PODER CIUDADANO
Claro que si te dicen que harán una ciclovía muy bonita, que promoverá un transporte sustentable y embellecerá la deteriorada calzada de Tlalpan, y que además la ciudad seguirá siendo vanguardista y muy progre, nadie podría decir que no.
Pero si te encuentras con opacidad en la obra, sin conocer el proyecto, y que a los vecinos afectados -hasta el día de hoy- solamente les han dado atole con el dedo, te preguntas ¿nos beneficiará?
Platiqué con vecinos coordinadores de COPACOS (comités de participación comunitaria) y liderazgos vecinales, de las colonias Villa de Cortés, Alamos, Postal, Josefa Ortiz de Domínguez, Américas Unidas, Niños Héroes y Nativitas, todas ellas afectadas directamente y que están en el territorio de la Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el panista Luis Mendoza Acevedo.
La historia que escuché, coincide en la versión de cada uno de ellos: los convocan en las oficinas de la Secretaria de Gobierno, les presentan fotos -en laptop- de como quedará, y que si tienen algún problema lo resolverán. Siempre atendidos por funcionarios de tercer y cuarto nivel, a excepción de Juan José García Ochoa, Subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México.
Les ofrecen recorridos. Que la ciclovía resolverá problemas de movilidad, pero a la hora de las preguntas y las propuestas que tienen los vecinos, nada más les dan largas.
Reiteradamente han solicitado los vecinos el proyecto integral, el cual, se les ha negado siempre. Las razones, las desconocen, aunque más de uno piensa que es porque aún no tienen un proyecto definido.
La principal inquietud es que pasará con la seguridad, cuando por más de este siglo, es decir, desde 1997, fecha en que entró Cuauhtémoc Cárdenas a gobernar la ciudad, nadie le ha entrado al grave problema del sexoservicio que se multiplica por cientos, de San Antonio Abad hacia Portales, las 24 horas del día.
Y no es que seamos timoratos o moralistas, sino la cantidad de escuelas, hospitales, negocios y oficinas públicas que hay lo largo de Tlalpan, donde se encuentran trabajadoras sexuales semidesnudas, y clientes muchas veces alcoholizados o drogados. Una realidad que nadie puede ocultar.
Ni gobierno central, ni la alcaldía, le han entrado jamás al tema, ¿Qué razones tendrán? Porque la respuesta del respeto a los derechos humanos no es muy convincente que digamos.
Gabriela Ortega, COPACO de Villa de Cortés, ciclista, quien esta a favor de una ciclovía -pero bien hecha y con la opinión de quienes la utilizarán-, nos dice que desde el año pasado, le solicitó la información a la Jefatura de Gobierno. Nunca le llegó respuesta alguna, hasta que en junio pasado, se vieron obligados a cerrar la Calzada de Tlalpan (esa rara costumbre de que te escuchen hasta que bloqueas una avenida) y solo de esa forma los convocaron a reuniones “informativas”.
Guillermo Cruz, COPACO de La Postal, suelta la frase: “es increíble que le hagan mas caso a las sexoservidoras que a los vecinos”, en alusión a que el gobierno no les ha respondido todas, o ninguna de sus inquietudes.
Dos preguntas al gobierno: ¿que pasará con la ruta 26 de microbuses? y ¿Cómo garantizar la seguridad del peatón, cuando bajen del transporte público y tengan que pasar por la ciclovía?
Van tan solo dos accidentes esta semana por la obra, en un solo tramo, documentados por los vecinos. Y lo que falta.
X: @floresaquino
FB: Juan Carlos Flores (fan page con el puño levantado)