· Luz Angélica Uribe y Juan Pablo Sandoval ofrecen recital en el recinto histórico del Senado
En la Antigua Casona de Xicoténcatl resonó la voz de la compositora mexicana y soprano del Instituto Nacional de Bellas Artes, Luz Angélica Uribe, quien ofreció una noche cálida al cantar melodías de su autoría.
Las piezas están inspiradas en poemas del escritor chileno y Premio Nobel de Literatura en 1971, Pablo Neruda; del poeta español y ganador del Premio Nobel de Literatura 1956, Juan Ramón Jiménez; del poeta y diplomático mexicano José Gorostiza Alcalá, y sobre la Anagnórisis de Aristóteles.
Acompañada del pianista Juan Pablo Sandoval, la noche del viernes, la artista hizo vibrar a quienes se encontraban en el patio de la antigua sede del Senado, al vocalizar “Revelación”, “Invocación” y “Canción matinal”.
Rodeada de la obra de la artista visual, Olga Chorro, “Somos imaginarios de la Naturaleza”, Luz Angélica Uribe emocionó también a los presentes al entonar “Pregunta”, “Pájaro del agua”, “¿Quién me compra una naranja?”, “Berceuse”, “In aeternum”, fragmento en latín del Réquiem.
La voz extraordinaria de Luz Angélica Uribe maravilló al público asiduo de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado”, los cuales forman parte del programa cultural que la Junta de Coordinación Política realiza en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
Angélica Uribe es también productora y compositora musical de teatro, operísticos, radio y cortometrajes; además de colaborar en la revista Rúbrica de Radio UNAM y compiladora del libro Arias y plegarias del Romanticismo mexicano (Cenidim).
En tanto, Juan Pablo Sandoval, ha sido pianista preparador en producciones de ópera, miembro del coro de teatro de la Ópera de Bellas Artes y acompañante de voz y cuerdas en la Escuela Superior de Música, Nacional de Música y Ollin Yoliztli.