• Secihti formula y conduce la política nacional del sector y contribuye al fortalecimiento de la educación superior en coordinación con la SEP
• Nueva Secretaría permitirá hacer de México una potencia en ciencia e innovación y pondrá el conocimiento y la tecnología al servicio de la nación
• Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hace de la ciencia y la tecnología componentes medulares del proyecto social del gobierno que encabeza
• Primera secretaria Rosaura Ruiz impulsa política transversal para poner el conocimiento al servicio de México
El 1º de enero de 2025, con base en el “Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”,
inicia funciones la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que
usará el acrónimo Secihti.
La nueva Secretaría nace tras su aprobación por el H. Congreso de la Unión y la
publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 28 de noviembre de
2024.
La Secihti articula, coordina y ejerce la rectoría que corresponde al Estado mexicano en el
sector de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI), e impulsa el avance del
conocimiento en todos los campos y su aplicación para el desarrollo tecnológico, la
innovación y la atención de prioridades nacionales.
La nueva institución responde al compromiso hecho por la Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo, por colocar a la ciencia y la tecnología al centro del proyecto social de nación del
Gobierno de México.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología es encabezada por su primera titular Rosaura Ruiz
Gutiérrez, quien trabajará desde un modelo colaborativo, intersecretarial,
interinstitucional, internacional y multidisciplinario para contribuir a hacer de México una
potencia científica, tecnológica, de innovación y una República Educadora.
La entidad trabajará mediante dos subsecretarías, una de Ciencia y Humanidades, otra
de Tecnología e Innovación, las cuales ejecutarán proyectos estratégicos en temas como:
semiconductores, transición energética y electromovilidad; observación satelital de la
Tierra y monitoreo de corrientes oceánicas para el establecimiento de sistemas de alerta
temprana; sistemas aéreos no tripulados; fortalecimiento a la producción y cadenas de
valor de maíz y frijol, por mencionar algunos.
Entre otros proyectos estratégicos científicos y humanísticos de prioridad nacional están
la restauración y remediación ambiental ―especialmente de las cuencas con altos índices
de contaminantes como Lerma-Santiago, Tula y Atoyac―; la investigación para la
prevención, control y tratamiento de enfermedades de mayor prevalencia; la
investigación para incidir en la inclusión social; contribuir a la erradicación de la pobreza
y la desigualdad; así como la preservación de la diversidad y el patrimonio cultural.
Además, la Secihti coordinará la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y la
Universidad de la Salud (Unisa), que se suman al sector junto a otros 25 Centros Públicos;
asimismo, dará continuidad a los apoyos como el Sistema Nacional de Investigadoras e
Investigadores (SNII) y becas nacionales y en el extranjero.
La nueva Secretaría del pueblo de México contribuirá a garantizar el derecho humano de
toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia, el progreso
humanístico y la innovación tecnológica. Conoce más sobre sus funciones y sigue sus
nuevos canales institucionales:
X: https://x.com/Secihti_Mx
Meta: https://www.facebook.com/SecihtiMx
IG: https://www.instagram.com/secihti_mx/
YT: https://www.youtube.com/@SecihtiMx
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@secihtimx