• El derecho a la ciudad no se negocia: se garantiza”, afirmó la Diputada del PAN.
Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, a través de la Diputada Frida Guillén, presentó una iniciativa para recuperar el espacio público y restablecer el equilibrio entre desarrollo económico, movilidad segura y calidad de vida en las colonias de la capital.
Frida Guillén advirtió que desde la pandemia de COVID-19, lo que inició como una medida temporal para apoyar a negocios —la instalación de pérgolas y mobiliario sobre banquetas y vialidades— se convirtió en un problema que afecta a peatones, adultos mayores, personas con discapacidad y vecinos de diversas colonias.
La legisladora recordó que vacíos en la normatividad han permitido la ocupación irregular de la vía pública en zonas como Polanco, Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez y Cuauhtémoc, generando problemas de movilidad, ruido excesivo, acumulación de basura e incluso riesgos de incendio, como ocurrió en el restaurante “La Soldadera”.
“Lo que tendría que ser espacio para la comunidad terminó convertido en extensiones privadas de comercios y, en muchos casos, en una fuente de recaudación sin orden ni transparencia”, sostuvo Guillén al denunciar falta de coordinación institucional entre alcaldías e INVEA.
La iniciativa establece cinco acciones clave: Dar a las alcaldías la facultad exclusiva de autorizar enseres; incluir opinión de Seguridad Ciudadana cuando se afecte el arroyo vehicular; obligar a consultas vecinales; prohibir calentadores de gas en espacios públicos, y asegurar que los recursos generados se inviertan en la misma colonia.
Guillén destacó que esta propuesta surge de un trabajo continuo con vecinas y COPACOS de distintas alcaldías, quienes han exigido participación real y decisiones que prioricen su seguridad y calidad de vida.
“Esta iniciativa es de la ciudadanía; nace del territorio, de las calles y de quienes se niegan a aceptar que la ciudad se transforme sin que su voz sea escuchada”, afirmó.
Finalmente, Guillén llamó a construir una Ciudad de México dinámica, pero “nunca a costa de los derechos de quienes la habitan”, reiterando que la propuesta busca una ciudad más ordenada, segura, participativa y con autoridades responsables.





