- La iniciativa binacional que impulsó el Gobierno de México, en coordinación con el CMM, mostró la riqueza y talento que existe en ambos lados de la frontera
- Originario de Tula, Hidalgo, Sergio Maya se convirtió en el Mejor Intérprete en la Gran Final, con su canción Quiero Soñar
- Carmen María González, de Tijuana, se ganó el premio a la Mejor Composición por su canción Tanto para nada
- Galia Siurob, originaria y representante de Tijuana, Baja California, ganó el premio de los especialistas del Consejo Mexicano de la Música tras interpretar De menos a menos
Después de meses de arduo trabajo en México y Estados Unidos, el domingo 5 de octubre de 2025, se vivió la Gran Final de “México Canta por la paz y contra las adicciones” en el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde Sergio Maya se llevó el premio a Mejor Intérprete con su canción Quiero soñar y Carmen María González el de Mejor Composición por Tanto para nada, mientras que Galia Siurob ganó el Premio de los Especialistas tras interpretar De menos a menos.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música (CMM), “México Canta” abrió, en su primera edición, espacios de creación y expresión a las juventudes mexicanas y mexicoestadounidenses. A través de la música, la iniciativa –parte de la Estrategia de Atención a las causas del Gobierno de México– promueve la convivencia, la identidad cultural y la construcción de una sociedad más justa, libre y en paz.
Para elegir a las y los representantes que obtuvieron, entre otros premios, la grabación de un disco con compañías nacionales, internacionales o independientes parte del CMM, se recibieron en vivo, a través de la página mexicocanta.gob.mx un total de 222 mil 955 votos.
De ellos, 122 mil 951 fueron para Sergio Maya, joven mariachi de 21 años originario de Tula, Hidalgo, quien recibió el reconocimiento de “México Canta” por Mejor Interpretación de las manos de la cantautora Majo Aguilar. Mientras que la originaria de Tijuana, Carmen María –quien recibió 100 mil 374 votos–, recibió de la cantautora América Sierra y la compositora Mónica Vélez, el gran disco por Mejor Composición. Por su parte, Galia, representante de Tijuana, Baja California, recibió el reconocimiento de los especialistas, que le entregó Roberto Guadarrama, integrante de Los Bukis.
Con dichos reconocimientos “México Canta por la paz y contra las adicciones” celebró el talento mexicano que se gesta en todo nuestro territorio y Estados Unidos, que impulsa un cambio en las narrativas de la industria musical sin hacer apología de la violencia y promueve una cultura de la paz y esperanza.
“México Canta” se vivió, desde el domingo 17 de agosto a través de la señal de Canal Veintidós en territorio nacional y en la señal Internacional, con réplica en cerca de 30 medios públicos.
Así, Carolina Imperial, William Zepeda, Asália y Norma, Galia Siurob, Carmen María González y Sergio Maya, elegidos en las semifinales, junto a Roger Gregorio, Mike León y Brian Sebastián Muñoz, y Lolita, quienes fueron los rescatados por el Consejo Mexicano de la Música, se ganaron el cariño del público y la confianza del jurado para representar al talento mexicano en una gran final en vivo llena de emociones, sorpresas y el cariño del público.
Con la representación de las regiones Este, Centro y Oeste de Estados Unidos, y Norte, Centro y Sur de México, las y los jóvenes artistas interpretaron música de mariachi, ranchera, balada, pop y rap, con letras que cantan al amor, al desamor, a nuestras raíces y a nuestro pueblo.
Y durante ocho semanas tuvieron también el acompañamiento de grandes artistas consagrados como Los Horóscopos de Durango, Legado de Grandeza, La Arrolladora Banda El Limón, Vivir Quintana, Camila Fernández, Lila Downs, La Sonora Santanera y Kevin Aguilar, para cerrar en la gran final con la presencia de Majo Aguilar, quien cantó Quiero un amor, de su propia autoría, y Así fue, del emblemático Juan Gabriel.
Asimismo, la banda Intocable, que durante todo el concurso se mantuvo cerca de las y los participantes, entonó en el escenario del Esperanza Iris el tema Estamos todos, una canción escrita ex profeso para “México Canta”.
“Nosotros en algún momento fuimos ustedes, les quiero decir que estábamos nerviosos por primera vez en un estudio, y seguimos cada día luchando por nuestro sueño (…) independientemente de lo que pase esta noche ustedes sigan luchando por sus sueños, nadie es mejor que nadie, simplemente eres tan bueno como tu sueño y sigue luchando por ello”, expresó Ricky Muñoz, líder de la banda, que también hizo corear al público con Sueña, Soñador eterno y Coqueta.
Un sueño comienza
“México Canta por la paz y contra las adicciones” triunfó en su objetivo de encontrar nuevas voces que expresaran todo lo que significa ser mexicano, tanto dentro como fuera de nuestro territorio, sin embargo, el sueño para las y los participantes no termina aquí.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, adelantó en conferencia de prensa que se realizará una gira binacional con las y los participantes “para dar visibilidad, porque esta es una plataforma para generar otras narrativas y todos los concursantes son maravillosos, hicieron una convivencia única y hermanaron a los jóvenes estadounidenses y mexicanos. Creo que esa experiencia no se les va a olvidar nunca”.
“Fue un proyecto único que fue evolucionando con la participación del Consejo Mexicano de la Música con todo el acompañamiento profesional, la Secretaría de Cultura amplió su equipo de producción, Canal 22 le entró con todo, tenemos directores escénicos, productores, ingenieros de audio y se conformó un equipo especializado, pero sobre todo con todo el corazón de que este proyecto saliera”, expresó la funcionaria en agradecimiento a todos los involucrados en “México Canta”.
Para los ganadores también es claro que el sueño apenas comienza: “Marca el inicio de la nueva generación de artistas mexicanos, que son todos estos jóvenes que ven aquí, para demostrar que en México no es necesario hacer apología del delito y de la violencia, sino que con amor podemos cantarle a la esperanza y al México que todos queremos construir”, aseguró Sergio Maya.
En ese sentido, Galia reconoció que México Canta es un sueño colectivo, “yo nunca me imaginé que estaría aquí con todas estas personas y rodeada de tantos talentos. Este concurso es grande en ese sentido (…) soy muy afortunada que ahorita y siendo la más jóven (con 19 años) puedo escuchar todas estas cosas, inspirarme y conocer otros talentos, otras voces y otras perspectivas que siento que me hacen crecer”.
Finalmente, Carmen María dedicó su premio a su comunidad de amigos compositores y confió en que el concurso regrese para más ediciones “estoy muy honrada de estar acá, que este sea el primero de muchos. Gracias por la oportunidad y gracias por hacerlo”.