PRÓXIMA ESTACIÓN: LA CIUDAD DE LAS JACARANDAS, OBRA QUE INDAGA EN LA IDENTIDAD URBANA A PARTIR DE VIAJAR EN EL METRO

  •  Propuesta teatral de la compañía Chac Bolay, se escenificará del 3 al 19 de
    octubre en el Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc, de jueves a
    domingo

La puesta en escena Próxima estación: La Ciudad de las Jacarandas, creación colectiva de la compañía Chac Bolay, y producción original de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, invita a vivir una experiencia inmersiva y a reflexionar sobre el sentido de pertenencia, la migración interna, la gentrificación y el caos como forma de vida de las grandes ciudades, así como la Ciudad de México.

La propuesta está escrita y dirigida por Sofía Gómez, Fabiola Rojo, Diego Collazo, Aitana
Valle y Ana Cabrera cinco jóvenes egresados de la escuela de teatro CasAzul, esta propuesta escénica toma como punto de partida el sistema de transporte colectivo más emblemático de la capital del país: el Metro.

Aquí, tres foráneo y una chilanga, emprenden un viaje, en el cual cada estación del Metro se convierte en una parada simbólica que revela el alma de la ciudad para explorar temas como el desplazamiento, la gentrificación, la resistencia cultural, el sentido de pertenencia y la identidad fragmentada en el paisaje urbano contemporáneo.

Pero además, entre músicos y vendedores de chucherías, los personajes transitan de estación en estación, dando pie a discusiones acerca de temas tan diversos como la lucha libre, las protestas y el desplazamiento urbano.

El diseño escénico y lumínico está a cargo de Mar Serna, en el que destacan cuatro estructuras metálicas articuladas que permiten construir y reconstruir espacios emblemáticos del Metro, generando imágenes plásticas que mutan a lo largo de la obra.

Estas estructuras son intervenidas lumínicamente con dispositivos diseñados por la propia Mar Serna, cuya iluminación dinámica refleja el ritmo vertiginoso de la capital, contribuyendo a la construcción del caos visual y emocional que caracteriza a la Ciudad de México.

El vestuario, diseñado y realizado por Sylvia González, asocia cada personaje a una línea del Metro mediante colores y símbolos icónicos, generando una lectura visual de la diversidad urbana. A esto se suman elementos creados a partir de residuos industriales que remiten a las estructuras de los vagones, generando una metáfora viva sobre lo que conecta y separa en esta ciudad.

El diseño sonoro juega un papel protagónico. Luis Miguel Moreno realiza una composición
original inspirada en la sinfonía cotidiana de la ciudad: los ruidos del Metro, los vendedores
ambulantes, los pasos acelerados y el silencio denso de la noche urbana. Se incorporan foleys realizados con materiales reciclados, que no solo complementan la atmósfera, sino que refuerzan el compromiso del montaje con un teatro sustentable. La asesoría de dirección está a cargo de Luis Arturo Rodríguez y el acompañamiento actoral es de Belén Mercado y Gabriela Núñez. El elenco está confirmado por Aitana Valle, Ana Cabrera, Diego Collazo y Fabiola Rojo.

Cabe señalar que el texto que guía la obra nació a partir del ensayo Los rituales del caos, de Carlos Monsiváis, combinado con experiencias personales de los intérpretes, todos jóvenes artistas que han migrado —física o emocionalmente— a la Ciudad de México.

La dramaturgia se construye como un collage testimonial que entrelaza preguntas
existenciales: ¿Cuándo empieza uno a pertenecer a una ciudad? ¿Qué se pierde al mudarse? ¿Qué se gana al quedarse?

Lo que es claro es que esta propuesta teatral no busca ofrecer respuestas definitivas. Más
bien, propone una vivencia escénica que invita al espectador a reconocerse en el caos, a
identificarse en el ruido y a comprender que vivir en la capital no siempre es una elección
lógica, sino un acto de fe. Como la ciudad misma: contradictoria, ruidosa, feroz y llena de
belleza.

Próxima estación: La Ciudad de las Jacarandas, con la compañía Chac Bolay, se
escenificará del 3 al 19 de octubre, los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00
y domingos a las 18:00, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc).

Admisión: Entrada general, $204. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de
México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, X @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí