LEVANTA EX TRABAJADORA DE CDHCM HUELGA DE HAMBRE EN EL SENADO

El pasado martes 29 de octubre, Sara Cortés Martínez, ex trabajadora de la Comisión
de Derechos Humanos de la Ciudad de México, decidió pedir la intervención del
Senado de la República, clamando por la justicia que los tribunales (el Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje y la Suprema Corte de Justicia de la Nación) le negaron;
iniciando ahí una Huelga de Hambre ante el despido injustificado del que fue víctima
por parte de la CDHCM en diciembre del 2019.

Con más de 26 años de labores en la CDHCM; el 31 de diciembre del 2019, estando
adscrita a la Dirección de Promoción e Información, como Subdirectora de Síntesis y
Monitoreo, la institución decidió terminar su relación laboral con ella, “sin expresión
de causa justificada”, ofreciéndole una indemnización a los años trabajados, misma
que, en su momento, rechazó, para proceder a demandar su reinstalación ante el
TFCA, y obtener la seguridad social correspondiente.

La respuesta a la demanda iniciada el 12 de febrero del 2020 se dio en abril del 2023,
donde el TFCA reconoció la antigüedad de Cortés Martínez, y el pago de vacaciones y
prima quinquenal, únicamente “por el periodo no prescrito”, absolviendo con ello a la
CDHCM de las demás prestaciones para con la afectada y despojándola de toda
indemnización.

La lucha legal continuó con un amparo, en diciembre del 2023, que le fue negado por
el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, con el
argumento de la Ley orgánica de la CDHCM que indica que «todas las personas
trabajadoras de la Comisión, son de confianza, por lo que no goza de estabilidad en el
empleo».

El último recurso al que acudió, un Amparo de Revisión ante la SCJN, también le fue
negado, reiterando la arbitraria acción que, lejos de ordenar su reinstalación, o
devolverle la indemnización que le correspondía, solo la dejó con un 4.18% de la
cantidad que le correspondía, contraviniendo así a la Ley Federal del Trabajo, que en el
título primero, Art. 49 apunta: “el patrón quedará eximido de la obligación de reinstalar
al trabajador, mediante el pago de las indemnizaciones que (en el caso de trabajadores
de confianza) consistirá en veinte días de salario por cada uno de los años de servicios
prestados, además de tres meses de salario y el pago de los salarios vencidos e
intereses, en su caso (…)”.

Además de no tomar en cuenta a la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, que en su Art. 123, inciso B, reitera que: “En caso de separación
injustificada (se) tendrá derecho a optar por la reinstalación en su trabajo o por la
indemnización correspondiente (…). En los casos de supresión de plazas, los
trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a la
suprimida o a la indemnización de ley”.

Este miércoles 6 de noviembre, a nueve días de iniciada la huelga de hambre, Sara
Cortés recibió la visita de la senadora Presidenta de la Comisión de Derechos
Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, quien le aseguró que, justo un
día antes, ya había tratado este asunto con la titular de la CDHCM, Nashieli Ramírez,
por lo que esperaba una pronta solución, pidiendo a la manifestante tener en cuenta
su estado ya delicado de salud, tras lo cual, Cortés Martínez indicó: «agradezco
enormemente su interés por mi estado de salud y confío plenamente en que su
intervención llevará mi lucha a buen puerto».

Por todo esto, la afectada señaló que después de valorarlo, como prueba de su
confianza en la senadora Celeste Ascencio, este 6 de noviembre retirará su protesta,
con la fe y seguridad de poder alcanzar un acuerdo que haga valer sus derechos
humanos y laborales, con la Comisión de Derechos Humanos capitalina, a cargo de
Nashieli Ramírez Hernández, a través de la restitución de sus derechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí