Inicia la Convención AMF 2025 con un llamado a la unidad, la innovación y la adopción tecnológica

•⁠ ⁠Una de cada tres franquicias en México ha adoptado herramientas de Inteligencia Artificial; México es el quinto país con mayor presencia de marcas

La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) inauguró la Convención Anual de Franquicias 2025, encabezada por su presidenta Betsy Eslava, la primera mujer en presidir el organismo. En su mensaje, Eslava destacó que el sector vive “un punto de inflexión”, impulsado por la transformación digital y la necesidad estratégica de incorporar herramientas basadas en inteligencia artificial, utilizadas ya por una de cada tres franquicias en México.

A la ceremonia inaugural asistieron representantes del sector gubernamental y empresarial, entre ellos Farid Hannan Goyri, Director General de Diplomacia Económica de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el Senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado; Manola Zabalza Aldama, Secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX; Salvador Villalobos Gómez, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación. También estuvieron presentes Mario Serafín, Presidente de Red Global MX Sao Paulo; Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán; así como representantes del sector empresarial y de organismos aliados: José Fernández (FIAF), Patricia Pacheco (COMCE), Rocío Campuzano (AMEXME), Jaime Salazar Figueroa (Global Expo) y Edgar Rangel (Red Global MX).

En su intervención, Eslava recordó que el sector franquicias es uno de los motores de la economía nacional, con más de mil 500 marcas activas, cerca de 95 mil puntos de venta, y más de un millón de empleos formales. Subrayó que el modelo aporta alrededor del 5% del PIB y mantiene una tasa de éxito del 85% a cinco años, lo que lo convierte en una de las apuestas empresariales más sólidas del país. Para 2025, dijo, el crecimiento del sector se mantiene “sólido, por encima de la expectativa nacional”, respaldado por la digitalización, el uso de datos y la profesionalización de los sistemas de gestión.

La Convención AMF 2025 contará con conferencias magistrales, talleres y paneles que abordarán temas esenciales como IA aplicada, automatización, escalamiento de marcas, tendencias globales, expansión internacional, finanzas, liderazgo, cultura organizacional y analítica de datos. El programa incluye además el Foro Nacional de Proveedores, la firma de acuerdos estratégicos con Brasil y el estado de Sinaloa, y actividades orientadas a reforzar la competitividad y visión internacional del sector. México es el quinto país con mayor presencia de marcas de franquicias.

Eslava cerró la inauguración con un mensaje de unidad: “Hoy recordamos que cuando trabajamos juntos, somos mucho más fuertes. Esta convención nos une, nos acerca y reafirma que el éxito del sector depende de nuestra unión. Bienvenidos: este es su evento”.

La Convención AMF 2025 se celebrará hoy y mañana en Ciudad de México, reuniendo a cientos de especialistas del sector, emprendedores y empresarios de todo el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí