Revista apuntes electorales, “Gran Espacio para Difundir el Conocimiento”

  • La publicación semestral del IEEM es de acceso abierto, por lo que su consulta no tiene costo.

 

Para la doctora Juana Isabel Vera Flores, profesora-investigadora del Departamento de Estudios de Administración Pública del Colegio de la Frontera Norte, la Revista del
Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales es un “gran espacio para
difundir el conocimiento”, pues cuenta con un enfoque local, nacional e internacional.

Vera Flores agregó que otras de las ventajas de esta publicación del Instituto Electoral del
Estado de México (IEEM) es que forma parte de diversos índices de talla nacional e
internacional que avalan su calidad. Asimismo, se publica bajo el esquema del acceso
abierto, por lo que no es necesario hacer un pago para acceder a su contenido, factores
que son un atractivo para que las y los especialistas en la materia político-electoral
decidan enviar sus artículos o ensayos, derivados de investigaciones científicas.

La experta en género explicó que su artículo Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura
(2018-2021) de México: de la cuota a la paridad de género, que fue publicado en el
número 66 de Apuntes Electorales, escrito en coautoría con la doctora Hada Melissa
Sáenz Vela, académica de la Universidad Autónoma de Coahuila, expone cómo han
evolucionado las cuotas de género hacia el enfoque paritario.

En el citado artículo, la autora utiliza un punto de vista feminista en la ciencia política
como un acercamiento al análisis académico sobre representatividad legislativa a través
de cuotas de género tomando como estudio de caso la LXIV Legislatura (2018-2021) de la
Cámara de Diputadas y Diputados federal conocida como la “Legislatura de la paridad de
género”, pues fue la primera ocasión en que se contó con un número paritario entre sus
miembros.

La investigadora precisó que los textos que postulan en Apuntes Electorales, son
evaluados bajo el esquema de dictaminación por pares a doble ciego, cuyo proceso se encuentra claramente definido en los criterios editoriales, lo cual asegura una evaluación
justa y trasparente; por lo anterior, invitó a sus colegas a conocer esta publicación, pues
está segura de que sus trabajos serán difundidos en un espacio que cuenta con todo lo
necesario para favorecer que el conocimiento llegue a más personas.

Actualmente se encuentra abierta la invitación a publicar en dicha revista, por lo que las y
los interesados pueden enviar sus propuestas hasta el último minuto del próximo 26 de
abril de 2024 a través del sitio web https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae, en
donde pueden consultar toda la información sobre esta publicación, así como sus Criterios
Editoriales. Para mayor información pueden comunicarse también al correo
[email protected].

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí