En el marco del proceso de consulta para la integración del Plan Nacional de Desarrollo
2025-2030, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en coordinación con el
Gobierno del estado de Querétaro, llevaron a cabo en el Foro de Consulta bajo el eje
de «Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana», con un enfoque transversal en
«Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional», un espacio clave para el
intercambio de ideas y la construcción colectiva de un futuro más justo, inclusivo y
tecnológicamente avanzado para el país.
El Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín del estado de Querétaro fue sede
de la reunión de diversos actores de la sociedad civil, academia, instituciones
gubernamentales, legisladores, sector privado, obrero, pueblos indígenas, entre otros,
con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Planeación Democrática, para la
construcción de la gobernanza democrática y la innovación tecnológica en el país.
Durante la sesión plenaria del Foro, la secretaria Raquel Buenrostro expresó que el
Plan Nacional de Desarrollo es una manifestación del compromiso de este gobierno
con la inclusión, la justicia y la sostenibilidad y se guía por los principios del
Humanismo Mexicano, el cual coloca a las personas en el centro de todas las
decisiones.
“Este modelo busca construir una economía moral, que sea ajusta, igualitaria y fraterna,
donde los recursos se distribuyan de manera equitativa y sustentable para representar
a todas y todos los mexicanos. Esta filosofía no sólo nos inspira, sino que también nos
compromete a construir un país con más bienestar y de prosperidad compartida”,
abundó.
La funcionaria afirmó que el Buen Gobierno significa la participación ciudadana
permanente y un gobierno cercano a la gente. Por ello, destacó que la Secretaría que
encabeza, siempre mantendrá canales y espacios para continuar con un diálogo
permanente con toda la sociedad.
En su intervención, el gobernador Mauricio Kuri invitó a la sociedad civil, al sector
académico y privado, así como a los tres poderes del Estado, a que pongan sus anhelos
de cambio e innovación en la participación organizada de las y los ciudadanos.
“Escuchando a todos los sectores, validando las decisiones con el conocimiento de
expertos, avanzando hacia políticas públicas bien implementadas y, sobre todo, que
sean medibles”, afirmó.
Los representantes de los pueblos indígenas, la academia, el Poder Legislativo,
respectivamente, coincidieron al señalar que el Foro es un buen espacio para incluir
las voces de todos los actores que construyen y transforman a México, impulsados por
una gobernanza cada vez más inclusiva, justa y participativa.
Como parte del Foro, se llevaron a cabo mesas de trabajo en las cuales se abordaron
diversos temas como: i) División entre poder político y económico; i) Gobierno sensible
y cercano a la gente; iii) Atención a las causas; iv) Digitalización más grande de la
historia y v) Reconocimiento a derechos y justicia a pueblos indígenas. Se contó con la
participación de moderadores y expositores de alto nivel como servidores públicos
federales y estales, autoridades académicas, docentes, representantes de los pueblos
indígenas y la participación de la sociedad civil.
Para finalizar los trabajos, en los que se contó con una participación de más de mil
asistentes, el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, realizó un
balance de las mesas realizadas, donde calificó el Foro como un ejercicio muy exitoso
de escucha y consulta, y llamó a seguir enviando propuestas a través del sitio web
https://planeandojuntos.gob.mx/, que estará disponible hasta el 17 de enero.
“Les aseguramos que nosotros, como Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, nos
vamos a tomar muy en serio nuestro papel de recopilar estas propuestas, de
sistematizarlas y de que queden incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo”,
expresó.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
agradece la amplia asistencia y participación social, así como la hospitalidad y el apoyo
brindado por el gobierno estatal.