SENADO DE LA REPÚBLICA COMPARTE EL COMPROMISO DE RESPALDAR A LAS Y LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

– La senadora Ruth González Silva destacó el trabajo del IMME para apoyar a nuestros connacionales en Estados Unidos y Canadá.

– En su carácter de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado, propuso mesas de diálogo permanentes entre el Senado y las instituciones encargadas de la vinculación con las y los mexicanos en el exterior.

La Senadora Ruth González Silva sostuvo una productiva reunión de trabajo con la Mtra. Tatiana Clouthier, Titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), con el objetivo de fortalecer los mecanismos de atención, protección e inclusión de las y los mexicanos que residen fuera del país, especialmente en Estados Unidos y Canadá.

Durante el encuentro, se presentó un balance de resultados y líneas estratégicas del IMME, órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuyas funciones se centran en promover los derechos de la diáspora mexicana, fomentar el vínculo comunitario y coordinar acciones con representaciones consulares, instituciones estatales y organizaciones civiles.

Entre los puntos más relevantes, se destacó que:

• Más de 11 millones de mexicanas y mexicanos residen fuera del país, de los cuales más de 10.8 millones se encuentran en Estados Unidos.

• Las Ventanillas Comunitarias atendieron a más de 3.4 millones de personas en 2024, incluyendo servicios en salud, educación, asesoría financiera y orientación legal.

• En materia de salud y deporte, se realizaron más de 1.5 millones de atenciones y se promovieron programas como la Semana Binacional de Salud, con participación de más de 1,100 organizaciones aliadas.

• En el ámbito educativo, el IMME apoyó el funcionamiento de 238 Plazas Comunitarias en EUA y Canadá, beneficiando a más de 3,800 alumnos y generando colaboraciones con universidades y gobiernos estatales.

• A través de programas de inclusión financiera, más de 6,000 personas fueron incorporadas al programa de emprendimiento consular para mexicanas en el exterior; además, se realizaron más de 132 millones de pesos en operaciones a través de INFONAVIT sin Fronteras.

• Se subrayó la participación cívica de la comunidad migrante con la emisión de 184,326 votos en el extranjero en el proceso electoral de 2024, y la entrega de más de 1.6 millones de credenciales de elector.

La senadora potosina González Silva consideró necesario dar seguimiento permanente a estos temas desde el ámbito legislativo.

“Hace falta que hagamos mesas de diálogo de este tipo para ver avances, para ver qué aportaciones podemos tener como Legislativo e impulsar iniciativas que aseguren el acceso a derechos y servicios esenciales. Agradezco profundamente a la maestra Tatiana Clouthier por darse el espacio de estar aquí, de que todos mis compañeros senadores y senadoras puedan aportar su granito de arena”, expresó.

Asimismo, aseguró que vienen grandes momentos para las comunidades mexicanas; los legisladores y, por supuesto, cada uno de los institutos, sabrá salvaguardar los derechos de cada una y cada uno de ellos. Estas acciones son apenas el inicio de lo mucho que se va a hacer por las mexicanas y los mexicanos en el extranjero, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí