-
Es necesario difundir los beneficios de la reforma para trabajadores de plataformas.
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025.- Para alcanzar la meta prevista por el gobierno federal, de afiliar al IMSS hasta 300,000 trabajadores de plataformas por mes, es necesario que se reduzcan los porcentajes de exclusión que se utilizan para calcular el ingreso mensual de conductores y repartidores, advirtió Ángel Pazos Romero, Coordinador del Diálogo Sindical de la Fundación Friedrich Ebert.
En conferencia de prensa, Pazos realizó un análisis sobre esta reforma y el programa piloto que está implementando el Instituto Mexicano del Seguro Social, para afiliar a estas personas trabajadores y que se encuentra en su primera etapa.
Detalló que de las 1.2 millones de personas que dieron de alta las plataformas en el IMSS, solo 133 mil trabajadores alcanzaron el umbral de un salario mínimo mensual para poder ser beneficiarios de la seguridad social.
Esto es debido a que muchos de ellos no alcanzaron el ingreso suficiente que es requisito para acceder a los cinco seguros que ofrece el IMSS.
Añadió que en una segunda fase del programa piloto, que se aplicará entre octubre y diciembre del 2025, habrá un ajuste a los porcentajes de las exclusiones que se utilizan para hacer el cálculo del ingreso.
Se entiende por exclusión los recursos que la persona trabajadora invierte para desempeñar su trabajo, como los gastos de gasolina, por lo que se descuenta del ingreso.
De tal forma que, a partir de octubre, quien conduzca un auto, tendría que ganar más de 13 mil pesos para llegar al umbral que exige el IMSS; alguien que maneje una motocicleta, deberá percibir 11 mil 948 pesos al mes para tener este derecho. Mientras que aquellas personas que utilizan vehículos no motorizados, deberán tener un ingreso mayor a 9 mil 500 pesos.
“La gran duda es ¿qué porcentajes se tomarán en enero del 2026, cuando la aplicación de la reforma esté en pleno?
“Debe bajar el porcentaje de exclusión para que más trabajadores tengan acceso pleno a la seguridad social”, consideró Pazos.
El experto dijo que es positiva la reforma porque permitió que más de 100 mil personas se formalizaran. Pero consideró que hay áreas de oportunidad para mejorar la condición laboral de repartidores y conductores.
Pazos dijo que debe haber un reconocimiento del tiempo de conexión, con lo cual el trabajador estaría cubierto con seguro contra accidentes durante la jornada laboral, y no solo cuando tenga algún pedido.
Añadió que las empresas de plataforma deberían hacerse cargo del costo de algunas herramientas de trabajo, como las mochilas, celulares o la gasolina.
Ángel Pazos consideró que no se ha dado suficiente difusión a esta reforma, por lo que propuso llevar a cabo una campaña para informar a los trabajadores sobre sus beneficios.