PLAN MICHOACÁN: NO NOS DEJEMOS VENCER.

Poder Ciudadano

Platiqué con la Senadora  por Michoacán Reyna Celeste Ascencio Ortega, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, quien nos dio un  recuento sobre la situación que está prevaleciendo en su estado, haciendo un llamado urgente a fortalecer el recién anunciado Plan Michoacán, mediante la participación activa de todos los sectores sociales.

La joven legisladora purépecha, originaria de Paracho, habla con conocimiento de causa: a sus 32 años de edad, ha sido en dos ocasiones ya Diputada Federal, en las LXIV y LXV legislaturas, encabezando las comisiones de Juventud y Diversidad Sexual, y actualmente representa a Michoacán como Senadora de mayoría relativa desde el 2024, lo que le permite mantener una constante comunicación con sus representados a lo largo de todo el territorio michoacano. 

 

En voz de ella, aún con lo difícil que es en política hacer amistades, construyó una estrecha relación de amistad con el exdiputado Carlos Manzo, Presidente municipal de Uruapán, cobardemente asesinado, lo cual ha profundizado su compromiso político y personal con la transformación y la seguridad del estado.

Durante nuestra conversación, la Senadora nos recordó los primeros episodios de violencia que marcaron a Michoacán entre 2008 y 2009, incluyendo los granadazos del 15 de septiembre en Morelia, que para ella significó un parteaguas en la historia del estado, y los bloqueos simultáneos en diversas ciudades que se dieron en esos años.

Señaló que vivió aquellos hechos como estudiante de preparatoria, precisamente en Uruapan, y afirmó que “hay un Michoacán antes y uno después de esa fecha”, al considerar que esos sucesos transformaron por completo la vida cotidiana en la entidad.

La Senadora también recordó que, en el sexenio de Peña Nieto, con la llegada de Alfredo Castillo a Michoacán, se desarticularon grupos locales sin generar un modelo estable, abriéndole la puerta a organizaciones criminales externas. 

“Esa intervención dejó al estado sin rumbo y fracturó la estructura de seguridad que existía entonces”. A partir de ese contraste, explicó que hoy el Plan Michoacán, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca evitar la improvisación que caracterizó aquella etapa. 

Subrayó que la presencia del Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, en Uruapan, marca una diferencia clara, pues su trabajo se basa en inteligencia, supervisión directa y coordinación real entre instituciones y los distintos niveles de gobierno.

La legisladora destacó que la coordinación actual entre federación, estado y municipios, responde a una necesidad fundamental, y que la incorporación del nuevo Secretario de Seguridad estatal, José Antonio Cruz Medina, fortalece esa línea de trabajo y evita que cada corporación opere por separado, como ocurría en el pasado. 

Reiteró que este nuevo esquema, solo funcionará si se suma la ciudadanía y si se atienden de manera simultánea las causas sociales, las oportunidades educativas y el desarrollo económico, destacando que Michoacán necesita confiar en un plan construido con la gente y para la gente.

Finalizó esta conversación la Senadora Celeste, invitando a las y los michoacanos, a que “nos unamos, nos fortalezcamos, confiemos, tengamos mucha esperanza, y sobre todo, que no nos dejemos vencer”

X: @floresaquino

FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí