Poder Ciudadano
Autor: Juan Carlos Flores Aquino
Estamos tan inmersos en el debate público, que a veces dejamos pasar
noticias que valen la pena destacar. Es el caso del Climaton 2025, organizado
con el apoyo de British Council, HSBC, y el Fondo de Conservación El Triunfo
(FONCET), para impulsar el papel de las juventudes en la acción climática.
Platiqué con Darren Coyle, Director del British Council para México y el
Caribe, y nos dio a conocer que este primer Climatón, es resultado del
programa internacional Climate Skills, Semillas para la Transición, impulsado
por el British Council desde 2023, el cual se implementa sólo en cinco países
—México, Brasil, India, Vietnam e Indonesia— y tiene como objetivo
fortalecer la educación climática y la empleabilidad en la economía verde,
especialmente entre juventudes.
A través del desarrollo de habilidades técnicas y socioemocionales, Climate
Skills prepara a las nuevas generaciones para responder de forma activa y
efectiva, al cambio climático, ya que serán ellas quienes enfrenten los retos
más desafiantes derivados de las disrupciones climáticas.
Así, se eligió México, y en específico Chiapas, para realizar este primer evento
de impacto mundial. Los proyectos ganadores se eligieron entre 43
propuestas de jóvenes chiapanecos en tres categorías: acceso al agua y
saneamiento, protección de ecosistemas resilientes y urbanismo climático
inteligente.
Durante tres días de trabajo intensivo en Tuxtla Gutiérrez, se presentaron
propuestas para enfrentar desafíos ambientales, además de asistir a
conferencias impartidas por especialistas en cambio climático para fortalecer
así sus iniciativas. Al cierre del proceso, fueron seleccionados nueve
proyectos ganadores, que obtuvieron hasta 100 mil pesos cada uno, para su
implementación. Se destacaron por su enfoque innovador, impacto
comunitario y pertinencia ante los retos ambientales actuales.
“El Climatón es un llamado a la acción y el inicio de una transformación que
debe ir más allá de este evento. Es una muestra de que las juventudes no
solo tienen ideas, sino que cuentan con la capacidad y el compromiso para
liderar la transición climática desde el presente. Esta iniciativa apuesta por
un cambio estructural que comienza desde abajo hacia arriba, combinando
aprendizaje, colaboración y acción”, me dijo en entrevista Darren Coyle.
En este contexto, Chiapas juega un papel estratégico. Este estado, segundo
en biodiversidad a nivel nacional, alberga selvas, bosques, manglares,
montañas y ríos, incluyendo los bosques de niebla de la Reserva El Triunfo,
que proveen servicios ambientales esenciales y concentran gran parte del
agua dulce del país. Estas características representan importantes
oportunidades ambientales que requieren soluciones locales, adaptadas a las
realidades sociales y ecológicas de la región.
El Climatón 2025 no fue solo una competencia, sino una plataforma para
visibilizar voces locales y reconocer su capacidad de impulsar cambios reales,
donde las juventudes fortalecen sus capacidades y convierten propuestas en
acciones, para impulsar la transición justa desde sus comunidades.
Una invitación a imaginar, creer y construir un futuro más justo y sostenible.
Enhorabuena a los organizadores y jóvenes ganadores de esta gran iniciativa.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)