Las adecuaciones abordan los créditos incobrables, acreditamiento del IVA en seguros y garantía en recursos de revocación
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila afirmó que las adecuaciones a la Ley de Ingresos en materia de créditos incobrables, acreditamiento del IVA en seguros y garantía en recursos de revocación, han sido producto de días y semanas de negociación con los sectores económicos.
Durante la discusión de las reservas que suscribió con los coordinadores de los grupos parlamentarios del PT, diputado Reginaldo Sandoval Flores y Carlos Alberto Puente Salas del PVEM, el legislador indicó que estas tienen como propósito establecer dos transitorios en un solo acto y adicionar una fracción al artículo 25.
Explicó que la primera es acerca de la deducibilidad de créditos impagables que se aplica a todos los contribuyentes, personas físicas o morales, para que si no pueden pagar un crédito se le deduce. La reforma, agregó, lo que expresa es que a esta regla general escapan los bancos y por eso no es correcto que ellos fijen a través de la Comisión Nacional Bancaria las reglas de la deducibilidad de créditos impagables; y lo que se plantea con esta propuesta es someterlos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente.
Apuntó que actualmente “los bancos están exentos y por eso no es correcto que ellos fijen a través de la Comisión Nacional Bancaria las reglas de la deducibilidad de créditos impagables. No es correcto y por eso lo que la ley plantea con esta propuesta es someter a los bancos a las mismas reglas que se somete a cualquier contribuyente”
Enfatizó que lo que se plantea es que los bancos no tengan un estatus especial en la deducibilidad de estos créditos que son prácticamente impagables.
Monreal Ávila resaltó la actitud de la Asociación Nacional de Bancos, que estuvo de acuerdo en que “ya salieran de esta especie de privilegio, porque es muy oscura, muy irregular y muy discrecional la forma en que los bancos decían cómo me deduces un crédito que no me pagan, impagable, incobrable”
Explicó que la segunda adecuación tiene como propósito establecer que las aseguradoras no se acrediten el IVA cuando hay daños o cuando hay seguros pagados; es decir, “que las aseguradoras no acrediten el IVA proveniente de terceros”.
“No se acredita el IVA en el caso de seguros de vida a través de hospitales o no se acredita el IVA a través de talleres, porque actualmente lo que sucede es que la aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los hace presentarse como si fueran propios y los deduce. Eso no puede ser”.
Abundó que esta reserva propone que las aseguradoras acepten que no pueden acreditar derecho que proviene de terceros en el caso de asegurados.
Comentó que esta negociación fue complicada y compleja, porque intervinieron incluso embajadas. “Ustedes saben que muchas de las aseguradoras son extranjeras, embajadas y otros países que les preocupaba esta situación. Lo logramos, llegar a un acuerdo a cambio de que a partir del 2025 pagaran y no acreditaran recursos que les pertenecen a terceros y no a la aseguradora”.
Resaltó que la aseguradora tiene que pagar el IVA sobre la prima de seguro, pero no puede quedarse con recursos de la persona que fue perjudicada o que acredita el seguro en el caso de daño o muerte cuando se trate de seguros de vida.
Por su parte, la tercera modificación es en materia del recurso de revocación, el cual es un recurso administrativo de la autoridad, no jurisdiccional. Con este cambio se establece la obligación fiscal de respaldar el crédito fiscal; es decir, acreditar la garantía para que pudiera funcionar la revocación o este recurso interpuesto.
Sostuvo que con esta adecuación se establece que después de los seis meses se tendrá que hacer efectiva o tendrá que interponer la fianza o la garantía fiscal del recurso que está planteando el de revocación.
Esta medida permitirá mejorar el proceso de revocación y al contribuyente al que se le otorgan seis meses para que pueda acreditar que está en lo correcto en su revocación y que no está planteando solamente de manera artificial un recurso para alargar el pago de esas obligaciones fiscales, puntualizó.