Poder Ciudadano
Autor: Juan Carlos Flores Aquino
Entiendo que cada gobierno que inicia, no importando que sea del
mismo color y partido, inmediatamente le da su propio sello y matiz,
para diferenciarse del anterior.
Escribía aquí hace un par de semanas, que Clara Brugada ha
sorprendido a propios y extraños, por un vigoroso arranque de
gobierno, que ha dado nota, y que refleja el intenso trabajo de su
primer mes.
Sin embargo, también es importante, que la Jefa de Gobierno, así
como da audiencia pública todos los martes en el Zócalo capitalino,
y recorre los jueves las colonias de las diferentes Alcaldías, permita
a las y los vecinos que no puedan verla directamente, tener respuesta
a problemáticas cotidianas.
Me refiero a las quejas y problemas condominales, que durante años
siguen siendo exactamente los mismos, y que cada sexenio
escuchamos la misma cantaleta sin que cambie absolutamente nada:
“hay que darle más dientes a la PROSOC (Procuraduría Social) para
poder resolver las quejas de los vecinos”.
Hace unas semanas, la Jefa de Gobierno declaró que conocía bien y
a fondo la PROSOC, ya que ella misma fue Procuradora Social. Que
la institución no desaparecería, pero que habría cambios, de entrada,
se llamaría ahora Defensoría Social del Pueblo.
¡Ah! eso sí, que las unidades habitacionales serían ahora
responsabilidad de la recién estrenada Secretaría de la Vivienda,
encabezada por Inti Muñoz.
Vayamos por partes. Primero, no es un secreto, qué durante los
últimos años, la PROSOC se ha utilizado para cubrir cuotas políticas
o acomodar a los amigos. Eso seguro lo sabe la Jefa de Gobierno y
lo sabemos nosotros, que hemos entrevistado a la mayoría por ser
parte sustancial del Poder Ciudadano. Algunas con gran vocación,
como Patricia Ruiz Anchondo, ahora Embajadora de México en
Colombia, que reconocía que no podía hacer mucho como ella
quisiera, cuando le tocó ser Procuradora.
Segundo, no hay que descubrir el hilo negro para saber cuales son
las principales problemáticas vecinales y como podrían resolverse,
las dos más comunes, la morosidad y el ruido. De ahí otros como los
espacios comunes, administraciones fraudulentas, y algunos
problemas más que se han ido acumulando desde la aparición de los
AIRBNB para acá, y que también les hemos descrito en este mismo
espacio.
Tercero, si conoce tan bien la PROSOC la Jefa de Gobierno,
también debe saber cuales son las leyes que deben cambiarse en el
Congreso, para poder darle facultades de resolución y que sean
inatacables a los vecinos.
Y cuarto, ahora que Clara Brugada ya anunció que tendrá
representantes de su gobierno en las 16 Alcaldías de la Ciudad de
México, ¿Cómo evitar la duplicación y burocratización para los
ciudadanos? También sabemos perfectamente que la respuesta
favorita en los Alcaldes -y ahora en nuevos funcionarios del
gobierno central- es: “no me toca”.
La Defensoría Social del Pueblo que pretende la Jefa de Gobierno,
estaría obligada a darnos respuesta a los ciudadanos en estas
peticiones vecinales, y hacer que esas engorrosas reuniones con
vecinos y funcionarios, se traduzcan en respuestas inmediatas que
tengan de respaldo la ley y el estado de derecho, considerando que
vivimos en la cuarta ciudad más grande del mundo. Esperemos que
así sea.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)