PROPONEN MEDIDAS PARA MOTOCICLISTAS PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL

Con el propósito de garantizar una movilidad más segura, inclusiva y sostenible en la capital, la Diputada Claudia Montes de Oca, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad enfocada en fortalecer la seguridad y la cultura vial para motociclistas, un sector que ha crecido de manera exponencial en los últimos años.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora destacó que esta propuesta nace de una petición ciudadana, resultado de la preocupación de vecinos y usuarios por el aumento de accidentes viales que involucran motocicletas. Montes de Oca subrayó que el aumento exponencial de motociclistas hace urgente y necesario adecuar el marco legal local.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2017 y 2024 el parque vehicular de motocicletas en la Ciudad de México creció un 112%, pasando de 348 mil a más de 730 mil unidades. Este incremento se explica por la congestión vial, el alto costo de los automóviles y la expansión de las plataformas de reparto, que han hecho de la motocicleta una alternativa accesible y funcional. Sin embargo, este crecimiento también ha traído nuevos retos en materia de seguridad vial.

“En 2023, más del 50% de las muertes por accidentes viales en la Ciudad de México involucraron motocicletas. Cada 30 minutos ocurre un accidente con un motociclista, y cada semana cinco personas pierden la vida en estos incidentes”, señaló Montes de Oca, citando datos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Además, entre 2019 y 2024, las muertes de motociclistas aumentaron un 173%, un dato que revela la urgencia de atender esta problemática desde la legislación y las políticas públicas.

La Diputada explicó que entre los principales factores que inciden en estos accidentes se encuentran el no uso de cascos certificados, el exceso de velocidad y maniobras riesgosas como circular entre vehículos en vías rápidas. Frente a ello, su iniciativa busca establecer un marco normativo más robusto que impulse la educación vial y la concientización sobre el uso de equipo de protección adecuado.

La Diputada panista enfatizó que el uso de cascos certificados puede reducir hasta en un 39% el riesgo de muerte, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que la propuesta plantea fomentar el uso de cascos certificados a través de campañas informativas, medidas regulatorias y programas de verificación, así como promover campañas de educación y cultura vial más efectivas, que impulsen una conducción responsable y el respeto mutuo entre todos los usuarios de la vía pública.

“La información y la educación deben ser los pilares para una cultura de movilidad más segura, inclusiva y sustentable”, afirmó al destacar que la formación ciudadana en materia de movilidad debe iniciar desde la educación básica y extenderse a todos los sectores sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí