La política exterior de México es humanista, solidaria, basada en justicia social, el derecho internacional y el respeto entre las naciones, aseguró la senadora Yeidckol Polevnsky al fijar posicionamiento durante la comparecencia del canciller Juan Ramón de la Fuente.
En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, en materia de política exterior, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que la conducción de México en el exterior se basa en el respeto de las soberanías, la confianza mutua, la responsabilidad compartida y la cooperación sin subordinación.
Destacó que durante el primer año del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se consolidó el diálogo político de alto nivel y se avanzó en áreas como economía, seguridad, migración y el combate al tráfico ilícito de armas.
“México se ha posicionado como un actor comprometido, responsable y respetado en el concierto de las naciones”, mencionó.
En este sentido, Yeidckol Polevnsky reconoció que la conducción eficaz, estratégica y digna por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha definido la protección de los mexicanos en Estados Unidos como uno de los ejes centrales de la relación bilateral.
“El gobierno de México protege los derechos de nuestros connacionales a través de 53 consulados en los Estados Unidos. La red consular atiende todos los casos que existen en detenciones arbitrarias”, destacó.
Enfatizó que la defensa de nuestros paisanos es una prioridad para México, pero aclaró que ésta no sólo se centra en Estados Unidos, como quedó comprobado con el regreso de los seis mexicanos que participaron en la flotilla humanitaria Global Sumud rumbo a Gaza.
“Gracias a su diplomacia, hoy volvieron a nuestro país los seis mexicanos que viajaban en la flotilla Global Sumud, y debo decir que merece el mayor de los reconocimientos”, apuntó.
En el tema del tráfico de armas la legisladora petista señaló como un gran logro que hoy Estados Unidos, a través de Marco Rubio, reconozca el daño que ocasiona y lo mucho que esto contribuye al narcotráfico.
Sobre la relación entre México y Canadá, Polevnsky Gurwitz apuntó que hoy se encuentra en un nivel de colaboración y cercanía sin precedentes. “La reciente visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, reafirma la voluntad por consolidar una relación con especial atención al comercio, a la seguridad y al medio ambiente”.
“Estoy segura que el proceso de revisión del T-MEC concluirá con resultados positivos para México y que consolidará el dinamismo comercial de la región”.
Yeidckol Polevnsky resaltó que en América Latina y el Caribe, el canciller ha fortalecido el liderazgo de México mediante una agenda de cooperación regional.
“En la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), México promovió iniciativas en migración, comercio, seguridad, energía, desarrollo y defensa del multilateralismo; en la novena Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso ante el seno de CELAC reafirmar el bienestar económico para América Latina y el Caribe”, concluyó.