Poder Ciudadano
Autor: Juan Carlos Flores Aquino
El artículo 9, apartado D, de la Constitución Política de la Ciudad de México, que de vez en cuando deberíamos echarle una leídita para conocer nuestros derechos y obligaciones, dice:
CIUDAD SOLIDARIA
…
D. Derecho a la salud
1. Toda persona tiene derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, con las mejores prácticas médicas, lo más avanzado del conocimiento científico y políticas activas de prevención, así como al acceso a servicios de salud de calidad. A nadie le será negada la atención médica de urgencia.
2. Las personas que residen en la Ciudad tienen derecho al acceso a un sistema de salud público local que tenga por objeto mejorar la calidad de la vida humana y su duración, la reducción de los riesgos a la salud, la morbilidad y la mortalidad. Asimismo, deberá incluir medidas de promoción de la salud, prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades y discapacidades mediante la prestación de servicios médico-sanitarios
universales, equitativos, gratuitos, seguros, de calidad y al alcance de todas las personas.
Aquellas con discapacidad tienen derecho a la rehabilitación integral de calidad.
Eso es lo que dice textualmente nuestra Constitución, pero ¿crees que se cumpla? La pregunta es, porque esta semana ocurrió un hecho en el Congreso de la Ciudad de México, que te responderá sin duda alguna.
El día 5 de mayo de cada año, además de la Batalla de Puebla, se conmemora también el «Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar», enfermedad grave, compleja, progresiva, de gran letalidad, e incurable.
Por esta razón, el Diputado Pablo Trejo Pérez, desde el día 29 de abril, propuso un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, que se votó por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México, y que dice:
“El Congreso de la Ciudad de México exhorta respetuosamente al gobierno de la Ciudad de México, para que el día 05 de mayo del presente año, iluminen los edificios y monumentos emblemáticos de la capital del país con un alumbrado decorativo en color morado, en el marco de la conmemoración por el Día Nacional de la Lucha Contra la Hipertensión Pulmonar”.
¿Estaría alguien en contra de este resolutivo? Hasta los diputados de Morena votaron a favor, pero ¿qué crees? Al Gobierno de la Ciudad de México, le valió e ignoró olímpicamente, iluminar sus edificios -como ya se había hecho en años anteriores- tan solo para visibilizar la enfermedad.
La petición, presentada por el Diputado Pablo Trejo, era para difundir el conocimiento de la enfermedad, facilitar los diagnósticos tempranos y disminuir el número de fallecimientos.
Concientizar sobre la necesidad de tratar al paciente en los aspectos físico, social y emocional, no sólo como un órgano defectuoso, así como determinar criterios para la designación de centros hospitalarios de referencia. Potenciar la investigación de nuevas tecnologías sanitarias y, como objetivo último, encontrar una cura para la enfermedad.
Pero seguramente Clara Brugada tiene otras prioridades, como defenderse de las críticas que ha recibido de sus propios periodistas y youtuberos pro 4T, por el nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo Director del Metro.
¿César Cravioto tendrá algun enlace con el Congreso?
La salud, ¡eso qué!
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)