- Del 16 al 19 de octubre de 2025, el Encuentro de Arte Textil Mexicano recibió la visita de 31 mil personas
- Provenientes de diversas regiones del país, las y los artesanos reportan niveles de venta favorables
Con una gran afluencia de público, presentaciones artísticas, foros, talleres, cine y una expoventa que reunió a artesanas y artesanos de todo el país, Original Yucatán, el primer Encuentro de Arte Textil Mexicano que se realiza fuera de la capital mexicana, concluyó con éxito, para reafirmar que el sector artesanal es una de las prioridades del Gobierno de México.
Durante cuatro días, el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya se convirtieron en espacios vivos de encuentro e intercambio, en el que más de 300 maestras y maestros artesanos, provenientes de 26 entidades de la República Mexicana (156 municipios), compartieron su talento a través del arte textil, la joyería, los accesorios y el arte decorativo y utilitario.
El público de la península constató los beneficios del movimiento Original, que impulsa el desarrollo económico de los pueblos originarios, la preservación de las tradiciones y la permanencia de las culturas vivas.
Pasarelas, foros, muestras de cine y presentaciones escénicas que celebraron la diversidad cultural de México se dieron cita con la participación, por ejemplo, de la Orquesta Típica Yukalpetén, la Pasarela I’inajil lu’um: Grano de la tierra, germen del mundo, el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, y los Foros Original, espacios de reflexión sobre la autenticidad, el comercio justo y la transmisión del conocimiento artesanal.
En cada uno de sus Encuentros, Original fortalece la economía de las personas artesanas y, al mismo tiempo, crea una consciencia de justicia entre el público que consume arte popular, al poner el foco en el talento de sus creadores, el valor que guarda una pieza hecha con saberes ancestrales y la importancia de preservar el patrimonio vivo de México.
La disposición del espacio, en el que se habilitaron 300 puntos de venta, ofreció al público la oportunidad de acercarse al trabajo de las y los creadores, conversar con ellas y ellos y así, conocer de primera mano, la historia y el proceso detrás de cada obra para adquirir sus piezas de manera directa fuera al menudeo o al
mayoreo, o bien, hacer pedidos especiales, todo bajo el principio de “No al regateo”.
Entre las artesanas y los artesanos se dieron cita integrantes de 71 colectivos y talleres que representan alrededor de 710 personas artesanas beneficiarias adicionales.
Gala de talento
Las Pasarelas Original fueron de las actividades de gran interés del público yucatanense, que se dio cita en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya para apreciar los diseños y creaciones de 60 artesanas y artesanos de México, además de las dos representantes de Paraguay y el representante de Cuba.
Los días 16 y 17 de octubre de 2025, artesanas y artesanos compartieron sus saberes y tradiciones a través de seis talleres de deshilado, bordado, fibras naturales y joyería, como parte de la programación de Original Noolo’ob, para personas adultas mayores de 60 años. A su vez, el público infantil, a través del programa Ts’irulitos, aprendió de manera lúdica con dieciocho actividades: diez talleres donde las y los artesanos les enseñaron a elaborar artesanías con fibras vegetales, barro, textiles, maque y laca, y madera. También, mediadores del Gran Museo del Mundo Maya impartieron seis talleres para compartir la riqueza de los diseños y patrones de las vestimentas tradicionales de México y la importancia del bordado en Yucatán. El público disfrutó de dos cuentacuentos con “Escucha tu cuento”, organizado por la Biblioteca Yucatanense.
Para bebés (0 a 3 años) se presentó el “Semillero Sensorial”, una instalación organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y Alas y Raíces, que estimula el desarrollo integral a través de experiencias sensoriales, el juego libre y la exploración activa.
Para impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias, el público y las personas creadoras participaron en once Foros de reflexión, además de la presentación del Manual de bordado maya en Yucatán. También se ofrecieron sesiones dentro del programa de Capacitaciones y se realizó el Encuentro de Filigrana, un espacio de diálogo y aprendizaje que reunió a 50 maestras y maestros artesanos, especialistas e interesados en la preservación y renovación de las técnicas tradicionales de orfebrería y filigrana.
A su vez, el Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, contó con público de todas las edades, con la proyección de diez filmes entre cortos y largometrajes, en los que cineastas como Luna Marán, Ángeles Cruz, Isis Alejandra Ahumada Monrroy,
Xóchitl Enríquez, Casandra Leyva y Ana Ts’uyeb abordan la realidad de las comunidades indígenas desde diferentes perspectivas.
En tanto, el programa artístico incluyó catorce presentaciones escénicas de danza, teatro, música y títeres, con la participación de artistas de Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Oaxaca y, por supuesto, Yucatán.
Original, en cada edición, fortalece una red viva de colaboración entre artistas, diseñadores y comunidades, promueve la economía cultural y el respeto a la identidad de los pueblos originarios.
En Original creemos que cada pieza encierra una historia, una voz y una forma única de mirar el mundo.