- No podrán discutirse ni votarse en las reuniones de comisiones a distancia o semipresencial reformas o adiciones a la Constitución Política
El Pleno del Senado de la República aprobó modificar el acuerdo de la Mesa Directiva por el que se establecen las reglas básicas para la realización de reuniones de comisiones, en modalidad a distancia o semipresencial, el cual fue aprobado el 6 de noviembre de 2024 y ratificado el 1 de octubre de 2025.
La modificación establece que no podrán discutirse ni votarse en las reuniones de comisiones a distancia o semipresencial las reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, salvo que se trate de dictámenes que propongan el desechamiento de iniciativas o minutas enviadas por la colegisladora.
El presente acuerdo surtirá sus efectos jurídicos a partir de su aprobación y será publicado en la Gaceta del Senado para su máxima difusión y observancia.
La Mesa Directiva dio trámite de primera lectura al dictamen de la minuta por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, donde se establecen los ingresos que estima obtener el Gobierno federal, las entidades de control directo y las empresas públicas del Estado para sufragar el gasto en el mencionado año.
También se dio trámite de primera lectura al dictamen por el que se expide una nueva Ley Orgánica de la Armada de México y se abroga la legislación homóloga vigente con la finalidad de armonizar la normatividad que rige a esa fuerza militar en comento con diversos decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Durante la sesión, el Pleno también avaló la licencia del senador Luis Fernando Salazar Hernández, de Morena, para separarse del cargo de senador de la república del 29 de octubre y reincorporándose el 30 de del mismo mes, a fin de que se convoque al suplente para la toma de protesta correspondiente.





