razabilidad contra la evasión fiscal: Alex Tonatiuh Márquez Hernández

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) consolida un nuevo paradigma de fiscalización con base en inteligencia fiscal, trazabilidad digital y cooperación interinstitucional, afirmó Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera.

De acuerdo con el funcionario, esta estrategia representa la fase operativa del modelo impulsado por Rafael Marín Mollinedo, mediante el cual se busca que la investigación aduanera genere resultados directos en el combate al contrabando y la evasión fiscal.

“El control aduanero ya no depende de operativos aislados, sino de información verificable en tiempo real. Hoy podemos seguir una carga desde su punto de origen hasta su destino final y detectar cualquier desviación”, explicó Márquez Hernández.

La ANAM ha desplegado sistemas de trazabilidad electrónica que permiten identificar operaciones con riesgo fiscal, especialmente en sectores sensibles como hidrocarburos, metales y mercancías de alto valor comercial.
Estas herramientas se complementan con el análisis de datos masivos, que facilita anticipar comportamientos irregulares y fortalecer los procesos de inspección.

En coordinación con la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, la Dirección General de Investigación Aduanera mantiene un intercambio constante de información sobre rutas, permisos y registros logísticos, lo que ha permitido detener operaciones simuladas y recuperar recursos públicos.

Márquez Hernández destacó que el combate al huachicol fiscal va acompañado de un proceso permanente de limpieza institucional, con la cancelación de patentes y la depuración de padrones para garantizar transparencia y legalidad en las operaciones.

“Las aduanas están recuperando su papel estratégico en la economía nacional. Cada mejora en trazabilidad se traduce en mayor recaudación y en certidumbre para los contribuyentes formales”, señaló.

El funcionario agregó que la ANAM continúa incorporando inteligencia artificial y monitoreo remoto en los principales recintos aduaneros del país, con el fin de crear un sistema de control automatizado y predictivo que permita identificar riesgos antes de que se materialicen.

“Nuestro objetivo es claro: contar con aduanas más seguras, eficientes y coordinadas. La inteligencia fiscal no es una herramienta reactiva, sino un componente permanente del nuevo modelo de control del Estado mexicano”, concluyó Márquez Hernández.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí