* La Diputada Cecilia Vadillo, presentó una iniciativa de ley contra la violencia sexual digital mediante Inteligencia Artificial (IA)
Este martes, la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de la Ciudad de México; Cecilia Vadillo Obregón, subió a tribuna para presentar una iniciativa de ley que legisle la violencia sexual digital mediante el uso de Inteligencia Artificial.
Para contextualizar la urgente necesidad de legislar en esta materia, ante el creciente avance del entorno digital, Vadillo Obregón expuso dos casos que ‘ilustran’ a detalle la problemática.
El primero, es el caso de Diego ‘N’, un estudiante del IPN quien haciendo uso indebido de esta herramienta tecnológica generó sin consentimiento fotografías y videos sexuales simulados de 8 de sus compañeras, y quien a pesar de tener pruebas contundentes de esta acción, fue absuelto debido a supuestas “insuficiencias probatorias”.
En este mismo sentido, esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum realizó un
posicionamiento sobre el caso reconociendo esta practica como una ”nueva forma de violencia” , a cual se debe de tipificar, también destacó el apoyo brindado por la Secretaria de la Mujer; Citlalli Hernández
“(…) las vamos a apoyar en todo lo que requieran (…)”, apuntó.
Por otro lado, la Diputada Ceci Vadillo, comentó el caso de la Senadora Andrea Chávez, quien también fue víctima de esta agresión por imágenes difundidas en redes sociales del caricaturista Antonio Garci.
“Estos ejemplos demuestran que nuestra legislación no está preparada para abordar la creciente amenaza de la violencia sexual digital facilitada por tecnologías emergentes.“
La legisladora miembro de la bancada guinda, destacó que los vacíos legales o la falta de
regulación en la materia, promueve la impunidad y a su vez, envía un mensaje de tolerancia para los autores de estas prácticas.
“Los vacíos legales, permiten que estos delitos queden impunes, perpetuando la revictimización y enviando un mensaje de tolerancia hacia esas prácticas”
De esta forma, argumentó que la iniciativa presentada, tiene por objetivo llenar las “lagunas jurídicas” que existen, mediante una reforma al Código Penal del Distrito Federal para tipificar la Violencia Sexual Digital, especificando su creación mediante Inteligencia Artificial, Software o cualquier tecnología similar. Además, establece un agravante en los casos de comercialización y explotación sexual.
Así mismo, comentó que esta reforma pretende armonizarce con los avances logrados por la ‘Ley Olimpia’, la cual generó un parteaguas histórico para la regulación de la violencia sexual digital.
“(…) la violencia digital es real, debemos dar un paso más, adaptándonos a los problemas que surgen con el avance tecnológico y asegurando que las víctimas puedan acceder a justicia de manera efectiva” Finalmente, Vadillo Obregón hizo un llamado al Poder Judicial para revalorar los casos, y poder garantizar que ninguna mujer quede desprotegida frente a la violencia sexual digital
“(…)hagamos de esta Reforma una herramienta para proteger a quienes se enfrentan a estas agresiones y para sentar las bases de un sistema que respalde con firmeza los derechos de las víctimas(…) hoy es tiempo de las mujeres sin violencia” concluyó.