Laura Itzel Castillo Juárez refrenda su compromiso con el segundo piso de la Cuarta Transformación

Laura Itzel Castillo Juárez refrenda su compromiso con el
segundo piso de la Cuarta Transformación

• La senadora de Morena presenta su Primer Informe de Actividades
Legislativas
• El primero de septiembre habrá un acto fundacional del nuevo Poder Judicial, adelanta en la presentación de su Primer Informe de Actividades Legislativas, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez refrendó su compromiso para construir el andamiaje legal
del segundo piso de la Cuarta Transformación, así como para consolidar la soberanía de nuestro país y el bienestar de todas y todos los mexicanos.

 

 

 

Desde el Centro Cultural y Social Veracruzano, de la Ciudad de México, la senadora del Grupo Parlamentario de Morena afirmó que los integrantes de esta legislatura “pertenecemos a un nuevo congreso constituyente”, pues de septiembre de 2024 a
agosto de 2025, se aprobaron 21 reformas constitucionales, de gran calado, que resignifican al Estado mexicano.
El Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura del Senado de la República, enfatizó, fue histórico, muy intenso y profundamente transformador.
Al hacer un balance del trabajo legislativo, Castillo Juárez destacó la reforma al Poder Judicial de la Federación, una iniciativa que presentó el 5 de febrero del 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que éste fue el tema central del “Plan C” durante la campaña electoral de 2024, y que tiene como propósito la democratización del Poder Judicial, porque éste “había dado la espalda a cada uno de los proyectos a favor del pueblo, como el caso de la reforma eléctrica del 2021, enviada por el presidente y aprobada en el Congreso, pero que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional”.

 

 

La democratización del Poder Judicial, subrayó, “es una demanda añeja”, que formó parte de la agenda del Partido Mexicano de los Trabajadores -en el que militó el ingeniero Heberto Castillo-, para acabar con la corrupción, garantizar la independencia de ese poder y para que los ministros, magistrados y jueces sean nombrados mediante elección popular.

1
“A partir del primero de septiembre habrá un acto fundacional del nuevo Poder Judicial; es decir, honramos esta memoria, el trabajo y los ideales de estos luchadores que forjaron el Partido Mexicano de los Trabajadores”.

Agregó que además se recuperó la soberanía energética de nuestro país, al establecer la orientación social de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La senadora también destacó que se aseguraron derechos fundamentales y bienestar para las y los mexicanos, a través de pensiones universales, igualdad sustantiva, protección de los pueblos indígenas y afromexicanos, y la conservación
de los maíces nativos.

Laura Itzel Castillo afirmó que la reforma en materia de energía fue de las más relevantes, porque recuperamos a dos empresas de las empresas más importantes Estado mexicano: Pemex y CFE.
Puntualizó que con esa reforma se reemplazó el concepto de “Empresa productiva del Estado” por el de “Empresa pública del Estado”, por lo que ahora tienen una orientación social a partir del derecho público y no del derecho mercantil, como era
la reforma energética de Enrique Peña Nieto, enfocada “al entreguismo neoliberal para destrozar a esas dos empresas fundamentales”.

Explicó que con esto no quiere decir que no participen los privados, todo lo contrario, pero ahora lo harán con la rectoría del Estado y desde luego con la prevalencia de la empresa pública.

“La empresa pública tiene una orientación social y la empresa privada lo que busca es el negocio y, por tanto, pueden tener espacio para el trabajo, pero no competir de manera igualitaria con una empresa que busca el bienestar de la sociedad y que
servicios como la electricidad, el Internet y la energía en general lleguen a todos los rincones de la patria”, abundó.
La legisladora además destacó la aprobación de 11 leyes secundarias en esta materia, que “se dice fácil, pero implicó un gran trabajo a partir de iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que es una persona comprometida con el medio ambiente y además especialista en el área energética”.


Dentro de estas 11 leyes, resaltó la aprobación de la Ley de Planeación y Transición Energética, la ley de Biocombustibles, la de Geotermia, la del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y la Ley Orgánica de la Administración Pública, para que todo ese desarrollo sea integrado en el área energética de nuestro país.
2

Asimismo, Laura Itzel Castillo habló sobre otras reformas trascendentes para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación y por ende el nuevo Estado constitucional de bienestar.
Reconoció las reformas como la de salarios, cuyo fin es proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, así como la reforma en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, como una reivindicación de la lucha de las comunidades originarias.
También subrayó las reformas para otorgar pensiones no contributivas, a personas con discapacidad permanente y a personas mayores de 65 años, así como la reforma en materia de vivienda, a fin de asegurar desde la Constitución una vivienda adecuada. “De esta manera reivindicamos la consigna histórica de primero los
pobres”, expuso.
Finalmente, la senadora precisó que además de las 21 reformas constitucionales, se expidieron 13 leyes, se reformaron 34 ordenamientos y se aprobaron 37 decretos. Además, “hemos recorrido más de 40 colonias, organizamos 19 foros, 59
eventos en donde participé como panelista o conferencista”.
Laura Itzel Castillo agregó que, desde el 1 de octubre de 2024, cuando acompañó a la primera presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo, en su toma de protesta, nació la continuidad de un proyecto de nación y la reivindicación de las mujeres en la vida pública.
“Fue el inicio de una nueva etapa de la Cuarta Transformación, con rostro de mujer, con fuerza de historia y con el compromiso de seguir construyendo justicia, soberanía y dignidad para todas y todos. Seguiré trabajando con energía por la transformación de nuestra patria”, concluyó.
A la presentación del informe asistieron las senadoras Lilia Margarita Valdez Martínez, Martha Lucía Micher Camarena, Luisa Cortés García, Beatriz Robles Gutiérrez, Olga Patricia Sosa Ruiz, Martina Kantún Can, Mariela Gutiérrez Escalante y el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena.
Además de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Lizeth Sanchez García, del PT; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel; autoridades del Gobierno de la Ciudad de México; diputadas y diputados federales, así como congresistas de la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí