  la educación híbrida abre las posibilidades en el contexto de la educación pública para ser extendida a otras geografías.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí