- Es un proyecto que busca llevar producciones cinematográficas a comunidades indígenas y afromexicanas
La senadora Beatriz Mojica Morga, que preside la Comisión de Cultura, participó en el arranque de “MI CINE. Muestra itinerante de cine por la identidad”, un proyecto que tiene por objetivo llevar producciones audiovisuales a comunidades originarias, con el fin de promover la identidad de pueblos indígenas y afromexicanos.
La segunda edición de MI CINE, realizado por Mandarina Cine y Racismo MX, tiene como meta llegar a 93 municipios a lo largo de 29 entidades del país y que las proyecciones sean vistas por alrededor de 10 mil personas. La muestra inicia este martes 4 de noviembre y concluye el 21 de enero de 2026, agregó.
Durante la presentación y corte de listón, realizado en el Senado de la República, la legisladora Beatriz Mojica Morga subrayó la necesidad de rescatar la identidad de los pueblos originarios y afromexicanos a través todos los medios posibles, incluido el cine, que por mucho tiempo ha contado las historias de estas comunidades bajo la estigmatización.
Señaló que las personas de pueblos originarios han sido borradas también de la pantalla, por lo que es importante reconocer nuestras tres raíces: indígena, africana y española. “Son nuestras raíces y hay que vernos con respeto, con orgullo y con verdad, porque durante mucho tiempo otros contaron nuestras historias y nos ubicaron en espacios que no nos correspondían”, señaló.
Este proyecto, dijo, reivindica la manera de hacer cine, porque “en cada cinta late el corazón de nuestras comunidades, se reflejan las manos que cultivan y se observa a las mujeres y los jóvenes que sostienen a nuestro gran país”.
A su vez, la senadora Susana Harp Iturribarría afirmó que el cine es vital, porque es un espejo en que puede verse reflejado nuestro país y todos sus rostros, por lo que celebró que MI CINE inicie en el Senado de la República.
Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Elena Alatorre Bernard, indicó que el cine debe servir como una poderosa herramienta de identidad. “Llevar películas a lugares de difícil acceso es acercar las historias a su propia gente”, añadió.
En su oportunidad, el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Daniel Hidalgo, reconoció que desde el Senado mexicano se haga eco de un evento en favor de la diversidad, sobre todo porque una sociedad se reconoce y se repara cuando se mira a sí misma, y que mejor manera de hacerlo a través del cine.
Además, la representante de Pueblos Originarios ante la Organización de las Naciones Unidas, del 2020 al 2022, Irma Pineda, habló de la importancia de la representatividad de pueblos originarios en el cine, para recuperar las narrativas audiovisuales, pero es todavía más importante el presupuesto para el cine, las artes y la cultura.
En el evento, en el que también se proyectaron diferentes cortos que mostraron el objetivo del proyecto, participaron actrices, actores, directores, así como representantes de asociaciones civiles en favor de las comunidades originarias.





