Presentan en San Lázaro el libro “Migración: bienestar social e inclusión laboral”

 

  • Refleja la importancia de garantizar derechos, fomentar la inclusión y generar bienestar social en el contexto migratorio.

La Comisión Asuntos Migratorios presentó el libro “Migración: bienestar social e inclusión laboral”, en coordinación con Alma Eunice Rendón Cárdenas y Pablo Almuli Cassigoli, obra colectiva que refleja la importancia de garantizar derechos, fomentar la inclusión y generar bienestar social en el contexto migratorio.

La diputada que preside esta Comisión, Marcela Guerra Castillo (PRI), comentó que desde su encomienda asumen la responsabilidad de colocar el tema migratorio ya los migrantes en el centro de la agenda legislativa, que son quienes están en movilidad día con día buscando una mejor vida y huyen por cuestiones laborales, cambio climático, violencia y pobreza.

«Este libro permite y nos da muchos enfoques. Los datos recientes son contundentes: millones de personas transitan y regresan a México cada año enfrentando la mayoría de ellos, abusos, violencia y exclusión social. Tenemos el compromiso de promover reformas a la Ley de Migración y leyes conexas, y armonizar nuestro marco jurídico con los tratados internacionales», expresó.

El diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena) dijo estar muy cerca de los migrantes; lo que ellos buscan es tener una mejor calidad de vida. “Tenemos el compromiso de garantizarles sus derechos en su paso por nuestro país”.

Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Roselia Montes de Oca Suárez externó que el sentir de las y los mexicanos en el exterior representa una atención de movilidad humana, y el principal objetivo es plantear una política migratoria integral basada en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos y una reforma que fortalezca la coordinación institucional.

María Damaris Silva Santiago, diputada de Morena, destacó que en este libro existe una contribución para los derechos humanos y la reivindicación de los migrantes que han perdido en busca de un sueño; Además, “necesitamos ser ese apoyo para ellos y garantizarles seguridad en su paso por nuestro país”.

La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda (Morena) explicó que en este libro se abordan temas migratorios en los que tenemos gran responsabilidad haciendo las cosas con unidad y humanidad, y garantizando que todas las personas que llegan a nuestro país tengan un trato digno.

Por el PT, la diputada María Isidra De la Luz Rivas sostuvo que la migración actualmente se ha criminalizado y es un problema humano que requiere atención de todos, ya que pocas personas se ocupan de ver por el bienestar de los migrantes.

Olga Leticia Chávez Rojas, diputada de Morena, comentó que el hecho de emigrar hacia el norte garantiza la supervivencia de nuestra familia, ya que es más fácil obtener una estabilidad. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para que los migrantes tengan una calidad de vida con derechos humanos.

El diputado Aniceto Morales Polanco (Morena) expresó que ojalá las fronteras se derrumbaran y se construirán puentes entre naciones. Se deben buscar las causas del por qué se emigra hacia otros países y darle amnistía a los migrantes; “Debemos recordar que la riqueza de un país es su gente”.

 

“Migración: bienestar social e inclusión laboral”

 Alma Eunice Rendón Cárdenas, compiladora del libro, dijo que es una obra colectiva, con una visión desde diferentes artistas; está conformada por 22 capítulos, y busca ser una herramienta de política pública que se pueda utilizar y aplicar teniendo un modelo de inclusión integral.

Es una reflexión en torno a la migración con un análisis profundo y propositivo sobre temas como protección de los derechos humanos de personas migrantes, su integración económica y laboral, agregó.

El director de Derechos Humanos del Instituto Nacional de Migración, Francisco Fierro Sosa, mencionó que el ejemplar es el resultado de la suma de la voluntad de un grupo de personas interesadas y ocupadas en el tema migratorio y pone en la mesa reflexiones, diagnósticos y propuestas de temas especializados en materia migratoria.

Giovanni Lepri, comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), mencionó que en el libro se toca el tema de cómo reconocer y garantizar los derechos de las personas con movilidad en la cual sean plenos.

Abraham Elí Cruz Cruz, oficial nacional del Programa y Enlace Político de la Organización Internacional para las Migraciones, destacó la amplia participación de diversos autores, ya que visibiliza la necesidad de un trabajo multidisciplinario y de pluralidad.

Humberto Salinas Cepeda, presidente de la Agencia de Colocación y Capacitación Consular ACCC, dijo que los trabajadores merecen gozar de los derechos laborales, salarios justos, seguridad social, jornadas dignas y libertad sindical. Pedimos igualdad de trato a la dignidad humana.

Fernando Coronel Landa, representante del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que en el sector empresarial se suma a los esfuerzos. “Este tipo de análisis con datos duros es la manera que tenemos para incidir en la parte legislativa y estamos dispuestos a sumar esfuerzos para contribuir en estos temas”, agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí