¿POR FIN HABRÁ RESULTADOS EN LA MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO?

PODER CIUDADANO

 

Autor: Juan Carlos Flores Aquino

Clara Brugada ya es la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y,
descontando los 6 años de Mancera (aunque llegó con el apoyo de muchos de
Morena que ahora lo niegan) se cumplen 21 años de gobiernos de izquierda en
la capital del país.

Y, con estas más de dos décadas de gobiernos progresistas, persisten
problemas que poco se han resuelto en los gobiernos anteriores. Uno de ellos,
el de la movilidad en nuestra ciudad. Contradictorio, si uno de los
planteamientos de los gobiernos de izquierda, precisamente es el del bien
común, el de mejorar las condiciones de vida de las mayorías, y también el de
rescatar al medio ambiente de la contaminación y ahora más que nunca del
calentamiento global.

Desafortunadamente la corrupción y la impunidad, no le han permitido a
nuestra ciudad, que peatones y ciclistas tengamos prioridad sobre los
automovilistas, y menos aún, del criminal transporte público, qué, en el último
sexenio, fue el culpable de la muerte de jóvenes y mujeres que su único error
fue creer que podrían transitar tranquilamente en bicicleta.

La Jefa de Gobierno junto con su equipo de gobierno y algunos alcaldes, hace
poco, hicieron un viaje de trabajo a Colombia, precisamente para conocer y
saber que políticas públicas podrían ser viables en la cuarta ciudad más grande
del mundo.

Todos reconocemos el gran acierto del cablebús (ya se habían tardado) y lo
que ayudará en tiempo de recorridos a los que se verán beneficiados con las
rutas que ya están en funcionamiento. Que bueno que inaugurarán muchas
más.

Peeeero, hay otros ejemplos que pueden y deberían implementarse para darnos
mayor seguridad y calidad de vida a quienes vivimos en la Ciudad de México,
por ejemplo, ¿Qué costaría que todos los motociclistas tuvieran la obligación
de portar un chaleco con el número de su placa, muy visible, para que por lo

menos la pensarán antes de atracarnos o de patear vehículos o atropellar
ciclistas, mascotas o peatones? ¿es tan difícil?

U otro ejemplo más, ¿por qué no quitar licencias y permisos, de microbuses y
camiones, que circulan en los carriles de alta velocidad a más de 50 kms por
hora? Que decir de los trailers y transportes de doble carga, que deberían tener
prohibido circular por vías secundarias, nuestras calles pues, y que generan
enormes baches, hundimientos y socavones, agregándole los movimientos en
casas y en condominios, por las toneladas que transportan.

¿Costará mucho trabajo legislar para que las motos que circulan en ciclovías,
o coches que las obstaculizan, tengan multas ejemplares? ¿Pues que no
presumimos que nuestra ciudad es la más inteligente y esta llena de
videocámaras que detectan cualquier falta al reglamento?

¿Por qué no le entra de verdad este 5º gobierno electo de izquierda
(descontando el del nefasto gobierno de Mancera) para acabar con la
corrupción en los policías de tránsito y terminar con la impunidad de quienes
han atropellado y asesinado ciclistas y peatones, y salen al día siguiente del
Ministerio Público?

Está muy bonito el anuncio del puente para peatones y ciclistas de Taxqueña a
Pino Suárez, pero Jefa de Gobierno, ¿por qué no arreglar primero el desastre
de la Calzada de Tlalpan? Y así, le puedo dar muchos ejemplos más.

X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí