REDUCE MÉXICO EN 8.3 MILLONES EL NÚMERO DE PERSONAS EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

 

* INEGI presenta primera medición oficial de pobreza multidimensional; Sheinbaum y Ramírez Cuéllar celebran los avances logrados
* La política fiscal contribuyó a la reducción histórica de la pobreza en sólo dos años.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó por primera vez los resultados oficiales de la medición de la pobreza multidimensional, responsabilidad que asumió tras la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2024.

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, en México el 29.6 % de la población (38.5 millones de personas) vive en pobreza multidimensional. Esto representa una disminución de 6.8% respecto a 2022, lo que equivale a 8.3 millones de personas menos en pobreza multidimensional. Además, la pobreza extrema también se redujo de 7.1% a 5.3 % de la población.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este avance como una “hazaña de la Cuarta Transformación”, destacando que se trata de un “logro extraordinario e histórico” y una prueba de que el modelo humanista funciona al combinar reducción de pobreza y desigualdad.

Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que estos datos demuestran que el trabajo coordinado y las políticas sociales del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, están dando resultados tangibles. “Reducir en más de ocho millones el número de personas en pobreza multidimensional en tan poco tiempo es un logro que debemos celebrar como nación”, reiteró.

Asimismo, destacó que estos avances son fruto de políticas públicas bien diseñadas y focalizadas, que ponen en el centro a quienes más lo necesitan. “La disminución de la pobreza extrema representa que cientos de miles de familias hoy cuentan con mejores condiciones para vivir con dignidad y mayor seguridad, gracias a un sistema de salud eficiente, vamos a seguir trabajando por un sistema de salud digno”, indicó.

Ramírez Cuéllar señaló que en materia de vivienda, la carencia por calidad y espacios habitacionales se redujo, afectando sólo al 7.9 % de la población. En cambio, reconoció que el acceso a la seguridad social continúa siendo el desafío más grande, con el 48.2 % de la población aún sin este derecho.

“Desde el sexenio pasado, y actualmente con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum hemos demostrado que se puede crecer con inclusión. Este avance nos impulsa a seguir trabajando en la reducción de la pobreza en México”, agregó.

Finalmente, el diputado federal subrayó que la política fiscal redistributiva ha permitido canalizar recursos directamente hacia la población: “Una recaudación más eficiente fortalece los ingresos de las personas. Debemos mantener la progresividad tributaria, y los programas sociales y de inversión que impulsen la economía y la calidad de vida de las familias mexicanas”.
.ooOoo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí