Retroceso y pérdida de Derechos consumados por reducción presupuestal, alerta comunidad LGBTTIQ+

Como un alarmante agravio a sus garantías, calificaron integrantes de la comunidad LGBTTIQ+ el presupuesto para 2026 por la desaparición de programas específicos de atención médica y la disminución de recursos para el sector salud.

 

Ciudad de México, 14 septiembre 2025.- La reducción de recursos para el sector salud planteado en el Proyecto de Presupuesto 2026, así como la reestructuración de diversos programas como el de atención al VIH, entre otros padecimientos crónicos, para fusionarlos en la llamada “Política de Prevención y Control de Enfermedades”, constituyen una preocupante vulneración y posible pérdida de las garantías y derechos conseguidos tras largos años de lucha por la comunidad LGBTTIQ+ en México.

Frente a ese potencial escenario, integrantes de la comunidad anticipan serios problemas en la atención médica, pues la experiencia demuestra que estas modificaciones administrativas únicamente afectan a quienes usan los servicios que el Estado debe garantizar de manera irrestricta.

En ese sentido y durante una reunión virtual celebrada la noche de este jueves con la Diputada Federal, Mónica Sandoval, integrantes de la diversidad coincidieron en organizarse en un conglomerado nacional que defienda sus derechos, emprenda acciones regionales y genere propuestas legislativas que lleguen a los Congresos locales para establecer políticas públicas que respondan a sus necesidades reales.

En ese sentido, la Diputada, Mónica Sandoval, se pronunció por otorgar el protagonismo que merece la comunidad en la defensa de sus garantías, pues para el Estado representa un apetitoso capital político utilizado únicamente con fines particulares y no como un sector sujeto y objeto de derechos.

Además de agruparse en una organización nacional, la comunidad LGBTTIQ+ anticipó la conformación de una comisión negociadora que haga escuchar su voz coordinadamente en los Legislativos de las entidades y en la capital del país, con el fin de revertir la propuesta del Ejecutivo Federal.

“Si quieren reducir el presupuesto, que lo hagan con las prerrogativas de los partidos políticos, y no con los recursos destinados a la salud”, enfatizaron.

Así mismo, vieron con preocupación la intención de catalogar el Pride como patrimonio cultural, pues temen que de esta forma se desprestigie la lucha que han mantenido durante décadas.

Finalmente, se manifestaron por la unidad con otros sectores que también se verán severamente afectados si se aprueba la propuesta presupuestal para el año próximo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí