Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que fue muy buena la reunión que encabezó ayer en Palacio Nacional con servidores públicos de alto nivel del gobierno de Estados Unidos enviados por su homólogo Joseph Biden, en la cual se abordaron temas económicos, inversiones en nuestro país, así como el fenómeno migratorio, cooperación y desarrollo.
“Cada vez hay más movimiento en la frontera, en los puentes, y por eso tenemos que estar
atentos para que no se cierren los pasos, se llegó a ese acuerdo. Ya se están abriendo los
pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos; normalizar la situación. Se avanzó en eso.”
El primer mandatario puntualizó que también dialogaron sobre la atención a las causas de
la migración y el apoyo a países donde las personas abandonan sus pueblos en busca de
trabajo; al respecto, México informó que mantiene la ayuda a Centroamérica y naciones del
Caribe a través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Tras destacar que el gobierno de Estados Unidos continúa el programa de visas temporales
de trabajo mediante el cual se ha permitido el ingreso de 30 mil migrantes cada mes, resaltó la importancia de informar sobre los riesgos:
“Hay también un asunto político por esta temporada de elecciones en Estados Unidos y se
alienta la migración, se desinforma. Hay también los traficantes de personas, organizan
caravanas para llegar a Estados Unidos, muchas veces no informando adecuadamente.”
Añadió que el encuentro se llevó a cabo en muy buenos términos, y ratificó que, ahora más
que nunca, es indispensable una política de buena amistad, considerando que 40 millones
de paisanos viven y trabajan en Estados Unidos, además del amplio intercambio económico
entre ambos países por ser los principales socios comerciales en el mundo y por el arribo de nuevas inversiones.
“Entonces, la relación con nuestros vecinos es fundamental, la tenemos que cuidar y
tenemos, al mismo tiempo, que cuidar también a los migrantes, que no haya abusos,
secuestros, que no haya accidentes en el traslado.”
Señaló que son mil 582 integrantes de la caravana migrante que pernoctó en Escuintla,
Chiapas; grupos pequeños se separaron y decidieron avanzar por su cuenta, por lo que se
gob.mx/presidencia activaron protocolos de seguridad y acompañamiento, tras lo cual se rescató a 654 personas extranjeras. La caravana partió hoy rumbo a Mapastepec. Lo anterior, de acuerdo con el reporte de anoche de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Recordó que el encuentro de ayer fue propuesto por México tras la llamada del presidente
Joseph Biden al presidente López Obrador para expresar su preocupación por el arribo de
hasta 12 mil migrantes diarios a la frontera norte, lo que llevó al cierre de aduanas y algunos pasos fronterizos.
“Él aceptó porque es muy buena la relación con el presidente Biden. Y él es muy respetuoso de nosotros, de México, nada de amenazas, de sanciones a México. Él entiende que es un fenómeno que tiene que ver con la pobreza de la gente, de países, que es un problema social y que no se resuelve nada más con medidas coercitivas.”
Como resultado del reforzamiento de operativos de control migratorio en México, a partir
del 18 de diciembre se redujo 40 por ciento el número de encuentros de personas
migrantes en la frontera por parte de CBP; el gobierno mexicano aumentó ocho por ciento
la cifra de rescates a partir del 16 de diciembre.
El presidente López Obrador confirmó que se llevarán a cabo reuniones periódicas e
intercambio constante para atender el tema migratorio; por parte de México, el Gabinete
de Seguridad acudirá a Washington.
“Ahora que vinieron el señor Blinken, Mayorkas, Elizabeth, que les agradecemos mucho, en
especial al presidente Biden, porque los invitamos y vinieron, se reunieron con nosotros
para tratar estos temas de manera directa por la importancia que tiene para las dos
naciones, de que no tengamos ninguna dificultad en el tránsito de personas y de
mercancías, pues ¿a dónde llegaron? Al aeropuerto ‘Felipe Ángeles’; ahí aterrizaron y de ahí despegaron.”
Durante el encuentro de ayer participaron por México las secretarias de Relaciones
Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; Seguridad y
Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como los secretarios de la
Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; el
embajador Esteban Moctezuma Barragán; el jefe de Unidad para América del Norte de SRE,
Roberto Velasco Álvarez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de
Segob, Arturo Félix Medina; el coordinador de Asesores del Instituto Nacional de Migración
(INM), Armando López Contreras; y el consultor jurídico de SRE, Alejandro Celorio Alcántara.
Por el gobierno de Estados Unidos: el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de
Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; la asesora presidencial de Seguridad Nacional,
Elizabeth Sherwood-Randall; la asesora presidencial especial y directora de Seguridad
Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Katie Tobin; el
embajador Ken Salazar; el subjefe de Gabinete del secretario de Estado, Tom Sullivan; el
portavoz de Asuntos Públicos del Departamento de Estado, Vedant Patel; la subjefa de
Gabinete del secretario de Seguridad Nacional, Kay Lord Fallon; el jefe adjunto de la misión, Mark Johnson; el ministro consejero para Asuntos Políticos de la embajada, Brian Naranjo; y el agregado encargado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Daniel Sandez.