Migración mexicana, fuente de aportaciones valiosas en ámbitos productivos, académicos y científicos: Rector Lomelí

Con información de la UNAM

• Inauguró la 12ª edición del Foro 20.20 “Educación y Migración”
• Detrás de las causas migratorias hay un ser humano al que debemos considerar en las políticas públicas, señaló Dionisio Meade
• Fundación UNAM celebró su Asamblea Anual de Asociados

Casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época y debe reconocerse para el diseño de políticas públicas y sistemas educativos incluyentes, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al inaugurar la 12ª edición del Foro 20.20 “Educación y Migración” afirmó que la migración mexicana es fuente de talento, capital humano y de aportaciones valiosas en ámbitos productivos, académicos y científicos.

Ejemplo de ello, prosiguió, es que en 2022 casi 37 mil mexicanas y mexicanos emprendieron estudios en el extranjero y 43 por ciento de estas personas eligió como destino a los Estados Unidos. “Alrededor de la mitad de las y los mexicanos residentes en dicho país cuentan con estudios de nivel medio superior o superior”, precisó.

El rector agregó que ese mismo año, a escala global, cerca de siete millones de estudiantes cursaron educación superior en otras latitudes, lo que confirma la creciente centralidad de la movilidad académica en un mundo interdependiente.

“La migración no debe mirarse sólo desde sus aristas complejas; es, al mismo tiempo, una fuente de riqueza cultural, de innovación académica y de resiliencia social. Detrás de cada cifra hay historias familiares, anhelos y una historia de perseverancia que merecen ser contados y reconocidos. La educación superior pública tiene la responsabilidad de abrir nuevas rutas, tender puentes y garantizar que ninguna persona quede excluida del derecho a aprender y a crecer”, dijo acompañado por el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León; y la coordinadora general de Estudios de Posgrado, Cecilia Silva Gutiérrez.

Nuestro país, añadió, vive este proceso en todas sus dimensiones: como tierra de origen, tránsito, destino y retorno. Millones de connacionales han hecho del desplazamiento una estrategia de vida; al mismo tiempo recibimos a quienes buscan refugio o mejores oportunidades, y somos paso obligado para grupos numerosos de personas que cruzan nuestro territorio.

“En ese sentido, la Universidad de la nación no puede ser ajena a esta realidad: le corresponde, por tradición, vocación y compromiso, estudiarla, comprenderla y aportar soluciones puntuales que dignifiquen a quienes migran”, manifestó Lomelí Vanegas en la sala 1 del auditorio de la Unidad de Posgrado.

Además, destacó la convocatoria al Premio Fundación UNAM Foro 20.20, que invita a las y los alumnos a elaborar ensayos sobre los temas planteados en el evento y con lo que se fomenta el pensamiento crítico, la escritura y la implicación en los problemas de nuestro tiempo.

Antes, Dionisio Meade aseguró que el tema de esta edición, “Educación y Migración”, es parte de las problemáticas de nuestro tiempo.

“¿Por qué se da este fenómeno?, ¿Cómo debemos enfocarlo?, ¿Cuáles son sus implicaciones?, ¿Qué debe de contener una adecuada política pública?, ¿Qué tiene que aportar nuestra Universidad para dar cauce a una sana política migratoria y educativa? Debemos tener siempre presente que detrás de las causas migratorias hay un ser humano, al que debemos considerar en la definición de nuestras políticas públicas”, expresó.

Coincidió con el rector Lomelí respecto a que nuestros estudiantes representan el porvenir de México, y reiteró su solidaridad con sus conceptos y acciones ante los eventos recientes en la institución.

Fundación UNAM

En su Asamblea Anual de Asociados, Fundación UNAM contó con la presencia del rector Leonardo Lomelí Vanegas. Ahí se aprobaron el Informe Anual de Actividades, los Estados Financieros, el Dictamen del Auditor Externo y de la Comisión de Vigilancia del ejercicio social 2024, la integración de tres nuevos miembros y la ratificación de 24 integrantes del Consejo Directivo, así como la ratificación de dos miembros de la Comisión de Vigilancia.

Sobre la integración del Consejo Directivo y la Comisión de Vigilancia, se acordó la incorporación al Consejo de Othón Canales, de Jonathan Davis y de Germán Fajardo Dolci, todos ellos con amplia trayectoria en la UNAM, al igual que la ratificación de 24 actuales integrantes del Consejo y dos integrantes de la Comisión de Vigilancia: Alfredo Adam Adam y Francisco Suárez Dávila, quienes continuarán en el ejercicio de sus funciones.

En dicha Asamblea estuvieron presentes, entre otros, Dionisio A. Meade, presidente de Fundación UNAM; Alfredo Harp Helú, vicepresidente de Fundación UNAM; María Teresa Gómez Mont, secretaria de Fundación UNAM; y Enrique Burgos García, asambleísta de Fundación UNAM.

Créditos a la UNAM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí