Lo que no hacen los buenos

la ociosidad

Efraín Delgadillo Mejía

Solo quienes no tienen ocupaciones pueden dedicarse a la belleza, el arte, el amor, al ocio o ver un partido de fútbol. En «El retrato de Dorian Gray», Oscar Wilde, por medio de Lord Henry, nos cuenta que las clases sociales que no necesitan trabajar para sobrevivir tienen el aburrimiento y el privilegio necesarios para investigar y desarrollar estas pasiones. (En realidad no menciona al fútbol).

En la primera semana de octubre, nos enteramos de una nueva ocurrencia legislativa: el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, propuso una reforma al código penal para imponer penas de hasta seis años de cárcel y multas de 600 días de multa a quienes distribuyan, creen, modifiquen o alteren imágenes digitales creadas con tecnologías de edición o inteligencia artificial, como son los memes o stickers. Sin embargo, si la persona afectada es un funcionario público, las sanciones podrían ser más severas. Ahora se le conoce como el #DiputadoMemes.

Esta iniciativa rivaliza en lo absurdo con la iniciativa presentada por Ernesto Núñez Aguilar, diputado federal del Partido Verde Ecologista de México(PVEM). Quien busca castigar con cinco años de cárcel a las mujeres que hagan creer a un hombre que es padre biológico de un hijo, con el fin de obtener su manutención.

Guillermo Rendón, diputado federal de Morena, propuso un proyecto de ley para incrementar las penas por el «ultraje» al Himno Nacional Mexicano, en particular cuando se lo cante con equivocaciones en sus estrofas o en su letra. Imponiendo una pena de prisión de tres a cinco años, además de una multa económica que oscila entre los tres mil y los ocho mil UMA para quienes cometan esta falta.

¿Acaso no tienen nada que hacer?

En su primer año, el Poder Legislativo de México ha aprobado al Poder Ejecutivo un total de 41 leyes, lo cual no está nada mal. Hay once (11) leyes más en las comisiones legislativas y una en dictamen. Creemos que serán aprobadas. El porcentaje de aprobación es del 100%.  En total, 53 propuestas de ley del gobierno federal.  Esto se traduce en más de 50 artículos constitucionales reformados.

Entre las reformas constitucionales y las nuevas leyes federales que el ejecutivo ha sugerido, sobresalen:

1. Reforma judicial que posibilita la elección de ministros, jueces y magistrados a través del sufragio popular.  
2. Ley Nacional para Erradicar la Corrupción y los Trámites Burocráticos, con el objetivo de simplificar los procesos administrativos y combatir la corrupción;
3. Reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos, una reforma para otorgar mayor autonomía y derechos a estas comunidades.
4. «Mexican ERA» por los derechos de las mujeres: para garantizar la igualdad sustantiva y proteger los derechos de las mujeres en todas las leyes del país.
5. Fortalecimiento del sector energético: Para reforzar el control público sobre el sector energético, incluyendo la prohibición de la siembra de maíz transgénico, aunque su importación continúa bajo el tratado T-MEC.
6. Garantía de Programas para el Bienestar: Elevar a rango constitucional varios programas sociales, garantizando su continuidad y expansión.
7. Nueva pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años.
8. Ley de Amnistía: Se adicionó un nuevo artículo a la ley existente.
9. Iniciativas en materia de seguridad: Ernestina Godoy, consultora jurídica de la presidencia, presentó iniciativas como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
10. Ley de Amparo: Esta reforma establece la definición de “interés legítimo”. La reforma también amplía el periodo máximo para que los jueces dicten sentencia en amparo indirecto a 90 días naturales. Entre otras cosas. (Aún sin publicar).

Los actuales legisladores federales han limitado su actividad a la aprobación de las leyes que les envía el ejecutivo federal. Han presentado pocas propuestas legislativas. Cuando esto sucede, terminan siendo ocurrencias como la del legislador #Memes.

No responsabilizo a los legisladores. Para novedades, los clásicos: «Siempre que un hombre hace algo perfectamente estúpido, lo hace por el más noble de los motivos», expresó Oscar Wilde en El retrato de Dorian Gray. ¿Cuál será la razón de las ocurrencias de los diputados? Ejecutar la noble tarea de legislar, que evidentemente no tienen la capacidad para realizar.

El poder legislativo aprueba todo lo que emana del ejecutivo. Los del poder legislativo improvisan. En ese retrato que nunca envejece en #México, prefiero la imagen del senador que ve con calma el partido de fútbol entre el PSG y el Barcelona. Mientras el secretario de Hacienda comparece. El senador: No necesita trabajar para sobrevivir porque es el heredero de una gran fortuna, como si fuera parte de una novela hedonista de Oscar Wilde. Me gusta más que esta clase acomodada cuente con el privilegio de ser ociosa sin perjudicar a nadie.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí