REUNION CIUDADANA CON LA XI REGIDORA DE NEZAHUALCOYOTL

El Hijo del Camionero 

“En democracia, el dialogo entre gobernantes y gobernados, no es un favor, es una obligación”

Por: Dr. Mario Rodolfo Cid de León Carraro
Presidente de la Junta de Enlace Ciudadano, para el Análisis de Temas Económicos y Sociales de México y Nezahualcóyotl

@MRODOLFO_CID

México es un país que a lo largo de dos siglos ha luchado por encontrarse así mismo, cabe recordar cuando en aquel entonces, el todavía Coronel Don Agustín de Iturbide, ante la deriva liberal en que se sume el imperio español, y la imposición de la “Pepa“(así se le denominaba coloquialmente a la constitución de 1812), la que era contraria a las aspiraciones y deseos de la mayoría de los novohispanos; decidió pactar con los jefes militares del ejército del Reino, acordando independizar al país, pero antes de que ocurrieran los hechos conocidos por muchos, Don Agustín, envía una carta, que se conserva en el Archivo General de la Nación, al Virrey Don Juan Ruiz de Apodaca, en dicha carta le prevé la situación de que el país podría caer en la anarquía ante el cambio de gobierno, además de que describe 50 grupos de interés, que ante el caos de la transición, estarían dispuestos de hacerse con el poder a cualquier precio, por lo que lo invita a asumir el gobierno provisional de transición, Don Juan Ruiz no acepta y todos conocemos los resultados.
Desde aquel entonces la lucha de facciones y grupos ha llevado al país de crisis tras crisis y hoy mismo no es la excepción ante la confusión de ver la democracia como el fin y no como un medio.

Los últimos 70 años, un tanto confundiendo la naturaleza del sistema, se ha buscado construir un sistema democrático como una forma de construir gobiernos representativos y eficientes, en los tres órdenes: federal, estatal y municipal, privando el modelo de despersonalización, donde se supondría que las decisiones colegiadas, son más apreciadas que las individuales, por ello a diferencia de otros países, en México, el poder ejecutivo, está totalmente separado del legislativo (aunque hay formas de cortarlo) y un poder judicial, que anteriormente se debía a la ley y no a personas específicas. En este sentido, se entiende porque los municipios son gobernados por un Ayuntamiento, temas ya revisados en esta columna, un cuerpo colegiado, formado entre iguales, solo distinguidos por las atribuciones, que, en el caso del Estado de México, designa la Ley Orgánica Municipal.

Derivado de lo anterior la Junta de Enlace Ciudadano, para el Análisis de Temas económicos y Sociales de México y Nezahualcóyotl, invitó a la XI Regidora de Nezahualcóyotl, a sostener un dialogo con el público, en el que se respondieran tópicos específicos de gobierno y que se informaran las acciones más destacadas en estos casi cinco meses de gobierno. El dialogo que derivó, generan muchos elementos informativos, que sin lugar a duda, orientan al ciudadano en su sentido crítico y de exigencias hacia su gobierno municipal, apoyando aquello que este bien, pero lo más importante, exigiendo corregir aquello que este mal.

En este dialogo, se hizo del conocimiento a los participantes, que como marca la Ley, durante la primera sesión de cabildo, se procedió a nombrar a los directores que se harían cargo de las distintas áreas de la administración, destacando que la mayoría, que participó en el gobierno anterior, fueron ratificados; en este proceso a los ediles, no se les dio a conocer con la suficiente antelación cada uno de los currículos, impidiendo con ello la correcta valoración profesional de los candidatos, adicionalmente se determina que no se presentó una evaluación del desempeño de cada cargo.

La regidora expresó que en lo que ella corresponde, argumentó la necesidad de establecer un gabinete paritario, ante la predominante presencia de hombres, no obstante, no se especificó si existían candidatas o cualquier otro elemento que justificase la situación. En este orden de ideas, también informó que a más de cuatro meses de iniciado el actual gobierno, no se han instalado el total de las comisiones del Ayuntamiento.

En este proceso, también se aprobó una modificación a la estructura de gobierno, donde se crean dos nuevas Direcciones: la de Movilidad y la de Relaciones Públicas; por otra parte el Instituto Municipal de la Mujer, se transformó en Dirección de la Mujer y también se creó la Dirección de Fomento Económico, en la que se sectorizan los tianguis y mercados.

Se hizo del conocimiento, que existe una Dirección del Bienestar, cuyas atribuciones consisten en organizar, operar y supervisar los programas sociales de origen federal, estatal y del propio municipio en el territorio de este, lo que sin lugar a duda, les permite obtener éxito sobre el terreno.
La administración en el campo, opera con cuatro coordinaciones territoriales: norte, poniente, centro y oriente, aunque no se especificaron las atribuciones de estas y tampoco se especificó en donde localizar sus sedes administrativas.

Un dato que resultó novedoso, es que ciertos cargos públicos, ya no son por designación, sino que forzosamente deben concursarse a través de una convocatoria pública dirigida a la ciudadanía, siendo el caso del Contralor Municipal, de los Jueces Conciliadores, vocales del COPLADEMUN y la Defensoría de Derechos Humanos. De acuerdo al resultado de cada concurso, es facultad del presidente presentar las ternas a ser electas por el pleno del Ayuntamiento.
Se acepta que existió poca publicidad para cada convocatoria, por lo que se presume que dicha situación, tuvo por objeto no perder el control del concurso y por ende poder manejar los resultados de este.

Particularmente, respecto a la Defensoría de los Derechos Humanos, la convocatoria para ocupar la titularidad, acaba de concluir, presentándose solo 4 candidatos, lo que a su vez ocurrió en la Contraloría; como dato curioso, tan solo en esta reunión participaron cuatro ciudadanos que cubrían perfectamente los perfiles solicitados en los concursos, lo que permite presumir que en efecto, la falta de publicidad en las convocatorias, tuvo como fin manejar quienes serían los participantes.

De acuerdo con el dialogo sostenido con la Regidora, se reimplantó la figura antigua del oficial mayor, quien fue quien gestionó todas las convocatorias, en las que se aplicaron exámenes teóricos y prácticos, también hizo notar que los trabajos, se realizaron con premura, lo que indudablemente generó inconsistencias. En esta parte el edil manifiesta haber estado presente en el proceso de selección de Jueces Conciliadores, donde hizo notar su queja sobre la ya mencionada premura.

Sobre pregunta expresa de cómo estas modificaciones afectan los saldos del capítulo 1000 del presupuesto de egresos, la regidora expresa que el presupuesto en monto no sufrió modificación, pero si se modificó en la distribución de subcapítulos y rubros de gasto.

La Regidora señala que el Presidente Municipal, está presto en brindar todo su apoyo en la implementación de proyectos federales y estatales, se comenta que se construirá una nueva preparatoria y un nuevo campus universitario, pero no se aclaró su naturaleza, ni sus alcances, lo mismo ocurre con el sector salud, habrá una nueva Unidad de Medicina Familiar y se incrementaran los presupuestos para los Hospitales Generales “Gustavo Baz” y “la Perla”, donde puntualmente el municipio, cumplirá con las partes que le correspondan, por lo que no se está desarrollando la obra pública programada, para tener el dinero disponible, para aportarlo oportunamente, lo que en automático, permite suponer la falta de recursos, no identificándose el motivo, el que puede estar ligado a la falta de justicia recaudatoria.

Nezahualcóyotl, sigue teniendo un problema, sin solución aparente, el tiradero de basura a cielo abierto, que sin embargo, la forma de enfrentarlo es prioritaria, donde el conflicto de intereses, representa trabas importantes. A pregunta expresa de los participantes, la Regidora contestó que a diferencia de otros municipios, en el nuestro, la recolección de basura, es una actividad totalmente pública, en el que se plantea que el gobierno estatal, donara 40 camiones recolectores nuevos y el gobierno municipal, adquirirá otros 20.

Se acepta que no se tiene control real sobre los tianguis y en consecuencia, en el corto plazo, no se vislumbra la manera de solucionar los diversos problemas sociales y urbanos que propician, siendo estos otra expresión del cáncer social que significan los grupos de interés, a los que se suma el transporte público.

Se nos ha dicho, que el Presidente Municipal y el Ayuntamiento en pleno, admiten que hay muchas cosas, que no funcionan, pero que se hacen los mejores esfuerzos, tal es caso de Tránsito, en el que se ha aceptado la presencia de un coordinador federal de seguridad, lo que ha permitido generar aprensiones importantes, que indudablemente también generan otro tipo de conductas, que buscan como contenerse.

A comentario expreso de uno de los participantes, se admite que la zona de San Agustín Atlapulco, sigue estando en la indefinición legal, lo que presumiblemente lleva a que autoridades y otros entes del municipio de Chimalhuacán, ejerzan conductas irregulares sobre sus habitantes, ya que ese territorio en Nezahualcóyotl.

Respecto a la actividad económica, se reporta la existencia de 50 mil unidades de negocio, de las que solo un poco más de 2000 son regulares, lo que representa un problema grave, así mismo 8 de cada 10 personas que trabajan, lo hacen fuera del municipio, se confirma que el 48% de la población sigue viviendo en pobreza y que no hay un plan o ´programa, que permita la instalación de empleos de otro tipo en el Nezahualcóyotl; a esto, aunque es de jurisdicción estatal, hay que agregar las precarias condiciones que presentan las escuelas públicas.

En consecución de los temas económicos, se destaca que Nezahualcóyotl, es el municipio que más efectivo usa en el país; una cadena departamental con nombre de puerto, es la que a nivel nacional, recibe el mayor volumen de pagos en efectivo a nivel nacional, lo mismo ocurre con una tienda con nombre de personaje griega que se encuentra situada en la Lopez Mateos. La carencia de capacidad para el uso de medios electrónicos de pago, indudablemente es un reflejo de pobreza.
Un participante refirió que para regularizar los establecimientos comerciales, la autoridad municipal solicita donativos en especie, esta práctica, no puede calificarse de corrupta, ya que al interesado, se le entrega su recibo comprobante fiscal deducible, por el monto exacto de la donación, por lo que existe un ingreso sujeto de control a la tesorería, no obstante valdría la pena, conocer qué tipo de bienes, son estas donaciones y en que se usan, ya que en la plática, no se aclaró.

También se sugirió trabajar en la capacitación de micro y pequeños empresarios, para hacer más eficiente sus unidades de negocio y proceder a su regularización si fuera el caso.

Respecto a las sanciones impuestas a los establecimientos comerciales, un participante afirmó, que el retiro de cada sello de clausura, implica el pago previo de una multa de más de 8 mil pesos, y que la autoridad, por cada irregularidad, impone un sello, lo que implica pagar en ocasiones montos superiores a los 40 mil pesos, sin duda un tema a revisar.

Otro problema grave, es la tenencia de la tierra, la que presenta un grado de irregularidad muy importante, para resolverlo, se creó una comisión municipal sobre el asunto, ya que en esto están involucrados bancos que tienen años de no existir, autoridades que han sido derogadas y otros entes, que a lo largo del tiempo ya no prevalecen, pero los derechos y obligaciones, si prevalecen; sobre el caso, dos participantes expusieron problemas específicos sobre tenencia de la tierra y regularización de la propiedad, a lo que la Regidora, propuso solicitar una audiencia pública con el presidente; en esta sentido, el traslado de dominio, es otro problema.

La Regidora comenta que el esfuerzo gubernamental, está volcado en la implementación y operación de los programas sociales, y a pregunta expresa sobre el porqué la estructura del presupuesto actual, es idéntica al del ejercicio fiscal anterior, expuso a que este responde a los objetivos del milenio y la agenda 2030 y en este sentido, no se discutió suficientemente el Plan de Desarrollo Municipal.

El gobierno municipal, carece de proyectos significativos de obra pública, no obstante participa en un proyecto estatal de dotación de agua potable y alcantarillado por más de 300 millones de pesos, pero tampoco existen proyectos para rescatar a la gente de la pobreza.

Ya como asuntos generales, se menciona que en las instituciones públicas de salud del municipio, se enfrentan carencias de insumos, que en la cultura popular el narco corrido es una costumbre muy arraigado, que genera violencia en las calles y que sin lugar a dudas es algo que hay que atender.
Como puede leerse, el intercambio fue muy amplio, pero hay que reconocer, que se debió profundizar en diversos temas, muchos ya tratados a nivel teórico en esta columna, con el fin de alcanzar a comprender el origen de los aspectos que fomentan nuestro día a día en el municipio, para así reconocer los que se hace bien y sobre todo con conocimiento de causa, reclamar lo que este mal, demandando así las soluciones que objetivamente correspondan y no las que se cree, que la mayor parte de las veces no corresponden a la realidad.

Como conclusión, en lo personal, me quedo con lo siguiente: la gente en Nezahualcóyotl, pagamos prácticamente todo en efectivo, el 48% de la gente vive en pobreza, 8 de cada 10 ciudadanos sala a trabajar fuera, la inmensa mayoría de negocios son irregulares y existen problemas en la tenencia de la propiedad, por lo que me hago la siguiente pregunta ¿a qué se refieren cuando se afirma que Nezahualcóyotl ha progresado? A partir de un primer análisis podemos ver un municipio, con sus mismo problemas recurrentes de hace cincuenta años, pero que hoy esta pavimentado.

De acuerdo a su mejor criterio ¿usted qué opina?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí