NO ES CON AMENAZAS NI CON ARANCELES COMO SE VA A ATENDER EL FENÓMENO MIGRATORIO NI EL CONSUMO DE DROGAS EN ESTADOS UNIDOS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

● Este martes 26 de noviembre la Jefa del Ejecutivo Federal enviará una carta al
presidente electo Donald Trump resaltando la importancia de la cooperación y del
entendimiento entre las dos naciones
● La imposición de aranceles causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas
de empleo, destacó
● Resaltó que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener su sociedad
comercial
● Mandará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo
de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles
como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en
Estados Unidos.
“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes
desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en
riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales
exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford
Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle
un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados
Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.
Así lo sostiene en una carta que leyó en su conferencia matutina: “Las
mañaneras del pueblo”, la cual enviará este martes 26 de noviembre al
presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de la
red social, Truth Social, que una de sus primeras órdenes ejecutivas al tomar
posesión de su cargo, será imponer un arancel del 25 por ciento a todos los
productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las
tarifas establecidas para las importaciones de China.
En la misiva, la Presidenta de México afirmó que está convencida de que la
fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener su sociedad
comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos
frente a otros bloques económicos.
“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la
prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan
encontrarse pronto”, agregó.
Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las
personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio
mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de
América, por lo que, como resultado de esta política y de acuerdo con las cifras
de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP, por sus siglas en
inglés), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han
reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente
otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas
razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que, conjuntamente, las dos naciones
deben arribar a otro modelo de movilidad laboral y de atención a las causas
que llevan a las familias a dejar por necesidad sus hogares de origen, por lo
que argumentó que si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la
guerra se dedica a construir la paz y el desarrollo, se atendería de fondo la
movilidad.
Recordó que México, por razones humanitarias, siempre ha manifestado su
disposición para evitar que continúe la epidemia de fentanilo en Estados
Unidos, al que calificó como un problema de consumo y de salud pública.
“En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han
incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10,340 armas y detenido
15,640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas. Se
encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo de mi país, una
reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la
producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas
sintéticas”, reveló.
No obstante, señaló que es públicamente conocido que los precursores
químicos para la fabricación del fentanilo y de otras drogas sintéticas ingresan
a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países
asiáticos, por lo que es urgente, puntualizó, la colaboración internacional.
Además, informó al presidente electo Donald Trump, que el 70 por ciento de
las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de Estados
Unidos.
“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las
consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la
demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”,
enfatizó.
La Presidenta de México declaró, posteriormente en sesión de preguntas y
respuestas de su encuentro matutino con medios, que tiene la visión de que
habrá un acuerdo con el presidente electo Donald Trump, debido a que
nuestras economías se complementan y nuestra nación es libre y soberana, por
lo que sostiene una relación de iguales con todas las naciones del mundo.
“Que sepan (que se va a llegar a un acuerdo) las y los mexicanos, todos,
empresarios, empresarias, las empresas de Estados Unidos en México, los
empresarios comunes, los empresarios de México que tienen inversiones en
Estados Unidos. Todo esto genera empleo en Estados Unidos y genera una
fortaleza económica para las dos naciones, y también para Canadá. Entonces,
que sepan que nos vamos a poner de acuerdo”, aseveró.
Por ello, la mandataria nacional reiteró su llamado a que los mercados tengan
calma, ya que se trabaja conjuntamente en el Plan México y se va a establecer
un diálogo con los Estados Unidos.
“Hay gobierno, hay pueblo, estamos unidos los mexicanos frente a esto, habrá
otras cosas que tengamos diferencias y qué bueno porque somos una
democracia, pero hay temas en donde hay unidad y en eso nos vamos a poner
de acuerdo y así vamos a ir a dialogar con el presidente Trump y su equipo”,
señaló.
Informó que también enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin
Trudeau, en el que expondrá que México ha trabajado en el fortalecimiento de
la relación comercial entre las tres naciones, ya que tan sólo en el sector
automotriz en nuestro país, la inversión extrajera directa de 2006 a 2024, de
Estados Unidos y Canadá, alcanzó un monto de 33 mil 357 millones de dólares;
en contraparte, la de China solamente es de 590 millones de dólares.
“Y tenemos un plan, que se llama el ‘Plan México’. Y este plan también lo
presentaremos en su momento al presidente Trump y también a Canadá
porque, la verdad, es que México fue muy generoso con Canadá, porque
estuvieron a punto de expulsarlo del Tratado con la negociación del 2018, y fue
el Presidente López Obrador quien dijo y abogó por Canadá para que se
quedara en el Tratado. Entonces, nosotros, por eso digo, nos
complementamos”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí