El Hijo del Camionero
“Miradas distintas de la gente y el gobierno”
Por: Dr. Mario Rodolfo Cid de León Carraro
Presidente de la Junta de Enlace Ciudadano, para el
Análisis de Temas Económicos y Sociales de México y Nezahualcóyotl
@MRODOLFO_CID
Está por iniciarse el segundo gobierno del actual presidente municipal, mismo que se reeligió para tal motivo, en ese sentido se ha revisado un trabajo previamente realizado de consulta y de estudio a los vecinos de Nezahualcóyotl, el que se ha actualizado, respecto a su percepción respecto a la seguridad pública y algunos temas colaterales de transparencia informativa gubernamental.
Nezahualcóyotl, es el municipio más densamente poblado del país, a pesar de que en los últimos años ha expulsado población y en su perfil sociodemográfico, sus problemas históricos, simplemente no han sido resueltos: “los problemas de Nezahualcóyotl, son los mismos de hace 50 años, pero ahora pavimentado”; realmente no hay avances perceptibles, se sigue siendo una ciudad dormitorio volcada en actividades comerciales, donde la falta de oportunidades reales de desarrollo y la desvinculación social, ha generado espacios de violencia y delito, claramente percibidos; por ello los proyectos que este grupo de análisis ha desarrollado, entre muchas otras iniciativas, resultan indispensables, para cambiar de una vez por todas el perfil comunitario y estructural, ya que actualmente los números generan una constante perversa; los que por sí mismo expresan la gravedad de la situación, donde somos víctimas como ciudadanos en promedio mensual de 15 homicidios, 1 secuestro, 16 extorciones, 14 eventos de narcomenudeo, 150 robos de auto, 43 casas habitación allanadas y robadas, 90 robos a negocio, 250 casos de lesiones dolosas, 10 violaciones, 89 casos de violencia intrafamiliar, 1 femenicidio y dos robos promedio diario a transporte público con hechos de sangre.
La sociedad de Nezahualcóyotl, de ninguna manera merece que la violencia sea algo cotidiano en su vida, tal y como ya ocurre en ciertas zonas del municipio, donde se asume como algo normal, por lo que el esfuerzo en la actualidad implica que no se acepte como algo normal todo ello. La sociedad muestra inconformidad y molestia, por la degradación que ha sufrido la Seguridad Pública y por ende el estado de alta vulnerabilidad al que se ven sometidas las familias de esta gran comunidad, ante eventos que escandalizan por el grado de violencia con lo que se cometen.
Pareciera que imponer la ley, no es la prioridad del gobierno municipal, lo que indudablemente impacta en la integridad de las personas y también en diversos aspectos de su vida comunitaria, como lo es la degradación del medio urbano, lo que se aprecia en el desorden del tránsito vehicular, el mal uso de la infraestructura vial, la tolerancia hacia transportistas ilegales, el desorden en la prestación del servicio público de transporte concesionado, la falta de aplicación del reglamento de tránsito, así como la disminución de la confianza en los cuerpos de seguridad pública preventiva y de tránsito municipal.
Por lo expuesto, los ciudadanos consultados, concuerdan y exigen que, de manera inmediata, se implementen las siguientes acciones:
1.- La autoridad municipal, deberá aplicar para todos, la ley y reglamentos en su justa dimensión sin que haya privilegios o excepciones; la ley es una y aplica a todos sin restricción o privilegio, lo que debe propiciar entre otras cosas, que se dejen de consumir bebidas alcohólicas en vía pública, combatiendo de manera especial la venta de alcohol a menores; el ordenamiento de los tianguis y comercio informal, el establecimiento de lugares adecuados para el despacho y ascenso y descenso de los vehículos de transporte público, destacando que se debe establecer un control eficiente sobre el transporte irregular e ilegal y evitar que puentes vehiculares y banquetas sirvan de estacionamientos.
2.- Que en general se publicite en que son invertidos los recursos municipales destinados a la seguridad pública y como impactan estos en el abatimiento del delito, en términos de las leyes de transparencia y acceso a la información pública que apliquen.
3.- Se instruya puntualmente al cuerpo de policía de tránsito, que su función es hacer cumplir el reglamente en la materia, y no estar expectantes a cualquier infracción al mismo, con el fin de solo imponer multas. El gobierno municipal deberá generar estrategias para que la gente confié en el aparato de seguridad ciudadana y lograr con ello su participación, en las estructuras que correspondan.
4.- A través de medio informativo idóneo, se dé a conocer a la ciudadanía cuales son las atribuciones y funciones tanto de la Policía Preventiva Municipal y de la Policía de Tránsito Municipal, para que la ciudadanía esté en capacidad de exigir el cumplimiento de dichas funciones; así mismo debe capacitarse y concientizarse a los policías, que pueden y deben actuar ante la flagrancia de la comisión de un delito sin importar al fuero que corresponda; por otra parte se solicita se haga público el acuerdo a través del que el gobierno estatal, transfirió las funciones de policía de tránsito al gobierno municipal, con el exhorto de que dicha policía deje de generar presión sin motivo sobre los conductores de automotores.
5.- Ampliar los mecanismos para solicitar auxilio, tal es el caso de los botones de pánico, para prevenir el robo y extorción a comercio; situación que debe ser replicada en escuelas, ya que el asalto a vehículos de padres de familia y el robo a mano armada a alumnos, maestros y padres, es algo común, por lo que se solicita se destaquen elementos policiales en torno a los planteles por lo menos a la entrada y salida de clases.
6.- Se emita informe público, desde el inicio del actual gobierno y hasta la fecha de recepción del presente ´pronunciamiento, en el que se indique por género, rangos de edad y tipo de delito, a cuantas personas la Policía Preventiva Municipal ha puesto a disposición del agente de la Fiscalía del Estado y cuántos de estos, fueron consignados ante Juez competente.
7.- Informe públicamente cuantos son los elementos que conforman los cuerpos policiales del municipio, indicando el número de estos en general y por turno, cuántos son hombres y cuantos son mujeres y respecto al equipamiento, informe el número de patrullas y motociclistas disponibles por tipo de servicio, para el apoyo de las tareas de seguridad ciudadana. Se solicita se desagreguen estos datos por policía preventiva y policía de tránsito.
8.- Que las reuniones de coordinación nacional, estatal y municipal en materia de seguridad pública sean precisamente públicas y se convoque a los partidos políticos como representantes de la sociedad a que participen en estas.
9.- Como una forma de reforzar la seguridad pública y preservar la paz social, debe impedirse que cualquier vehículo ordinario circule en sentido contrarios en las diversas calles y avenidas de la Ciudad, lo que es muy común en el caso de las motocicletas, automóviles, bicicletas, mototaxis y camiones de recolección de basura, quebrantando la integridad de quien respeta la regla.
10.- Dados los años que lleva la policía municipal operando por sectores, ha acumulado información sobre cómo trabaja la delincuencia en los mencionados sectores, por lo que se solicita que dicha información, sea recabada y prosada de manera que sirva para generar políticas y acciones municipales para prevenir la comisión de delitos; en este sentido el policía debe ser bien conocido por aquellos que protege, lo que resultaría muy útil para combatir el robo a casa habitación, evento que tiende a ser cada vez más frecuente y violento.
11.- La policía preventiva deberá tener el alcance suficiente y todo el apoyo legal para el correcto desempeño de sus atribuciones, para que el ciudadano no se vea en la necesidad de autodefenderse; así mismo los recorridos policiacos deben dejar de limitarse a sorprender personas cometiendo ilícitos en flagrancia, sino patrullar con el fin de impedir la comisión del delito, por lo que los recorridos de policías de a pie, serían muy útiles.
12.- Que los cadetes de la Academia de Policía, mediante un programa adecuado, realicen jornadas para promover la cultura vial en los principales cruceros del municipio, generando conciencia entre peatones y conductores, destacando la observancia a los señalamientos y al sentido de las calles, lo que indudablemente disminuirá la violencia en este ámbito.
13.- Realizar la promoción de las redes vecinales, ya que las que existen resultan, para que estas realmente incluyan a todos los vecinos interesados; también debe estimularse la participación de los ciudadanos en las actividades que promocionen y sustenten la seguridad pública.
14.- En la operación de la policía municipal, se establezca un vecino responsable por calle, el que se coordinará con los comandantes de sector, con el fin de que estos puedan despachar de manera rápida el auxilio que les sea requerido, por lo que la policía de proximidad será relevante, por ello deberá procurar su correcto funcionamiento.
15.- Fomentar la iniciativa personal del policía a cumplir con su deber y estimularlos para ello y dicho cumplimiento, reforzará la confianza ciudadana, asimismo, tienen que promocionarse a través de los medios de comunicación que sean necesarios, todas las instancias y acciones a las que pueda recurrir cualquier ciudadano que haya sido víctima de cualquier delito, poniendo particular atención en la desaparición y trata de personas, robo de automóvil y narcomenudeo.
16.- El gobierno municipal deberá realizar una conferencia de prensa quincenal, en la que dé a conocer los datos relevantes sobre la delincuencia por cuadrantes, su evolución, así como los resultados de las actuaciones contra esta.
17.- Fomentar la participación ciudadana, a través de programas púbicos con recursos presupuestales, los que tendrán por objeto poner a la disposición de la gente, el conocimiento y los medios necesarios para prevenir y combatir el delito en la parte que le corresponda, por lo que se solicita se implemente la figura de Comité Ciudadano de Seguridad Pública, el que será responsable de administrar estas actividades.
18.- Ante las facultades adquiridas de policía de tránsito, se solicita se implementen lugares fijos para el despacho y el ascenso y descenso de pasajeros del transporte público, lo que facilitará los operativos de vigilancia a este servicio, lo que a su vez permitirá establecer “senderos seguros”, es decir vías peatonales totalmente iluminadas y debidamente vigiladas que conduzcan a las paradas del transporte, escuelas, lecherías y otros lugares de concentración.
19.- Los operativos de vigilancia y control del transporte público, además de estar facilitados por la implementación de paradas fijas, estos deben cumplir todos los aspectos de ley, que permitan establecerlos de manera legal a solicitud del Ayuntamiento; la fiscalía del estado deberá tener una participación relevante en estos, poniendo especial atención al control de la gente armada y/o en posesión de drogas.
20.- De forma inmediata deben estar en funcionamiento las cámaras de video vigilancia urbana y ampliar su red y estructura y aunado a los “senderos seguros”, las calles deben estar debidamente señalizadas y balizadas, dotadas de alumbrado público eficiente.
21.- En los tianguis, debe estar estrictamente prohibido el juego de azar, además de clausurar los establecimientos ilegales de venta de alcohol; sin embargo, como una forma de resguardo a la cultura y costumbres legitimas de varias personas, debe autorizarse y ordenarse debidamente el consumo de bebidas consideradas históricas.
22.- Manejar mecanismos reales de supervisión y control de los vehículos utilizados para ofrecer el servicio de transporte público de pasajeros y que no cuente con la concesión debida para ello, ya que en muchas ocasiones son utilizados para cometer diversos delitos.
23.- Generar operativos permanentes de supervisión y control de vehículos denominados “motonetas”, que sean ocupados por dos o más personas, ya que como es sabido, estos pueden ser asaltantes, narco-menudistas e incluso homicidas. En este mismo contexto, deberá supervisar a los “mototaxis” los que, en muchos casos, propician caos vial en torno a escuelas, iglesias y mercados, también debe tomarse medidas contra muchos de los operadores de este servicio, ya que trabajan bajo el influjo de sustancias indebidas, se dedican al narcomenudeo o bien proporcionan información sobre los patrones de conducta de los vecinos, poniendo en riesgo la integridad de la ciudadanía.
24.- Reforzar la vigilancia contra la venta de drogas en escuelas, particularmente de nivel medio básico y de nivel medio superior, así como prevenir que no se realice dicha actividad, que en muchos casos es ejercida por alumnos de los planteles educativos de que se trate.
25.- Se exige la activación de la alerta de género, por el nivel de violencia que es ejercida contra las mujeres en el municipio, ya que se destaca, no tanto el número de agresiones, sino la saña con las que estas se cometen; por otra parte, deben establecerse mecanismos de protección especial para las personas mayores de 65 años, ya que son víctimas específicas de diversas agresiones en la vía pública, tales como el asalto y robo.
26.- Promover y enfatizar la labor de los Oficiales conciliadores, para que la sociedad realmente utilice sus servicios de resolución de conflictos entre vecinos y con terceros, disminuyendo así la incidencia de hechos violentos.
Para concluir, se solicita que el Ayuntamiento, escuche a la sociedad respecto a las formas en que operan los delincuentes y con ello se facilite el diseño de políticas y acciones preventivas contra él delito, también debe maximizar la publicidad a través de carteles y cualquier otro mecanismo de comunicación disponible, de los medios de denuncia que estén al alcance de la ciudadanía, así como de los mecanismos como las APP y botones de pánico.
Decía Lyman Frank Baum: “no hay ser viviente que no sienta miedo cuando se enfrenta al peligro. El verdadero valor reside en enfrentarse al peligro aun cuando uno está asustado…”. La comunidad de Nezahualcóyotl es una comunidad valerosa, que requiere que su Ayuntamiento asuma la responsabilidad real de protegerles.
Estas acciones enunciadas, una vez implementadas, pueden constituirse como la oportunidad, ya no solo de seguridad e integridad social, sino que además pueden generar las condiciones para atraer e implementar esas inversiones de alto nivel que se requieren del tipo que tanto el grupo de análisis ha promovido, la industria 4.0 y 5.0, llevando a cambiar la realidad de Nezahualcóyotl de una vez por todas.