El Hijo del Camionero
“Nezahualcóyotl, una ciudad con mucho talento”
“A mi padre en su LXXXVI onomástico; con su trabajo de caminero, sumado al trabajo como secretaria de mi madre, me permite estar hoy compartiendo con ustedes, una perspectiva de México, una visión del municipio y del país que merecemos”
En la columna anterior, se esbozó la intención y necesidad de que, en el Municipio de Nezahualcóyotl, se desarrolle un polígono industrial que aloje empresas ya sea de capital nacional o extranjero, de tipo 0.4 y 0.5; hubo reacciones de algunas personas, incluso militantes de partidos políticos que manifestaron que dicha idea no es posible, dejando de lado aquella máxima que expresa “la política es la ciencia que hace posible lo imposible”, solo haciendo patente que desconocen a la comunidad que pretenden gobernar o que gobiernan y que en varios casos, no solo de ideas, sino que también carecen totalmente del conocimiento de su entorno; en efecto se necesita formar capital humano, esta es una constante, pero ignoran la existencia de muchas personas, hombres y mujeres de diversas edades que hoy mismo tienen una alta formación en múltiples disciplinas que los capacitan para colocarse de manera inmediata en tales empresas.
Es necesario destacar, que también hubo expresiones muy positivas, que reconociendo una situación actual que puede transformarse en una condición relevante; han preguntado qué es lo que se debe y pueden hacer, para que se instale en Nezahualcóyotl industria de vanguardia, innovadora y de alta tecnología, que ofrezca empleo que en mediano plazo permita que la gente avance a un modelo de clases medias consolidadas y con ello se rompa con un estancamiento que a juicio de quien escribe estas líneas, perdura por lo menos desde 1999, llevando a esta ciudad a rebasar esta realidad de ser una ciudad dormitorio a una urbe de mucha actividad interna en todos los niveles de la vida comunitaria; hoy mismo solo un 8.50% de la gente con trabajo, trabaja en Nezahualcóyotl, lo que da testimonio de una realidad no superada.
Dentro de estas expresiones muy positivas encontré a un abuelo muy orgulloso de su nieto (ambos de Nezahualcóyotl), que está por titularse como ingeniero en mecatrónica, siendo su trabajo para obtener su grado, el desarrollo de un proyecto de inteligencia artificial que consiste que con el hecho de detectar una voz humana, se identifique el tono de esta, si es de hombre o de mujer y el rango de edad de la persona, así mismo tuve contacto con un grupo de muchachos (de Nezahualcóyotl), que desarrollan un prototipo de motor eléctrico, que busca ser eficiente, rendidor y barato, que vinculado a un sistema apropiado de baterías, proporcione autonomía prolongada al automóvil que esté dotado de dicho motor.
Tal vez no parezca novedosa la idea, pero cuando se menciona que el desarrollo de ese motor llevaría a que ese coche, pasara de un precio de mercado de $600 mil peso a $400 mil en números redondos, se concibe la importancia de dicho proyecto, ya que implica una reducción del 30% de ese precio, aumentando la posibilidad de las personas de adquirirlo.
Para no ampliar más de lo necesario esta exposición, se puede mencionar a personas que han desarrollado modelos organizacionales a partir de los que podrían operar algunas de estas empresas, así como proyectos de tipo financiero y de gestión económica; por otra parte además hay habitantes de Nezahualcóyotl, con formación en humanidades, cultura y artes, que tienen diversos proyectos tanto sociales como de negocios en estos campos, que podrían activarse y ofrecer servicios concretos a la gente que se emplee en esas industrias 0.4 y 0.5; conozco a una vecina de la colonia Benito Juarez, que recién se graduó como licenciada en letras castellanas y que ya tiene desarrollado un proyecto para impartir formación literaria, de comprensión de lectura y redacción, para niños, adolescentes y jóvenes, algo que sería muy útil para que las familias ocupen las cuatro horas diarias que ya no desperdiciarían en traslados al trabajo; por supuesto, no es algo que se genere de la noche a la mañana y sin esfuerzo, significa mucho trabajo y compromiso de la gente, pero también requiere de mucha visión y una gestión gubernamental de muy alto nivel.
¿Qué es lo que tenemos que hacer, para acceder a ese futuro, que es viable y posible?, para empezar la sociedad debe desarrollar una actividad política y de gestión democrática, necesaria para exigir que el Ayuntamiento en turno, establezca una política muy clara tanto de corto, mediano y largo plazo de identificación y gestión de capacidades, tema que es totalmente nulo desde la fundación del Municipio y hasta la fecha, además deben establecerse a través de la gestión del Gobierno del Estado de México, políticas de aprendizaje continuo, que permitan al capital humano ya formado y que este por formarse, tener manejo de la realidad digital cambiante, del medio ambiente y cambio climático, así como de las tecnologías de la información.
La gestión gubernamental ya referida, ante estos retos implica la identificación de empresas que puedan asentarse en el municipio, en las zonas ya pre establecidas, los requerimientos de estas respecto a la infraestructura y de capital humano necesario, y con esa información, el Ayuntamiento, tendrá que establecer un programa de desarrollo urbano adecuado que permita el acceso a los servicios que estos emprendimientos requieran para operar, así como la solvatación de las necesidades de movilidad de los potenciales trabajadores, la garantía de su seguridad y sobre todo ofrecer un modelo de desarrollo social, que permita el autoempleo a partir de la creación de pequeños negocios que se vean inmersos en el efecto multiplicador, que provean de una serie de servicios de apoyo, esparcimiento y convivencia que se harán necesarios.
En este marco el Ayuntamiento, deberá diseñar una política muy dinámica de comunicación bidireccional, en la que se le comunique a la gente las cualidades del capital humano que sea requerido, para que la gente, de acuerdo con sus propios gustos y vocaciones pueda perfeccionar su formación o bien acceder a esta, pero a su vez se escuchen y se atiendan las demandas de las personas, inherentes a que se le facilite el acceso a esa calificación.
En Nezahualcóyotl, puede observarse una contradicción, existen personas fundamentalmente con una alta calificación respecto al manejo de nuevas tecnologías, pero sin el conocimiento y experiencia adecuada para aplicarlas en la solución de problemas o en la realización de actividades concretas, y por otra parte existen personas con conocimiento y experiencia adecuada, para proponer solución de problemas o formas de desarrollo de actividades específicas, pero desconocen el manejo de las nuevas tecnologías, por lo que dicha experiencia tiene muchas limitantes para ser aprovechada adecuadamente; dichas diferencias, tales brechas deben cerrarse de inmediato.
Tendrán que revisarse profundamente los estudios existentes sobre el mercado laboral mexicano, así como desarrollar nuevos, que nos permitan el correcto diagnóstico del mismo, ya que resulta evidente que mientras a mayor formación y capacidad de desarrollar un puesto de trabajo, la oferta de estos es menor, dicha contradicción, no puede seguir operando, los factores económicos, sociales y culturales que hoy existen en Nezahualcóyotl, permitirían revertir la situación.
La oferta de empleos ya no puede ser sobre procesos de poco valor agregado o de maquila; en México y particularmente en Nezahualcóyotl, deben crearse, deben producirse nuevos valores, que impliquen según prescribe la Economía Política, la generación de una alta tasa de plusvalía y con ello se paguen mucho mejores salarios, inherentes a empleos de alta calidad.
Es indispensable crear un nuevo compromiso empresarial, donde los dueños del capital, ejerzan mejores inversiones, más allá de lo que hacen hoy, instalar tiendas de conveniencia o maquiladoras, donde el empleo que deriva de estas solo destruye los sueños de los más jóvenes (de entre 16 y 25 años), porque cancela el alicientes de estos para prepararse y formarse; debe haber mejores inversiones y un respeto total a los derechos laborales, los que deben ser más y mejores, que los que tuvo mi abuelo o los que tuvo mi padre, a este fenómeno, se le llama progreso y Nezahualcóyotl, debe ser parte de ese progreso; los jóvenes de la localidad no pueden estar inmersos en el estancamiento por la falta de oportunidades, a pesar de que cuentan con formación. Un joven de Nezahualcóyotl con preparación, ya no debe aspirar a solo trabajar en el comercio minorista o en la industria de comida rápida.
Hasta esta parte, se ha revisado la necesidad que en Nezahualcóyotl, se asienten inversiones de impacto, que para ello se genere una zona industrial en el polígono territorial que se ubica al oriente de Aragón y al norte de la Cabecera Municipal, que tanto los gobiernos estatal y municipal deben ser gestores de dichas inversiones, en el marco de sus atribuciones, que dichos gobiernos deben generar un sistema de comunicación, que dé a conocer a la gente las necesidades de mano de obra calificada de los inversionistas y que estos conozcan la capacidad del capital humano existente, que el gobierno municipal desarrolle la infraestructura urbana y de comunicación (vías terrestres), que los congresos federal y local, legislen en favor de una política de educación y formación continua de la gente, lo que lleva a abordar un problema fundamental entre muchachos y adultos jóvenes que no estudian y no trabajan, que de acuerdo a estudios (reconozco que limitados), consistentes en entrevistas realizadas a personas en esta situación, permiten presumir que más menos el 60% de estos, permanecen en casa, cuidando a un enfermo, a algún ancianito o a niños menores, lo que tiene un impacto: le permiten a otros la posibilidad de salir a trabajar. Este tema es relevante, ya que parte de esta población tiene talento que se desaprovecha, por lo que una política de gobierno respecto al cuidado de personas específicas, podría generar otras oportunidades de empleo y de negocio, así como aumentar la disponibilidad de mano de obra cualificada; por lo que el tema, se tratará de forma más extensa en una próxima entrega.
La gente joven en Nezahualcóyotl, es decir menores de 25 años con preparación, de desempeñan en plazas precarias, los adultos de más de 25 años y hasta 55, en muchos casos disfrutan de empleo aceptable dada su calificación, pero a precio de trasladarse diariamente a destinos lejanos en el Estado de México y Ciudad de México o bien convirtiéndose en población flotante en otros estados, de Lunes a Viernes viven y trabajan en Guanajuato o Querétaro, regresando Sábado y Domingo al municipio, manteniendo su residencia legal en este; y gente de 55 y hasta 65 años, que están fuera del proceso ´productivo, ya que su experiencia y calificación, los “hace caros”; indudablemente esta realidad demuestra que existen condiciones de inversión y que es obligada una política gubernamental que fomente dichas inversiones para ofrecer mejores oportunidades.
Estas nuevas inversiones, además de generar el trabajo altamente calificado que se demanda, para llevar a Nezahualcóyotl a niveles de desarrollo social y económico más elevado, también generaran empleo especializado de calificación menor, pero bien remunerados en el rango que les corresponde, por lo que un sector de la población (aparentemente mayoritario), que cuenta hasta con educación media superior trunca o formación técnico profesional, puede colocarse en mejores condiciones que las que tiene en la actualidad: servicios personales, profesional asociado, técnico de asistencia, profesionales de la construcción (no albañiles), operadores de trasporte pesado y de plantas móviles y operarios de maquinaria.
Indudablemente no pueden ser olvidadas las plazas de trabajo de carácter administrativo, financiero y económico que se generarían, también exigidas con muy alta calificación y las de apoyo a estas, además del trabajo de soporte como es la intendencia, el mantenimiento, la vigilancia, entre otras, donde estas últimas, es muy probablemente no viesen una diferencia salarial sustantiva por trabajar en Nezahualcóyotl, no obstante ofrecen una ventaja de tipo económico; mucho menores tiempos de traslado y menores costos de transporte.
El autoempleo de calidad se verá beneficiado, restaurantes, servicios de lavandería y de apoyo en el hogar, mecánicos, serían más demandados, ello sin contar con el incremento natural del que serían sujetas algunas ramas del sector servicios.
Se estaría ante una oportunidad enorme, la formalización del trabajo y por tanto el acceso a la Seguridad Social y a los beneficios que esta conlleva, mientras que la parte empresarial, tendría acceso a más y mejores mercados, teniendo dos ejes, un mercado local de consumo interno y el mercado de exportaciones de alto valor agregado.
Nezahualcóyotl, inmersa en un conjunto de políticas que nos lleven a este modelo de desarrollo, por su importancia por el tipo de su población, puede hacer una aportación sustantiva a la economía nacional, la que consiste en corregir las distorsiones tan graves e inhumanas que existen el mercado laboral.
Para lograr estos objetivos, se requiere una muy fuerte colaboración entre gobiernos, empresarios inversionistas, legisladores y sobre todo de una sociedad muy crítica y exigente, con una gran voluntad de participar, exigiendo fundamentalmente la atención de sus problemas y la implementación de sus proyectos. La educación y los educadores juegan un papel preponderante y de capital importancia, ya que se tienen que constituir como receptores y canalizadores de todas aquellas aportaciones que tanto las familias, el gobierno y empresarios, hagan respecto al desarrollo de los planes de estudio, la formación de docentes, procesos de evaluación y certificación, y las oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia del mundo real del trabajo.
Las prácticas se convierten en un factor fundamental para que los jóvenes adquieran experiencia y mejores sus habilidades, dicho de otro modo, la adquisición de experiencia y conocimientos puntuales, debe ser parte del proceso educativo ordinario.
En conclusión, el proyecto de industrializar a Nezahualcóyotl, al nivel 0.4 y 0.5, es totalmente viable, dado lo expuesto en esta columna y la anterior, además de señalar que el municipio tiene acceso a la red ferroviaria, a la red carretera (circuito exterior mexiquense y periférico oriente), a la red de telecomunicaciones y a una integración plena en diversos aspectos con la ciudad de México, es decir hay potencial, pero ¿Por qué no hay intención gubernamental de lograrlo?, no quiero creer que entre los gobiernos y partidos políticos, prive la idea de que una comunidad agobiada y sumida en carencias, es más fácil de controlar a través de programas asistenciales, ya que ofrecerles trabajo, además de minimizar carencias, les permite ampliar su perspectiva, siendo más críticos y pro positivos, disminuyendo o anulando el control político al que están o pudieran estar sometidos, quiero creer que solo es falta de visión e imaginación.
Nezahualcóyotl, debe convertirse en la expresión del país que queremos y debemos aspirar.
Atentamente
Dr. Mario Rodolfo Cid de León Carraro
Coordinador del Grupo de Estudio y
Análisis Técnico Político de Nezahualcóyotl.