En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Consejera Electoral del
IEEM asistió a la FES Acatlán de la UNAM.
La Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Patricia
Lozano Sanabria, participó en dos eventos organizados por la FES Acatlán de la UNAM, a
fin de dar a conocer diversas acciones que impulsa el IEEM a favor de los derechos
político-electorales de las mujeres y de algunos grupos vulnerables.
En la Mesa de análisis “Retos y Oportunidades de las Mujeres en las Elecciones”, Lozano
Sanabria destacó que en la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, el
reto es alcanzar la igualdad sustantiva para las mujeres que participarán en el proceso, y
no sólo en términos cuantitativos.
La Consejera Electoral explicó a la comunidad estudiantil que, derivado de un diagnóstico
del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México, se detectó
que en 23 municipios mexiquenses una mujer nunca ha sido electa presidenta municipal.
Ante este panorama, durante el proceso electoral 2024, el IEEM implementará los bloques
de competitividad con la finalidad de que las postulaciones de las mujeres no se realicen
únicamente en lugares con baja probabilidad de ser elegidas, expuso la Consejera
Electoral.
Estos bloques dividen la entidad mexiquense en tres niveles de participación: alto, medio
y bajo, en todos el 50 por ciento será designado a las mujeres.
Añadió que la integración de las Juntas Distritales y Municipales para este proceso
electoral se realizó de manera paritaria; además, se aplicarán por primera vez Acciones
Afirmativas que fortalecerán la participación política de cuatro grupos sociales que
históricamente han sido discriminados (afromexiquenses; personas con discapacidad; de
la comunidad LGBTTI+ e Indígenas). En caso de incumplimiento de algún instituto
político, estos pueden ser sancionados con la cancelación de sus postulaciones.
Lozano Sanabria agregó que el IEEM cuenta con la Red de Candidatas y Mujeres
Electas, iniciativa que brindará un acompañamiento a candidatas que puedan ser víctimas
de violencia política en razón de género y que les provee de información sobre las vías
adecuadas para denunciar este tipo de conductas. Las que obtengan un cargo de
representación popular serán apoyadas por la Red para que ejerzan plenamente sus
derechos político-electorales.
La Consejera del IEEM afirmó que con estas acciones se pretende incrementar el número
de mujeres electas, no solo postuladas, tanto en los municipios que nunca han sido
gobernados por mujeres, como en la legislatura local.
En el evento, la profesora de la FES Acatlán, Pamela Azpeítia Macías presentó la
ponencia La Importancia de las Cuotas de Género; mientras que la docente del Centro
Universitario UAEM Amecameca campus Amecameca María del Pilar Silva Rivera expuso
el tema Rumbo a la paridad sustantiva. Como moderadora del evento, participó la
profesora de la FES Acatlán Gabriela Ramírez Márquez.
En el Conversatorio 8M, también participó la Consejera del Instituto Electoral del Estado
de México (IEEM), Patricia Lozano Sanabria, donde celebró que, por primera vez, dos
mujeres tengan posibilidades reales de ocupar la Presidencia de la República; además,
reconoció los esfuerzos institucionales que se realizan para que más mujeres accedan a
cargos públicos.
Destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) esté presidido por una mujer, al igual que
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el IEEM y el Tribunal
Electoral de la entidad.
En el evento también participaron mujeres egresadas de la institución educativa y que han
destacado en el ámbito electoral, jurídico, docente y artístico, como Lizbeth Xóchitl Padilla
Sanabria, Capacitadora en materia administrativa de la Administración Pública Federal y
Local y en materia penal del Sistema Nacional Anticorrupción; Adriana Daniela Sinta
Rojas, litigante, así como Zaira Nayhibe Illanez Romero, experta en Enseñanza de Danza
Contemporánea.